Comunicación celular Flashcards
Las células se comunican entre sí a través de…
Agentes químicos
Cuáles son los dos tipos de comunicación celular
Directa
Indirecta
Cuáles son los tipos de comunicación directa (2)
Ligandos asociados a membrana
Yuxtacrina
Cuáles son los tipos de comunicación indirecta (4)
Sinapsis química
Autocrina
Paracrina
Endocrina
En esta comunicación celular la molécula señal no se secreta (se encuentra en la membrana) y debe ponerse en contacto con el receptor de la célula blanco
Ligando asociados a membrana
Ejemplo de comunicación de ligandos asociados a membrana
Presentación de antígenos
Cuál es la comunicación yuxtacrina
Cuando las células están unidas por uniones comunicantes (GAP) y pueden responder coordinadamente a un inductor que une a algunas de las células comunicadas
Ejemplo de comunicación yuxtacrina
Sinapsis eléctrica
Ejemplo de comunicación autocrina
Prostaglandinas
Ejemplo de comunicación paracrina
Sinapsis química
Proceso por el cual una célula convierte una señal o estímulo exterior en otra señal o respuesta específica
Transducción de señales
De qué depende la velocidad de respuesta de una señal
De la naturaleza de respuesta de la célula blanco
Cada célula está programada para responder a combinaciones específicas de moléculas señal V/F
V
Todas las células responden de la misma manera a la misma molécula señal V/F
F
Cuáles son los dos interruptores moleculares que activan e inactivan proteínas
ATP
GTP
Qué son los mensajeros primarios
Moléculas que son secretadas por una célula para enviar una señal
Cuáles son los dos tipos de mensajeros primarias
Lipofílicos
Hidrofílicos
Qué son los mensajeros lipofílicos
Aquellos que pueden atravesar la membrana plasmática y se unen receptores en el citoplasma o núcleo (interior de la célula)
Primeros mensajeros que tienen un tiempo de acción largo y necesitan un transportador
Lipofílicos
Ejemplo de mensajero lipofílico
Testosterona
Cuál es el transportador de la testosterona
Albúmina
Cuál es la vida media de la testosterona
3 días
Qué son los mensajeros hidrofílicos
Aquellos incapaces de atravesar la membrana cuyos receptores se encuentran en la misma.
Mensajeros primarios que tienen un tiempo de acción corto y no necesitan transportador
Hidrofílicos
Ejemplo de mensajero hidrofílico
Insulina
Tiempo de vida media de la insulina
6-8 min
Qué son los receptores
Generalmente son proteínas que pueden estar anclados a la membrana o en el citoplasma o núcleo
Tipos de receptores de membrana (3)
Receptores ligados a canales iónicos (ionotrópicos)
Receptores enzimáticos (catalíticos)
Receptores acoplados a proteínas G
Cómo funcionan los receptores ionotrópicos
La unión de un mensajero al receptor que es un canal ocasiona su apertura o cierre, lo cual permite el paso de iones y convierte una señal química a una eléctrica
Enfermedad asociada a la disfunción de los receptores ionotrópicos NMDA
Encefalitis autoinmune
Qué son los receptores ligados a enzimas
Proteínas integrales que actuán directamente como enzimas o están asociados a la enzima que activan
Ejemplo de receptores ligados a enzimas
Receptor tirosin cinasa (insulina)
Todas las eucariotas utilizan este tipo de receptores
Acoplados a proteínas G
Constituyen la mayor familia de receptores de superficie celular
Acoplados a proteínas G
Median la mayoría de las respuestas celulares a señales del mundo exterior como a señales procedentes de otras células
Receptores acoplados a proteínas G
La mitad de los fármacos conocidos usan estos receptores
Acoplados a proteínas G
Los GPCR no tienen actividad catalítica intrínseca V/F
V
Con qué moneda energética actuán las proteínas G
GDP y GTP
Cuántos dominios transmembrana tienen los GPCR
7
Cuántas subunidades tienen las proteínas G
3: alfa, beta, gamma
Cuál es la subunidad de las proteínas G a la que se unen GDP y GTP
Alfa
Qué moneda energética utilizan los receptores ligados a enzimas
ATP
Cuáles son los tres tipos de GPCR
Gs
Gi
Gq
GPCR que activa a la adenilato ciclasa y aumenta el AMPc
Gs
GPCR que inhibe a la adenilato ciclasa y disminuye el AMPc
Gi
GPCR que activa a la fosfolipasa C
Gq
Qué son los segundos mensajeros
Moléculas que permiten amplificar a nivel intracelular una señal recibida.
Deben producirse de forma muy veloz después de la interacción ligando- receptos y deben destruirse también muy rápido
Segundos mensajeros
Segundos mensajeros más importantes (4)
AMPc
Diacilgliceros
Inositol trifosfato (IP3)
Complejo Ca- Calmodulina
A partir de qué y qué enzima sintetiza el AMPc
A partir de ATP por la adenilato ciclasa
Qué enzimas degradan al AMPc y en que lo convierte
Fosfodiesterasas de AMPc y lo hidrolizan a 5- AMP
Qué estimula y que inhibe al AMPc
Estimula GPCR Gs
Inhibe GPCR Gi
Qué enzima activa el AMPc
PKA proteína quinasa dependiente de AMPc
Qué hace la PKA
Fosforila serinas y treoninas de detemrinadas proteínas blanco
Enfermedad asociada a los GPCR
Cólera
A partir de qué y que enzima sintetiza IP3 y DAG
A partir de PIP2 (Fosfatidilinositol) la enzima fosfolipasa C- beta
Estimula la producción de IP3 y DAG
GPCR q
Tejidos diana, moléculas señal y respuestas del IP3 y del DAG (4)
Hígado- Vasopresina- Degradación de glucógeno
Músculo liso- ACh- contracción musc
Plaquetas sanguíneas- Trombina- agregación plaquetaria
Páncreas- ACh- Secreción de amilasa
Cómo afecta la toxina colérica a la célula
Produce la síntesis de AMPc y sirve como señal para secretar electrolitos y agua al interior del intestino
Cuál es la función del IP3 en la célula
Abrir los canales de Ca en el RE
Cómo se degrada el IP3
Se degrada a IP2 mediante una fosfatasa, se fosforila a IP4 mediante una quinasa
Se libera en forma de ácido araquidónico
Diacilglicerol
Funciones del DAG (3)
Síntesis de prostaglandinas (inflamación)
Vasodilatación
Aumenta la permeabilidad de tejidos
Enfermedad relacionada al IP3 y al DAG
Alergia al maní
Proteína G que activa al complejo Ca- calmodulina
Gq
Concentración normal de Ca en el citoplasma
10-7M (baja)
Concentración normal de Ca en el líquido extracelular y RE
10-3M (muy alta)
Funciones del calcio (3)
En fibras musculares provoca contracción
En los oocitos provoca el inicio del desarrollo embrionario
En nueronas y células secretoras provoca la secreción
Cuáles proteínas fosforila el complejo Ca- Calmodulina
CAM- quinasas
Fosforilan proteínas de la expresión génica como CREB
CAM- quinasas
Cómo se regula el complejo Ca- Calmodulina
A través de canales o proteínas que almacenan o sacan el Ca intracelular
Condición clínica relacionada al complejo Ca- Calmodulina
Sobredosis de Diltiazem