Enfermedad Vascular Cerebral: Introducción. Grabación 1. Flashcards
Segunda causa de morbimortalidad:
Enfermedad Vascular Cerebral.
Primera causa de internamiento por el área de medicina interna del Hospital Moscoso Puello:
Enfermedad Vascular Cerebral.
¿Qué es Enfermedad Vascular Cerebral?
Es la aparición de signos y síntomas neurológicos de carácter deficitario no debido a un daño primario en el tejido encefálico, sino a una alteración en la circulación que desencadena las anomalías neurológicas.
Necrosis de un tejido encefálico por una obstrucción arterial:
Infarto Pálido, Blanco o Isquémico.
Este tipo de infarto se caracteriza no sólo por obstrucción sino por la salida de glóbulos rojos al tejido infartado:
Infarto Rojo o Hemorrágico.
Anomalías vasculares entre el cabo arterial y el cabo venoso:
Malformaciones Arteriovenosas (MAV).
Principal causa de Hemorragia Subaracnoidea:
Ruptura de Aneurisma.
Segunda causa de Hemorragia Subaracnoidea:
Malformaciones Arteriovenosas (MAV).
Cantidad de sangre que circula en el cerebro en la unidad de tiempo:
Flujo Sanguíneo Cerebral.
Flujo Sanguíneo Cerebral:
50-60mL/100gr de tejido cerebral/minuto.
¿Qué porcentaje del gasto cardíaco está reservado para tejido encefálico?
20 por ciento.
Área que está sufriendo isquemia pero aún es viable:
Área de Penumbra Isquémica.
Nombre que reciben todas las hemorragias intracerebrales que se deben a hipertensión arterial:
Hemorragia Intracerebral Primaria.
Clasificación de la Enfermedad Vascular Cerebral:
- Isquémico (80-85 por ciento.).
- Hemorrágicos (10-15 por ciento.).
Menciona los tres tipos de EVC Isquémica:
- Embólicos (+).
- Aterotrombóticos.
- Lagunares.
Menciona los dos tipos de EVC Hemorrágica:
- Hemorragia Intracerebral Primaria.
2. Hemorragia Subaracnoidea.
¿Qué porcentaje de la EVC es isquémica?
85 por ciento.
¿Qué porcentaje de la EVC es hemorrágica?
15 por ciento.
¿Todos los pacientes que sufren una EVC fallecen?
No todos fallecen, 2/3 sobreviven con alguna secuela.
¿Qué porcentaje de los pacientes que sobreviven una EVC tendrá otro ataque dentro del primer año?
14 por ciento.
¿Qué porcentaje de los pacientes que sobreviven una EVC tendrá otro ataque dentro de los primeros 30 días?
3-10 por ciento.
¿Qué porcentaje de los pacientes que sobreviven una EVC tendrá otro ataque dentro de los primeros 5 año?
25-40 por ciento.
¿En cuáles casos se observa más el patrón de infarto rojo o hemorrágico?
Este patrón es más observado en casos de embolia cerebral.
1/3 parte de las embolias pueden manifestarse como:
Infartos rojos.
Abultamiento de la pared vascular por debilidad en alguna parte de la misma:
Aneurisma.
¿Qué es un Aneurisma?
Es un abultamiento de la pared vascular por debilidad en alguna parte de la misma.
¿En cuáles casos el cerebro toma un aspecto de fresa?
En los casos de hemorragia subaracnoidea masiva.
¿Qué es un quiste porencefálico?
Es el que se forma cuando el espacio vacío o hueco dejado por el tejido necrótico infartado cercano a los ventrículos se llena de líquido cefalorraquídeo.
¿A cuánto debe bajar el Flujo Sanguíneo Cerebral para que se produzcan cambios celulares por isquemia?
25-30mL/100gr de tejido cerebral/minuto.
Es el área que está sufriendo isquemia pero aún es viable si se toman medidas que reviertan el proceso:
Área de Penumbra Isquémica.
En penumbra isquémica el tejido encefálico sobrevive hasta que el flujo sanguíneo cerebral baja a:
10-12mL/100gr de tejido cerebral/minuto.
Por debajo de este nivel de flujo sanguíneo cerebral no se registran potenciales y el tejido está necrosado:
10-12mL/100gr de tejido cerebral/minuto.
¿De qué tipo es el edema producido en la EVC?
Citotóxico, puede evolucionar a Edema Vasogénico.
Principal neurotransmisor excitador:
Glutamato.
Los factores de riesgo de EVC pueden ser de dos tipos:
- No modificables.
- Modificables.
¿En cuál sexo es más frecuente la EVC?
Masculino.
¿En cuál raza es más frecuente la EVC?
Afroamericanos.
Menciona 5 factores de riesgo de EVC no modificables:
- Sexo.
- Edad.
- Raza.
- Herencia.
- Bajo peso al nacer.
¿Qué son los síndromes neurovasculares?
Son las manifestaciones clínicas que presenta el paciente de acuerdo a la arteria afectada.
La irrigación anterior está dada por el sistema:
Carotídeo.
La irrigación posterior está dada por el sistema:
Vértebro-basilar.
Menciona factores de riesgo modificables de la EVC:
- HTA.
- Trastornos metabólicos.
- Tabaco.
- Alcohol.
- Cocaína y Crack.
Hallazgos sugestivos de HTA al fondo de ojo:
- Espasmo arteriolar.
- Exudados (infartos retinianos).
- Cruces arteriovenosos anormales.
- Hemorragias retinianas.