Embriología basica Flashcards

1
Q

Q: ¿Qué periodo abarca el primer trimestre del embarazo?

A

A: Desde el primer día de la última menstruación hasta el final de la semana 13 postmenstrual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Qué procesos fundamentales ocurren durante el primer trimestre?

A

A:

Ovulación

Fertilización

Clivaje

Implantación

Desarrollo embrionario

Organogénesis

Desarrollo placentario

Desarrollo del cordón umbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuántos folículos primarios inician su desarrollo en cada ciclo?

A

A: Entre 5 y 12 folículos primarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Qué ocurre con la mayoría de los folículos primarios durante el ciclo ovulatorio?

A

A: Todos menos uno degeneran, dejando un único folículo dominante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Qué evento desencadena la ovulación?

A

A: Un aumento en las gonadotropinas hipofisarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Qué estructura ovárica produce estrógenos y progesterona después de la ovulación?

A

A: El cuerpo lúteo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿Durante cuánto tiempo el ovocito puede ser fecundado?

A

A: Aproximadamente 24 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿Qué sucede cuando el espermatozoide penetra el ovocito?

A

A: Las membranas celulares se fusionan, formando el cigoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cómo se llaman los núcleos del espermatozoide y el ovocito antes de fusionarse?

A

A: Pronúcleo masculino y pronúcleo femenino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Qué ocurre antes de la segmentación del cigoto?

A

A: Las membranas nucleares desaparecen y los cromosomas se replican.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cómo progresa la segmentación del cigoto?

A

A: 2 células → 4 células → 8 células → mórula → blastocisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Q: ¿Cómo se llaman las células resultantes de las divisiones del cigoto?

A

A: Blastómeros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Q: ¿Qué estructuras derivan del trofoblasto?

A

A: Las membranas extraembrionarias y la placenta, pero no el embrión propiamente dicho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Q: ¿Qué células del trofoblasto invaden el endometrio?

A

A: Las del polo embrionario, que se diferencian en el sincitiotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Q: ¿Cómo se forma el disco embrionario bilaminar?

A

A: Por la diferenciación del embrioblasto en epiblasto e hipoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Q: ¿Qué cambios ocurren en las células endometriales maternas en respuesta a la implantación?

A

A: Se diferencian en células deciduales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Q: ¿Cómo se forma el saco vitelino primario?

A

A: Por la migración de células del hipoblasto alrededor de la cavidad del blastocisto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Q: ¿Qué estructura se origina del hipoblasto y del saco vitelino primario?

A

A: El mesodermo extraembrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Q: ¿Cómo se origina la cavidad coriónica (coeloma extraembrionario)?

A

A: Por la división del mesodermo extraembrionario en dos capas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Q: ¿Qué estructuras separa la cavidad coriónica?

A

A: El embrión, el amnios y el saco vitelino del corion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Q: ¿Qué contribución tiene el epiblasto en el desarrollo embrionario?

A

A: Forma el embrión y origina el amnios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Q: ¿Cómo se forma la cavidad amniótica?

A

A: Por la acumulación de líquido entre el epiblasto y el trofoblasto suprayacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Q: ¿Cómo se forma el disco trilaminar?

A

A: Por la gastrulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Q: ¿Qué otro aspecto se determina durante la gastrulación?

