1er Trimestre Flashcards

1
Q

Q: ¿Cuándo suele ser visible el saco gestacional en la ecografía?

A

A: Generalmente entre las 4.0 y 4.5 semanas, identificado por el signo del saco intradecidual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Q: ¿Cuándo suele ser visible el saco vitelino en la ecografía?

A

A: Entre las 5.0 y 5.5 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Q: ¿Cuándo suele ser visible el embrión con actividad cardíaca?

A

A: Entre las 6.0 y 6.5 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Q: ¿Cuándo debe ser visible el embrión en relación con el MSD?
DIAMETRO MEDIO DEL SACO

A

A: Cuando el MSD es mayor a 25 mm en ecografía transvaginal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Q: ¿Qué debe observarse en un embrión con longitud mayor a 7 mm?

A

A: Debe presentar actividad cardíaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Q: ¿Qué indica la presencia de un embrión visible dentro del amnios sin actividad cardíaca?

A

A: Sugiere gestación no viable (signo del amnios vacío o expandido).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Q: ¿En qué trimestre es más precisa la evaluación de la edad gestacional?

A

A: En el primer trimestre, ya que después de la semana 13 comienzan a influir variaciones biológicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Q: ¿En qué trimestre es más precisa la determinación de la corionicidad en embarazos múltiples?

A

A: En el primer trimestre, ya que es el factor más importante para el pronóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Q: ¿Cómo se puede evaluar el riesgo de aneuploidía en el primer trimestre?

A

A: Con la ecografía entre las semanas 11 y 13, ajustando el riesgo a priori y determinando la necesidad de pruebas invasivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Q: ¿Qué anomalías congénitas mayores pueden detectarse en el primer trimestre?

A

A: Anencefalia, holoprosencefalia alobar, onfalocele, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Q: ¿Cuándo se completa la organogénesis?

A

A: Al final de la semana 13.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
A

El saco gestacional intradecidual muy temprano se ve como un anillo ecogénico enterrado en el endometrio decidualizado. Los términos recomendados para tal observación son estructura similar a un saco intrauterino o probable embarazo intrauterino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A

Las capas deciduales se ven fácilmente en esta exploración transvaginal. Los anillos concéntricos creados por la decidua capsularis y parietalis crean el signo del saco doble decidual. Este hallazgo se caracteriza como un probable embarazo intrauterino a menos que un saco vitelino sea visible, en cuyo caso se denomina embarazo intrauterino definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
A

(Arriba) La ecografía transvaginal muestra un embarazo intrauterino definitivo en la medida en que el saco gestacional contiene ahora un saco vitelino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

En este ejemplo, un embrión de 2 mm (calibradores) y un saco vitelino son visibles además del signo de saco de doble decidual; Esto indica un embarazo intrauterino definitivo. A pesar del pequeño tamaño, la actividad cardíaca era visible, lo que indicaba un embarazo intrauterino vivo. Se trataría de un embarazo de viabilidad incierta si no hubiera actividad cardíaca en un embrión < 7 mm de longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
A

Esta gammagrafía transvaginal muestra la apariencia de doble ampolla de un amnios visible adyacente al saco vitelino. En el embarazo temprano normal, se observa que el embrión se desarrolla entre las 2 ampollas. En este caso, el embrión es visible dentro del amnios pero se ha disociado del saco vitelino. Embriológicamente, esto implica que la gastrulación es completa. Por lo tanto, la actividad cardíaca debe estar presente. No hubo en este caso, y el seguimiento confirmó la muerte embrionaria. El panel de consenso de 2013 consideró que el signo de amnios expandido era sospechoso de un embarazo inviable, pero no diagnóstico de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
A

(Medio) Esta ecografía transabdominal a las 7 semanas muestra una apariencia lineal o de grano de arroz en el embrión con el delicado amnios apenas visible a medida que se expande alrededor del embrión en aumento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
A

Esta ecografía transabdominal a una edad gestacional similar muestra el aspecto anormal de un amnios expandido, que tiene un diámetro mucho mayor que el diminuto embrión. Un SCAN anterior había mostrado actividad cardíaca; Por lo tanto, no fue necesario invocar una viabilidad incierta dado el pequeño tamaño embrionario (3,4 mm). Nótese la forma irregular del saco y la mala reacción decidual, los cuales son signos preocupantes de gestación no viable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
A

Esta ecografía transabdominal a una edad gestacional similar muestra el aspecto anormal de un amnios expandido, que tiene un diámetro mucho mayor que el diminuto embrión. Un.estudio anterior había mostrado actividad cardíaca; Por lo tanto, no fue necesario invocar una viabilidad incierta dado el pequeño tamaño embrionario (3,4 mm). Nótese la forma irregular del saco y la mala reacción decidual, los cuales son signos preocupantes de gestación no viable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
A

