Endocrinología (AI4) Flashcards
Cuáles son las funciones hormonales (5)
Funcionamiento de múltiples órganos
Crecimiento y desarrollo del cuerpo
Reproducción y características sexuales
Uso y almacenamiento de energía
Control de los niveles en sangre de líquidos, sal y glucosa.
Compuestos químicos que ejercen sus respuesta en células efectoras
Hormonas
Desde donde se pueden liberar hormonas (4)
Glándulas endocrinas
Encéfalo
Corazón
Tejido adiposo
De dónde se libera la insulina
De una glándula endocrina en el páncreas
De dónde se libera la oxitocina
De la Neurohipófisis en el encéfalo
De dónde se libera el péptido auricular natriurético
Del corazón
De dónde se libera la leptina
Del tejido adiposo
Las glándulas endocrinas carecen de conductos y secretan las hormonas al espacio intersticial V/F
V
Clasificación de las hormonas
Esteroideas
No esteroideas: aminas, péptidos, proteicas, glucoproteícas
Son hormonas derivadas de los aa tirosina y triptófano
Aminas
Cuáles son las catecolaminas
Adrenalina
Noradrenalina
Dopamina
Amina sintetizada a partir del triptófano
Melatonina
Hormonas derivadas de la tirosina pero necesitan yodo
Hormonas tiroideas
Cuáles son las 3 principales características de las aminas
Vida media corta
Hidrofílicas
Receptores en la membrana plasmática
Cuáles son las 3 principales características de los péptidos, proteínas y glucoproteínas
Hidrofílicas
Vida media corta
Receptores en la membrana plasmática
Tienen menos de 100 aa
Hormonas peptídicas
Tienen más de 100 aa
Hormonas proteícas
Tienen un azúcar unido
Hormonas glucoproteícas
Ejemplo de hormona peptídica y cuántos aa tiene
Insulina- aprox 51 aa
Ejemplo de hormona proteíca y cuántos aa tiene
Prolactica
Hormona del crecimiento- cerca de 200 aa
Ejemplo de hormona glucoproteíca
TSH
Son precursores de mayor peso molecular inactivos
Pre y prohormonas
Se sintetizan a partir del colesterol
Hormonas esteroideas
Cuáles son las principales 3 características de las hormonas esteroideas
Hidrofóbicas
Vida media larga
Tienen receptores nucleares
Describe la síntesis de hormonas peptídicas (5)
1.- Transcripción de un RNAm en el núcleo
2.- Traducción del RNAm a un ribosoma (preprohormona)
3.- En el RER se elimina la péptido señal del extremo N terminal de la preprohormona y se convierte en una prohormona
4.- La prohormona se va al aparato de golgi donde se empaqueta en vesículas y enzimas la vuelven la hormona final
5.- La hormona se mantiene almacenada en vesículas hasta que su glándula endocrina se estimule en respuesta a la entrada de Ca
Cómo está compuesta una prohormona
Secuencia de aa completa de la hormona+ otras sec peptídicas
El aparato de golgi también puede glucosilar y fosforilar hormonas V/F
V
Órganos que sintetizan y secretan hormonas esteroideas (4)
Corteza suprarrenal
Gónadas
Cuerpo lúteo
Placenta
Cómo se puede modificar al núcleo esteroide para la síntesis de hormonas esteroideas (4)
Adición o eliminación de cadenas laterales
Hidroxilación
Aromatización
Modificación del anillo D y A del colesterol
Cuáles son las hormonas esteroideas (7)
Cortisol
Aldosterona
Estradiol
Estriol
Progesterona
Testosterona
1,25 dihidroxicolecalciferol
Menciona los tipos de receptores intracelulares que puede haber (2)
Receptores acoplados a proteínas G
Receptores ligados a enzimas
Cómo funciona un receptor ligado a enzimas (3 pasos)
1.- La hormona se une al extremo aminoterminal del receptor
2.- Se activa una cinasa que va a fosforilar a una serie de proteínas
3.- Se produce una respuesta celular
La insulina tiene un receptor ligado a enzimas que se llama…
Receptor tirosin cinasa
Cómo funciona un receptor intracelular
1.- El ligando entra a la membrana y se une a su receptor en el citosol
2.- El receptor se dimeriza y se transporta al núcleo donde se une al DNA
3.- Esta unión activa la transcripción de un mRNA
4.- Este mRNA se traduce a proteínas específicas
5.- Respuesta celular
Es la manera en la que se expresa la sensibilidad de un tejido diana a una hormona
Relación dosis- respuesta
Qué es la sensibilidad de una hormona
Es la cantidad de hormona necesaria para producir un 50% de la respuesta máxima
De qué maneras podemos cambiar la sensibilidad de un tejido diana (2)
Cambiar el número de receptores
Cambiar la afinidad de los receptores
Las hormonas solo pueden regular sus propios receptores V/F
F
Mecanismo por el cual una hormona disminuye el número o afinidad de sus receptores en un tejido diana
Regulación por disminución
Su finalidad es reducir la sensibilidad del tejido diana cuando hay concentraciones de hormona muy altas en un periodo prolongado de tiempo
Regulación por disminución
Ejemplos de regulación por disminución (3)
EJ: Progesterona sobre su propio receptor en el útero
EJ2: Los receptores de estrógeno que disminuyen a la progesterona
EJ: La T3 disminuye la sensibilidad de los receptores de TRH en la adeno
Mecanismo por el cual una hormona aumenta el número o afinidad de sus receptores
Regulación por incremento
Ejemplos de regulación por incremento
