10. Plexopatías y Mononeuropatías Braquiales y Lumbosacras Flashcards
¿Qué es plexopatía?
Es la afectación de un plexo nervioso.
Mencione las raíces que forman el plexo braquial:
C5. C6. C7. C8. T1.
Divisiones del plexo braquial:
- Tronco Superior.
- Tronco Inferior.
- Tronco Posterior.
La parálisis de Erb Duchenne se produce por lesión de cuál porción del plexo braquial (indica las raíces nerviosas a las cuales corresponde esta porción):
Porción Superior (C5-C6).
¿Cómo se llama la parálisis que se produce por lesión de la porción superior del plexo braquial (C5-C6)?
Parálisis de Erb Duchenne.
¿Cuál es la causa más frecuente de parálisis de Erb Duchenne?
Partos difíciles.
Menciona 4 causas de la parálisis de Erb Duchenne
- Partos difíciles.
- Inyecciones de compuestos no muy depurados a nivel del deltoides.
- Presión prolongada de la porción superior del plexo durante la anestesia.
- Plexitis Idiopática/Síndrome de Parsonage-Turner.
¿Qué otro nombre recibe la Plexitis Idiopática?
Síndrome de Parsonage-Turner.
¿En que consiste la Plexitis Idiopática/Síndrome de Parsonage-Turner.?
El paciente se queja de dolor intenso en el miembro superior que corresponde al área de inervación de la porción superior del plexo braquial y luego aparece atrofia de los músculos que dependen de esa porción del plexo.
El paciente se queja de dolor intenso en el miembro superior que corresponde al área de inervación de la porción superior del plexo braquial y luego aparece atrofia de los músculos que dependen de esa porción del plexo. ¿Cómo se llama el síndrome?
Plexitis Idiopática/Síndrome de Parsonage-Turner.
Tratamiento de la Plexitis Idiopática/Síndrome de Parsonage-Turner:
- Esteroides.
2. Fisioterapia.
La parálisis de Déjerine-Klumpke se produce por lesión de cuál porción del plexo braquial (indica las raíces nerviosas a las cuales corresponde esta porción):
Porción inferior del plexo braquial (C8-T1).
¿Cómo se llama la parálisis producida por afectación de la porción inferior del plexo braquial?
Parálisis de Déjerine-Klumpke
Menciona 4 causas de parálisis de Déjerine-Klumpke:
- Partos difíciles.
- Tracción Abducción Caídas.
- Tracción Abducción Cirugías.
- Neoplasias.
Neoplasia que más se relaciona con parálisis de Déjerine-Klumpke:
Carcinoma de pulmón, específicamente del surco superior del pulmón.
¿Qué es el síndrome de Pancoast?
El síndrome de Pancoast se describe como el conjunto de signos y síntomas que resultan de un tumor que afecte el vértice pulmonar y las estructuras adyacentes. Característicamente descritas como lesiones en el surco superior.
Manifestaciones clínicas del Síndrome de Pancoast:
- Dolor en la cara cubital del antebrazo. Es el síntoma más precoz y el síntoma inicial más común. Se debe a la afectación del octavo nervio cervical y del primer y segundo torácico (síndrome radicular por afectación del plexo braquial).
- También cursa con dolor en el hombro, braquialgia, que característicamente se irradia al borde cubital del brazo, así como dolor torácico por afectación costal.
- Síndrome de Claude-Bernard-Horner, por afectación del ganglio simpático estrellado. Consta de ptosis ipsilateral, enoftalmos, miosis y anhidrosis facial.
- Síndrome de la vena cava superior, debido a dificultad, por compresión e invasión, del drenaje de la vena cava superior. Cursa con disnea, edema de la extremidad superior del cuerpo (cara, cuello y miembros superiores), cianosis y aparición de circulación colateral cutánea.
¿Por qué los pacientes con Síndrome de Pancoast desarrollan Síndrome de Claude-Bernard-Horner?
Porque al afectarse T1 se afectan las neuronas preganglionares del simpático que nacen de las astas intermediolaterales de la médula.
¿Cuáles son los elementos del Síndrome de Claude-Bernard-Horner?
Ptosis ipsilateral, enoftalmos, miosis y anhidrosis facial.
¿Qué significa el término anhidrosis?
Disminución o ausencia de sudoración ante estímulos de esfuerzo, estrés o calor.
Menciona 7 nervios que forman parte del plexo braquial que pueden sufrir de mononeuropatías:
- Nervio Serrato Mayor.
- Nervio Supraescapular.
- Nervio Axilar.
- Nervio Musculocutáneo.
- Nervio Radial.
- Nervio Mediano.