(Medio) La ecografía transabdominal a las 10 semanas muestra una anatomía fetal cada vez más reconocible con un cráneo bien desarrollado. El sitio de inserción de la pared abdominal es bastante amplio debido a la hernia fisiológica del intestino en su base. Esto ocurre cuando la cavidad peritoneal es demasiado pequeña para acomodar el intestino que crece rápidamente a esta edad gestacional. (

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
A

(Abajo) La serie compuesta de imágenes de ultrasonido transabdominal a las 13 semanas y 3 días muestra el corazón y las vías de salida con exquisito detalle, lo que enfatiza la importancia de observar la mayor cantidad de anatomía posible cada vez que se realizan exploraciones. La organogénesis se completa al final de la semana 13. El crecimiento y la maduración de los distintos sistemas de órganos se producen durante el resto de la gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
(Abajo) La serie compuesta de imágenes de ultrasonido transabdominal a las 13 semanas y 3 días muestra el corazón y las vías de salida con exquisito detalle, lo que enfatiza la importancia de observar la mayor cantidad de anatomía posible cada vez que se realizan exploraciones. La organogénesis se completa al final de la semana 13. El crecimiento y la maduración de los distintos sistemas de órganos se producen durante el resto de la gestación
26
27
Q: ¿Qué término se usa para describir una estructura sacular ecogénica intrauterina sin saco vitelino ni embrión?
A: Embarazo intrauterino probable (IUP probable).
28
Q: ¿Qué término se usa cuando hay una estructura sacular intrauterina con saco vitelino o embrión?
A: Embarazo intrauterino definitivo (IUP definitivo), independientemente de la presencia de actividad cardíaca.
29
Q: ¿Por qué se desaconseja el uso de los términos "signo del saco intradecidual" (IDSS) y "signo del saco decidual doble" (DDSS)?
A: Porque no están presentes en todos los embarazos tempranos y son propensos a errores interobservador.
30
Q: ¿Qué estructura ecogénica rodea el saco gestacional y genera los dos anillos ecogénicos visibles en el DDSS?
A: - El anillo interno es la decidua capsularis (expansión del tejido trofoblástico). El anillo externo es la decidua parietalis (endometrio adyacente).
31
Q: ¿Cómo se denomina la decidua engrosada en el sitio de implantación?
A: Decidua basalis.
32
Q: Según estas guías, ¿qué se considera un embarazo viable?
A: Aquel que tiene el potencial de resultar en un bebé nacido vivo.
33
Q: ¿Cuándo se diagnostica una falla del embarazo si solo se observa un saco gestacional sin saco vitelino?
A: Si no hay embrión vivo 14 días después.
34
Q: ¿Por qué se eligió el intervalo de 14 días para confirmar la pérdida gestacional en un saco sin saco vitelino?
A: Porque es la diferencia entre el momento más temprano en que se visualiza un saco (4.5 semanas) y el más tardío en que se ve un embrión vivo (6.5 semanas).
35
Q: ¿Cuándo se diagnostica una falla del embarazo si se observa un saco vitelino sin embrión?
A: Si no hay embrión vivo 11 días después.
36
Q: Según un estudio de 2011, ¿qué hallazgo ecográfico predice con certeza la pérdida del embarazo en una segunda evaluación?
A: Si en la primera ecografía se observa un saco gestacional vacío, la ausencia de un saco vitelino o embrión en una ecografía de seguimiento realizada ≥7 días después indica pérdida gestacional.
37
Q: ¿Qué términos se utilizan para describir una estructura sacular ecogénica intrauterina sin y con saco vitelino o embrión?
A: Probable embarazo intrauterino (IUP) cuando no hay saco vitelino ni embrión; IUP definitivo cuando hay saco vitelino o embrión, con o sin actividad cardíaca.
38
Q: ¿Cuándo la ausencia de embrión vivo confirma el fracaso del embarazo si hay saco vitelino visible?
A: Si después de 11 días no se visualiza embrión con latido cardíaco.
39
Q: ¿Cuándo la ausencia de embrión vivo confirma el fracaso del embarazo si solo se observa un saco gestacional intrauterino?
A: Si después de 14 días aún no hay embrión con latido cardíaco.
40
Q: ¿Qué significa el signo del pedículo vitelino (yolk stalk sign)?
A: Que el embrión ha pasado por la gastrulación y debería tener latido cardíaco; si no lo tiene, sugiere embarazo fallido.
41
Q: ¿Cómo cambia la morfología del embrión en desarrollo temprano?
