enfermedad de la membrana hialina Flashcards
afeta más _______ y es inversamente proporcionan a la ________________
- prematuros
- EG
la enf da membrana hialina acomete 60 a 80% de los niños con
EG <28semanas
la enf da membrana hialina acomete 15 a 30% de los niños con idad entre
32 y 36 semanas
la enfemedad de la membrana hialina es rara en
> 37 semanas
fatores de riesgo para enfermedad de membrana hialina
- DM
- embarazos multiples
- partos por cesarea
- asfixia
- estres por frio (cuando la T° que nasce el niño no es adecuada).
- antecedente de hijos que tuveran.
etiologia de enfermedad de membrana hialina
deficit de susrfactante, tanto la produción y secreción
funciones del surfactante
-en los aoveolos dismiuie la tensión superficial, evitanto el colapso al final de la espiracióm.
fatores que pueden inibir la sintesis de surfactante
- asfixia
- estress por frio
- hipotensión
- hipoxemia
- hipovolemia
- isquemia
- altas concentraciones de o2.
ocurre atelectasia, formación de membrana hialina y edema que causam
-disminuición de distensibilidad pulmonar con
causa colapso pulmonar.
-volume corriente pequeno
-incremento del espacio muerto
-ventilación alveolar insuficiente que leva a hipercapnia.
la enfermedad de membranahialina cursa com hipercapnia, hipoxemia y acidosis que causan
vasoconstrición pulmonar y cortocircuito de derecha a izquierda
clinica de la enfermedad de membrana hialina
- inicia após pocos min del nascimiento.
- taquipnea
- quejido intenso (audible).
- tiraje universal
- cianosis
- fluidos respiratorios normales o disminuidos.
- soplo tubario
- inspiración profunnda
- estertores finos
- acidosis mixta
- edema
- oliguria
- el cuadro intenso va hasta el 3°dia y despues mejora gradualmente.
causas de morte
- deterioro importante del intercambio gaseoso
- fuga de aire aoveolar
- hemorragia pulmonar
- Hemorragia interventricular (HIV).
dx de enfermedad de membrana hialina
Rx de torax
# clinica -tiraje -taquipnea no RN -cianosis ...
- volume pulmonar reducido menor a 7 espacios intercostales.
- granulación reticular final y broncograma aereo al inicioen lobulo inferior izquierdo.
- hipoxemia
- hipercabnia
- acidosis metabolica
dx de enfermedad de membrana hialina
Rx de torax
# clinica -tiraje -taquipnea no RN -cianosis ...
- volume pulmonar reducido menor a 7 espacios intercostales.
- granulación reticular fina y difusa ( vidro moido) y broncograma aereo al inicio en lobulo inferior izquierdo.
- hipoxemia
- hipercabnia
- acidosis metabolica
como prevenir enf de membrana hialina
- evitar cesareas inecesaria o indución de trabajo de parto en <30semanas.
- pre-natal
- corticoides en RNP.
como hacer la profilaxis con corticoides?
#betametazona (24mg total) -2 dosis de 12mg IM cada 24h.
#dexametazona (24mg total) -4 dosis de 6mg IM cada 12h
la betametazona es mejor que la dexametasona.
beneficios del uso de corticoides nos prematuros <34semanas
diminui
- mortalidad
- necesidad y duración de ventilación mecanica
- incidencia de hemorragia interventricular grave.
- enterocolitis necrotizante.
- sepsis precoz
- retraso de desarrollo neurologico
TTO de enfer de membrana hialina
- la maioria se resolve espontaneamente, pero tiene que minimizar complicaciones.
- evitar hipotermia y colocar en cuna o incubadora de calor a temperatura de 36,5 a 37°C.
- dar O2 caliente y humedo para manter la PaO2 entre 50-70mmHg (sat o2 91 a 95). porém reduzir ao minimo o uso.
- hidratación en las primeiras 24h a 65-75ml/kg.
- dar eletrolitos ao 2° dia para los más maduros y al 3 y 7°dia para los más inmaduros.
- aumentar los liquidos pero evitar cantidad excesiva.
- CPAP: si no se puede mantener una sat o2 >90% con concentraciones inpiratorias de O2 del 40 a 70%.
- el CPAP precoz reduz risco de ventilação.
- a las 72h disminui subitamente a necesidad de CPAP.
- VM se PaO2 <50mmHg mesmo com CPAP.
- ATB empirico ( ampicilina + gentamicina).
- dar surfactante endotraquela exogeno.
TTO de enfer de membrana hialina
- la maioria se resolve espontaneamente, pero tiene que minimizar complicaciones.
- evitar hipotermia y colocar en cuna o incubadora de calor a temperatura de 36,5 a 37°C.
- dar O2 caliente y humedo para manter la PaO2 entre 50-70mmHg (sat o2 91 a 95). porém reduzir ao minimo o uso.
- hidratación en las primeiras 24h a 65-75ml/kg.
- dar eletrolitos ao 2° dia para los más maduros y al 3 y 7°dia para los más inmaduros.
- no dar muitos liquidos para evitar cantidad excesiva.
- CPAP: si no se puede mantener una sat o2 >90% con concentraciones inpiratorias de O2 del 40 a 70%.
- el CPAP precoz reduz risco de ventilação.
- a las 72h disminui subitamente a necesidad de CPAP.
- VM se PaO2 <50mmHg mesmo com CPAP.
- ATB empirico ( ampicilina + gentamicina).
- dar surfactante endotraqueal exogeno.
la adm de surfactante en los primeros 30 min de vida, está recomendada en
RN con EG <28 semanas o peso ao nascer < 1000g, sin maduración pulmonar y que requieren intubación en los primeros min de vida.
-también recomenda ventilar estos niños con PEEP entre 4-6cm H20.
está recomendado a adm de surfactante se
- RN que requer Fio2>_ 30% o MAO >_ 7cm H2O o indice de PO2 <0,22
- RN de maior peso y o características clinicas, radiológicas y evolutivas de EMH.
como adm surfactante?
via endotraqueal - 4ml/kg dividido en 2 a 4 partes (survanta) cada 6-12h.
complicaciones del uso de surfactante
- hipoxemia
- hipercapnia
- bradicardia
- hipotensión
- hemorragia pulmonal (nesse caso de adm otra dose de susrfactante para reverter o cuadro)