Ectasia pielica Flashcards
Q: ¿Cuál es la incidencia de dilataciones urinarias del tracto superior en gestaciones?
A: 1-3% de las gestaciones.
Q: ¿Qué porcentaje de las anomalías nefrourológicas representan las dilataciones urinarias del tracto superior?
A: 75% de todas las anomalías nefrourológicas.
Q: ¿Cuál es la anomalía más frecuentemente detectada en el screening ecográfico del 2º trimestre?
A: La dilatación de la pelvis renal.
Q: ¿Cuál es el rango de frecuencia de las dilataciones transitorias en el tracto urinario superior fetal?
A: 41-88%.
Q: ¿Cuáles son dos causas posibles de las dilataciones urinarias del tracto superior?
A: Cambios fisiológicos asociados al desarrollo de la pelvis renal fetal u obstrucción del tracto urinario o reflujo vesicoureteral.
Q: ¿Qué beneficios tiene la identificación prenatal de las dilataciones urinarias?
A: Permite identificar tempranamente casos con riesgo de complicaciones postnatales, como obstrucción, infección del tracto urinario, litiasis, disfunción y/o fallo renal.
Q: ¿Cuál es el objetivo del manejo postnatal de las dilataciones urinarias?
A: Prevenir potenciales complicaciones en la función renal.
Q: ¿Cuál es el reto principal al identificar dilataciones urinarias en fetos?
A: Distinguir los casos que requerirán seguimiento e intervención postnatal de aquellos que no.
Q: ¿Qué problema histórico ha dificultado la clasificación prenatal de las dilataciones urinarias?
A: La falta de consenso en la terminología y clasificación de las dilataciones urinarias congénitas.
Q: ¿Qué término se recomienda para describir dilataciones urinarias congénitas en la ecografía?
A: “Dilatación” en lugar de términos como ectasia, pielectasia o hidronefrosis.
Q: ¿Por qué se evita usar el término “obstrucción” en el contexto prenatal?
A: Porque es un diagnóstico que debe confirmarse postnatalmente.
Q: ¿Cómo se debe medir la pelvis renal en ecografía prenatal?
A: En un plano transverso del abdomen, visualizando los riñones y midiendo la distancia anteroposterior de la pelvis renal en milímetros, de borde interno a borde interno y perpendicular al eje máximo de la zona hipoecoica
Q: ¿Cuáles son los puntos de corte de dilatación renal patológica en el segundo y tercer trimestre?
A: >4 mm a las 16 semanas y >7 mm a las 28 semanas se consideran patológicos. >7 mm a las 33 semanas tiene buena sensibilidad y especificidad para detectar patología postnatal significativa.
Q: ¿Con qué se correlaciona el grado de dilatación del tracto urinario superior?
A: Se correlaciona con la existencia de patología obstructiva y la necesidad de tratamiento quirúrgico postnatal, pero no con la función renal ni con el reflujo vesicoureteral.
Q: ¿Cuál es la clasificación de dilatación urinaria de la “Society for Fetal Urology” de 1993?
A:
Grado I: Dilatación piélica sin dilatación calicial.
Grado II: Dilatación piélica con dilatación calicial moderada (cálices mayores).
Grado III: Dilatación piélica con dilatación calicial severa (mayores y menores). Parénquima normal.
Grado IV: Dilatación piélica con dilatación calicial severa y parénquima anormal.