A: De un punto → forma de grano de arroz → forma de frijol → aparición de brotes de extremidades.
42
Q: ¿Cuándo el embrión se convierte oficialmente en feto?
A: A las 10 semanas post-FUM.
43
Q: ¿Cuándo se completa la organogénesis?
A: A las 13 semanas post-FUM.
44
Q: ¿Qué significa el término "embarazo de localización desconocida (PUL)"?
A: Que hay una gestación química sin evidencia ecográfica de embarazo intrauterino ni ectópico.
45
Q: ¿Por qué es importante diferenciar entre cuerpo lúteo y embarazo ectópico en ecografía?
A: Porque el cuerpo lúteo puede tener flujo prominente normal, mientras que el embarazo ectópico puede mostrar el signo del anillo de fuego con flujo trofoblástico.
46
Q: ¿Qué es un embarazo heterotópico?
A: Es la coexistencia de un embarazo intrauterino (IUP) con una gestación ectópica. Es raro en la población general, pero más frecuente en pacientes con factores de riesgo como cicatrices tubáricas o reproducción asistida.
47
Q: ¿Por qué está contraindicado el metotrexato en un embarazo heterotópico?
A: Porque su administración sistémica afectaría negativamente al embarazo intrauterino (IUP).
48
Q: ¿Qué debe evaluarse al confirmar la presencia de un embarazo intrauterino (IUP)?
A: Se debe realizar un escaneo completo de la pelvis para documentar el número de embriones y descartar anomalías müllerianas.
49
Q: ¿Cómo se determina la corionicidad en gestaciones múltiples?
A: Observando el corion, que forma un anillo ecogénico grueso alrededor del embrión. Si más de un embrión está dentro del mismo anillo coriónico, la gestación es monocoriónica.
50
Q: ¿Cómo se determina la amnionicidad en gestaciones múltiples?
A: Se evalúa la cantidad de sacos vitelinos, ya que generalmente coincide con el número de amnios.
51
Q: ¿Cómo diferenciar gemelos monoamnióticos de gemelos unidos?
A: Los gemelos unidos tienen una relación fija entre sí con una continuidad de piel, mientras que los gemelos monoamnióticos pueden moverse independientemente, aunque con movilidad limitada por el enredo de cordones.
52
Q: ¿Qué parámetros pueden evaluarse en la ecografía temprana para detectar aneuploidías?
A: Translucencia nucal, ángulo facial, regurgitación tricuspídea, flujo del ductus venoso y presencia del hueso nasal.
53
Q: ¿Qué complicaciones pueden detectarse en gestaciones monocoriónicas con la evaluación de la translucencia nucal y el flujo del ductus venoso?
A: Riesgo de síndrome de transfusión entre gemelos y detección de aneuploidías.
54
Q: ¿Cuál es el hallazgo más común en los anexos durante el embarazo?
A: La mayoría de las masas anexiales en el embarazo son benignas. Sin embargo, pueden detectarse neoplasias ováricas, especialmente en mujeres de mayor edad.
55
Q: ¿Cómo puede variar la apariencia del cuerpo lúteo en la ecografía?
A: Puede observarse desde un pequeño quiste involutivo de pared gruesa hasta una estructura compleja con hemorragia.
56
Q: ¿Cuándo deben resolverse los quistes del cuerpo lúteo?
A: Antes de la semana 16 post última menstruación.
57
Q: ¿Cuál es una regla fundamental en la evaluación ecográfica del primer trimestre?
A: "Primero, no hacer daño... a los embarazos tempranos", aplicando estándares rigurosos para el diagnóstico de muerte embrionaria o falla temprana del embarazo.
58
(Izquierda) El ETV muestra el signo del saco intradecidual (IDSS) st con una pequeña colección de líquido redonda excéntrica hasta la línea media de la cavidad uterina echo st. El término más genérico, estructura en forma de saco intrauterino, es ahora el preferido para describir esta observación. Se trata de un probable embarazo intrauterino (IUP). (Derecha) TVUS muestra las capas del signo de saco doble decidual. La decidua capsularis interior está rodeada por la decidua parietalis exterior. Este signo se describió inicialmente como un hallazgo transabdominal que indicaba una IUP.
59
(Izquierda) En este caso, con una edad menstrual de 8 semanas, la estructura en forma de saco intrauterino contiene un saco vitelino y un embrión de 1,5 mm (calibres). Se trata de una IUP definitiva, pero la viabilidad era incierta ya que no había actividad cardíaca en el embrión. (Derecha) Una semana después, había habido crecimiento embrionario y la ecografía en modo M mostró una frecuencia cardíaca embrionaria temprana normal de 103 latidos por minuto.
60
61
62