- Nervio Cubital.
Diga los músculos que están inervados por los siguientes nervios:
- Nervio Serrato Mayor:
- Nervio Supraescapular:
- Nervio Axilar:
- Nervio Musculocutáneo:
- Nervio Radial:
- Nervio Mediano:
- Nervio Cubital:
- Nervio Serrato Mayor: Músculo Serrato Mayor.
- Nervio Supraescapular: Supraespinoso, Infraespinoso y Redondo Menor.
- Nervio Axilar: Deltoides.
- Nervio Musculocutáneo: Bíceps, Coracobraquial y Braquial Anterior.
- Nervio Radial: Extensores del carpo o de la muñeca y pulgar a través del interóseo posterior, Músculos supinadores del antebrazo
- Nervio Mediano: Pronadores del antebrazo, flexores de los dedos, sensibilidad de la cara palmar de la mano (los tres primeros dedos y la cara lateral o externa del 4to dedo) y eminencia tenar.
- Nervio Cubital: Sensibilidad de la cara palmar de la porción medial del 4to y el 5to dedo y de la cara interna cutánea del brazo y antebrazo a través del cutáneo interno, eminencia hipotenar, lumbricales, interóseos y los abductores de los dedos de la mano.
Es el nervio de Charles Bell:
Nervio Serrato Mayor.
La lesión de este nervio produce la escápula alada:
Nervio Serrato Mayor o Charles Bell.
¿En cuáles pacientes suele producirse la escápula alada?
En pacientes que cargan objetos pesados sobre el hombro.
¿Cómo se puede evaluar clínicamente que un paciente presenta escápula alada?
Se le pide al paciente que se retire la camisa y que empuje la pared, en el lado afectado se verá como si fuera el ala de un ave.
La afectación de este nervio produce dificultad de la abducción del miembro superior en los primeros 15 grados:
Nervio Supraescapular.
¿Qué se observa clínicamente en la afectación del Nervio Supraescapular?
La afectación de este nervio produce dificultad de la abducción del miembro superior en los primeros 15 grados.
Menciona dos oficios o profesiones que tienen alto riesgo de sufrir lesión del Nervio Supraescapular:
- Personas que trabajan en muelles.
2. Gimnastas.
¿Cuál es el punto crítico en la trayectoria del Nervio Supraescapular?
La escotadura espinoglenoidea.
La lesión de este nervio produce afectación de la abducción completa del brazo, atrofia e hipotonía del M. Deltoides:
Nervio Axilar.
Menciona tres situaciones en las cuales puede haber afectación del N. Axilar:
- Reacción a inyecciones.
- Síndrome de Parsonage-Turner.
- Uso de muletas.
¿Qué se produce como consecuencia de la lesión del N. axilar?
La lesión de este nervio produce afectación de la abducción completa del brazo, atrofia e hipotonía del M. Deltoides.
¿Qué nervio al afectarse produce dificultad en la flexión del antebrazo sobre el brazo y disminución o ausencia del reflejo bicipital?
N. musculocutáneo.
Paciente masculino de 25 años de edad que sufre de un accidente automovilístico y presenta fractura de húmero, dificultad para flexionar el antebrazo sobre el brazo y ausencia del reflejo bicipital, ¿Cuál nervio está afectado?
El Nervio Musculocutáneo.
¿Cuál es el punto crítico del trayecto del N. radial?
Cuando rodea al húmero.
¿En qué consiste el síndrome de la mano caída?
El paciente es incapaz de supinar y de extender la muñeca, el reflejo radial estará afectado y el reflejo tricipital tendrá disminución o ausencia.
¿Cuál nervio está afectado en el síndrome de la mano caída?
El nervio radial.
¿Con la lesión de cuál nervio se relaciona la parálisis del sábado por la noche y el síndrome de luna de miel?
Con la lesión del nervio radial a nivel del húmero.
El síndrome de la mano caída se relaciona con otros dos trastornos:
- Parálisis del sábado por la noche.
2. Síndrome de luna de miel.
En la lesión de este nervio el paciente no puede producir la pronación del antebrazo ni puede cerrar el puño:
Nervio Mediano.
¿En la lesión de cuál nervio se evidencia mano de simio?
En la lesión del nervio mediano.
Inervación de la eminencia tenar:
Nervio Mediano.
Punto crítico del trayecto del nervio mediano:
Ligamento del carpo.
¿Cuál nervio está afectado en el Síndrome del túnel carpiano?
El nervio mediano.
¿Cuál es el punto crítico del nervio cubital?
El canal epitróclea-olecranon.
Mano en garra:
Lesión del nervio cubital.