EJ: La prolactina aumenta sus receptores en la mama
EJ: La GH aumenta receptores en el músc esquelético e hígado
EJ: El estrógeno aumenta sus receptores en el útero y sus receptores para LH en los ovarios
Cuáles son los dos tipos de control hormonal
Neural
Hormonal
La secreción de insulina por medio de Ach Y NE es un ejemplo de control de tipo…
Neural
Es el tipo de retroalimentación + común
Retroalimentación negativa
Cuáles son los 3 tipos de retroalimentación
Retroalimentación negativa
Retroalimentación positiva
Control de la liberación hormonal por el producto
Cuáles son los tres tipos de retroalimentación negativa
Retroalimentación de asa larga
Retroalimentación de asa corta
Retroalimentación de asa ultracorta
Retroalimentación negativa en la que la hormona retroalimenta toda la vía hasta el eje hipotalámico- hipofisiario
De asa larga
Retroalimentación negativa en la que la hormona de la adenohipófisis retroalimenta al hipotálamo para inhibir la liberación de la hormona hipotalámica
De asa corta
Retroalimentación negativa que la que la hormona hipotalámica inhibe su propia secreción
De asa ultracorta
Ejemplo de retroalimentación de asa ultracorta
La GHRH se inhibe a sí misma
Retroalimentación poco frecuente que conduce a un fenómeno explosivo
Retroalimentación positiva
Ejemplos de retroalimentación positiva (2)
1.- La secreción de estrógenos en los ovarios aumenta la secreción de LH y FSH que producen aún + estrógenos antes de la ovulación
2.- La dilatación del cuello uterino produce oxitocina la cual dilata aún mas al cuello uterino
Ejemplo de control de liberación hormonal por el producto
La liberación de calcitonina en la paratiroides estimula la producción de Ca, cuando hay mucho Ca este inhibe la secreción de calcitonina
Tipos de interacción hormonal (3)
Sinergia
Permisividad
Antagonismo
Qué es la sinergia hormonal
Cuando 2 o + hormonas que tienen la misma función aunque sea por mecanismos distintos, actúan al mismo tiempo sobre el tejido diana
Ejemplo de sinergia hormonal
La adrenalina, glucagón y cortisol se POTENCIAN entre sí y elevan la glucosa en sangre
Los potenciales de las hormonas en la sinergia se suman V/f
F
Qué es la permisividad hormonal
Cuando una hormona no puede ejercer sus efectos por completo a menos que una segunda hormona esté presente
Ejemplo de permisividad hormonal
La hormona tiroidea por sí sola no tiene nada que ver con la maduración del aparato reproductor, pero es necesaria para que la gonadotropina y las esteroideas funcionen bien
Qué es el antagonismo hormonal
Cuando dos hormonas trabajan una contra la otra y disminuyen sus efecto
Ejemplo de antagonismo hormonal
El glucagón aumenta la glucemia y la insulina la reduce
Hormonas que forman parte del eje hipotálamo- hipófisis- glándula (7)
Oxitocina
Vasopresina
GH
Prolactina
Tiroideas
Adrenales
Gonadales
Hormonas independientes del eje hipotálamo- hipófisis (3)
Paratiroidea
Melatonina
Hormonas pancreáticas (insulina y glucagón)
Cuántos núcleos tiene el hipotálamo
10
En qué parte del encéfalo y que porcentaje de la masa encefálica total ocupa el hipotálamo
Se encuentra en el diencéfalo y ocupa un 0.3% del total
Cuál es el origen embrionario y la composición de la neurohipófisis
Su origen embrionario es el encéfalo
Está compuesto de neuroglía y fibras nerviosas
Cuál es el origen embrionario y la composición de la adenohipófisis
Su origen embrionario es tejido epitelial (intestino primitivo) y está compuesto de tejido glandular
Qué hormona secreta el núcleo supraóptico del hipotálamo a la neurohipófisis
Vasopresina
Qué hormona secreta el núcleo paraventricular del hipotálamo a la neurohipófisis
Oxitocina
La neurohipófisis solo tiene axones, solo almacena y secreta hormonas, más no las sintetiza V/F
V
Núcleos de l hipotálamo que sintetizan las hormonas liberadoras e inhibidoras de la adeno (2)
Paraventricular
Arqueado
Hormonas liberadoras hipotalámicas que llegan a la adenohipófisis (6)
GHRH
CRH
TRH
GnRH
Somatostatina (inhibidora de GH)
Dopamina (inhibidora de prolactina)
Hormonas de la adenohipófisis estimuladas por las hormonas hipotalámicas (5)
GH
Corticotropina (ACTH)
TSH
LH y FSH
Prolactina
Hormonas finales del eje hipotálamo- hipófisis (4)
IGF- 1 (GH)
Cortisol/ DHEA (corticotropina)
T3 y T4 (TSH)
Testosterona, estrógenos y progesterona (LH y FSH)
La unidad hipotalámico- hipofisiaria regula funciones de (5)
Glándula tiroides
Glándula suprarrenal
Osmorregulación
Reproductoras
Crecimiento
Son neuropéptidos liberados por neuronas (2)
ADH
Oxitocina
Describe el sistema portahipofisiario (5)
Hipotálamo (sangre arterial)
Plexos capilares primarios en la eminencia media
Vasos portales hipofisiarios largos distribuyen sangre venosa al infundíbulio
Plexos capilares secundarios
Vasos portales hipofisiarios cortos distribuyen la sangre venosa a la adenohipófisis
La mayoría de la irrigación de la adenohipófisis es sangre venosa procedente del hipotálamo V/F
V
Las hormonas hipotalámicas tienen una concentración elevada en toda la circulación sistémica V/F
F