A

A: Los ejes corporales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q: ¿Cómo se desarrollan los sistemas orgánicos a partir del disco trilaminar?
A: Por elongación y plegamiento del disco, formando estructuras tubulares.
26
Q: ¿Qué estructura se origina del ectodermo y en qué se diferencia?
A: La placa neural, que se convierte en el tubo neural y las células de la cresta neural.
27
Q: ¿Qué estructuras derivan del tubo neural?
A: El cerebro y la médula espinal.
28
Q: ¿Qué estructuras origina el mesodermo de la cabeza?
A: Los músculos de la cara, la mandíbula y la faringe.
29
Q: ¿Qué estructura mesodérmica contribuye a la formación del esqueleto axial?
A: Los somitas.
30
Q: ¿Qué estructuras derivan del mesodermo intermedio?
A: El sistema genitourinario.
31
Q: ¿Qué estructuras derivan del mesodermo de la placa lateral?
A: Las paredes abdominales y del intestino.
32
Q: ¿Qué estructuras derivan del endodermo?
A: El intestino primitivo (intestino anterior, medio y posterior).
33
Q: ¿Qué membrana delimita la boca en desarrollo?
A: La membrana orofaríngea.
34
Q: ¿De dónde surge el sistema nervioso central?
A: De los pliegues neurales, que forman el tubo neural y la cresta neural.
35
Q: ¿Qué estructuras derivan de las porciones craneal y caudal del tubo neural?
A: Los 2/3 craneales del tubo neural forman el cerebro. El 1/3 caudal del tubo neural da origen a la médula espinal y los nervios.
36
Q: ¿Qué estructuras derivan de la cresta neural?
A: Los nervios periféricos y el sistema nervioso autónomo.
37
Q: ¿De qué estructura se desarrolla el sistema cardiovascular?
A: Del tubo cardiaco,
38
Q: ¿Dónde se encuentran los precursores cardiogénicos en el embrión?
A: En el campo cardiogénico primario, en el extremo craneal del embrión.
39
Q: ¿Cómo se forma el tubo cardiaco primitivo?
A: Por la fusión de los tubos endocárdicos laterales debido al plegamiento embrionario.
40
Q: ¿Qué procesos transforman el tubo cardiaco primitivo en un corazón de cuatro cámaras?
A: La torsión, remodelación y septación del tubo cardiaco.
41
Q: ¿Qué es el conotruncus y qué origina?
A: Es el tracto de salida primitivo del corazón, que se divide en los tractos de salida ventriculares.
42
Q: ¿De qué estructura embrionaria deriva el sistema respiratorio?
A: Del intestino primitivo anterior (foregut).
43
Q: ¿Qué estructuras se originan a partir del divertículo respiratorio?
A: Los brotes bronquiales primarios, que se dividen en tres brotes secundarios derechos y dos izquierdos.
44
Q: ¿Cuál es la secuencia de desarrollo del árbol bronquial?
A: Bronquios primarios → bronquios secundarios → bronquios terminales → bronquiolos respiratorios → alvéolos primitivos.
45
Q: ¿Cómo se forma el intestino primitivo?
A: Por el plegamiento embrionario, que crea un tubo endodérmico.
46
Q: ¿Qué estructuras derivan del intestino anterior (foregut)?
A: El esófago, el estómago y el duodeno proximal.
47
Q: ¿Qué órganos surgen de las yemas duodenales?
A: El hígado, la vesícula biliar, el conducto cístico y el páncreas.
48
Q: ¿Qué porción del intestino primitivo está inicialmente abierta al saco vitelino?
A: El intestino medio (midgut).
49
Q: ¿Qué estructuras derivan del intestino medio?
A: Desde el duodeno distal hasta los 2/3 proximales del colon transverso.
50
Q: ¿Cómo se desarrolla y rota el intestino delgado?
A: Se elonga rápidamente formando el asa intestinal primaria, que hernia en el cordón umbilical y rota 90°. Luego, al retraerse a la cavidad peritoneal, rota otros 180°, estableciendo la orientación normal del intestino.
51
Q: ¿Qué estructuras derivan del intestino posterior (hindgut)?
A: El tercio distal del colon transverso hasta el recto.
52
Q: ¿Qué es la cloaca y cómo se divide?
A: Es la expansión terminal del intestino posterior y se divide en el seno urogenital y el canal anorectal por el tabique urorrectal.
53
Q: ¿De qué estructura embrionaria se origina el sistema genitourinario?
A: Del mesodermo intermedio.
54
Q: ¿Cuáles son las tres etapas del desarrollo renal?
A: Pronefros Mesonefros Metanefros
55
Q: ¿Qué función tiene el mesonefros en el desarrollo renal?
A: Forma los riñones rudimentarios, que se conectan con la cloaca mediante los conductos mesonéfricos.
56
Q: ¿Qué estructura origina el sistema colector renal?
A: La yema ureteral.
57
Q: ¿Cómo se forma el sistema de filtración renal (nefronas)?
A: Por la interacción entre la yema ureteral y el blastema metanéfrico.
58
Q: ¿De qué estructura se origina la vejiga?
A: De la cloaca y del alantoides.
59
Q: ¿Qué estructura separa la vejiga del recto?
A: El seno urogenital.
60
Q: ¿Cómo se desarrollan las extremidades?
A: A partir de los brotes de las extremidades superiores e inferiores.
61
Q: ¿Cómo se desarrolla el corion laeve?
A: Inicialmente, el saco coriónico está cubierto de vellosidades, pero las que están adyacentes a la cavidad uterina se atrofian, formando el corion laeve.
62
Q: ¿Qué ocurre en las vellosidades coriónicas adyacentes al sitio de implantación?
A: El sincitiotrofoblasto invasivo desarrolla lagunas trofoblásticas.
63
Q: ¿Cómo se forman los sinusoides maternos?
A: Los capilares maternos cercanos se expanden y se anastomosan con las lagunas trofoblásticas.
64
Q: ¿Cuál es la función de las vellosidades terciarias en la placenta?
A: Contienen vasos sanguíneos diferenciados que permiten el intercambio gaseoso dentro del corion frondoso.
65
Q: ¿Qué estructuras forman la placenta?
A: El corion frondoso y la decidua basal.
66
Q: ¿Qué estructuras rodean al disco embrionario en las primeras etapas del desarrollo?
A: El amnios y el saco vitelino.
67
Q: ¿Cómo está inicialmente conectado el embrión al corion?
A: A través del tallo de conexión, que se origina del mesodermo extraembrionario.
68
Q: ¿Qué es el alantoides y de dónde se origina?
A: Es un divertículo endodérmico del intestino posterior que surge del saco vitelino.
69
Q: ¿Cómo se forman los vasos umbilicales?
A: A partir del alantoides y sus vasos, que se extienden dentro del tallo de conexión.
70
Q: ¿Qué es el conducto vitelino y cuál es su función?
A: Es un cuello estrecho y alargado del saco vitelino que lo conecta con el intestino medio en desarrollo.
71
Q: ¿Qué cambios ocurren en el cordón umbilical a medida que el feto crece?
A: Se alarga progresivamente y se enrolla debido al crecimiento y los movimientos fetales.