embrio 1 y 2 Flashcards

1
Q

cuantas células empieza la compactación y que células existen ahí

A

8 células
trofoblastos en la pared y embrioblastos al centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cavitacion

A

en la morula empiezan a haber cavidades que se unen formando el blastocisto con trofoblastos en la pared y embrioblastos en el centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

implantación

A

se libera la zona pelucida, el útero se prepara por hormonas para recibir al embrión, que al no poseer antígeno no es reconocido comoe extraño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fases implantación entre 5 y 6 día

A

aposicion: blastocisto en su lugar con su polo embrionario hacia el epitelio endometrial superficial,
adhesión: las células del trofoblastos se diferencian en citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto(invasora), en el embrioblastos se formó el amnios, epiblasto, hipoblasto
invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

gastrulacion

A

se forma una hoja media, hay movimientos celulares y trasformaciones epitelio-mesenquimaticad, formando el mesidermo, luego se establecerán tres capas endodermo, ectodermony mesodermo. Se forma el surco primitivo por invaginación de los mesoblastos, fosa primitiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

embrión trilaminar

A

está el epiblastl y el hipoblasto, la fosa primitiva y el surco primitivo, la gastrulacion son los movimientos del epiblastl destinados a formar el mesodermo, convergencia, elongación, divergencia, epibolia, invaginación
se forma la línea primitiva por convergencia del mesoblastos lateral h el somitico en la línea media,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

mesodermo formación t movimiento de divergencia. En que semana hay mesodermo en todo el disco

A

células epiblasticas en el surco primitivo, la migración forma el mesodermo, luego ellas migran lateral por divergencia, y hacia cefálico, al final de la tercera semana hay mesodermo en todo el disco, expecto en cefálica, membrana orofaringea y caudal membrana cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

segmentación tiempos

A

después de 24 horas hasta 5 o 6 días, el cigoto se divide y quedan 2 células totipotenciales(capaces de convertirse en cualquuier tejido, capaces de formar un individuo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la segmentación

A

divisiones mitoticas repetidas en el cigoto que producen un rápido aumento de cantidad de células, luego de 9 divisiones los blastoneros se pegan y empieza el siguiente proceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es la compactación

A

los blastoneros empiezan a formar una bola compacta de células, se empieza a firmar la morula con 12 a 32 blastoneros, que empiezan a expresar genes distintos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cavitacion que es

A

las células blastomeras empeizan a unirse firmemente con uniones ocluyentes y nexo, hay transportadores de sodio que transportan al interior del embrión, arrastrando agua con ellas, se forma la cavidad al interior conocida como blastocele, se genera el blastocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

trofoblastos y embrioblasto

A

trofo: periféricos
embrio: centrales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

donde ocurre la formación del blastocisto y que debe soltar para implantarse

A

ocurre en el oviducto y debe soltar la zona pelucida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

zona pelucida funciones

A

filtro de moléculas provenientes de la secreción de las células del oviducto

no hay antígenos de histocompatibilidad, así no se reconoce como extraño

facilita la diferenciación de células del trofoblastos, formando ocluyentes y nexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

implantación

A

desde día 6 a 10
el útero se prepara por efecto hormonal
el embrión reconoce por su polo embrionario al endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

diferenciación del polo embrionario

A

sinciciotrofoblasto: invade el estroma endometrial y secreta gonadotrofina coriónica que mantiene el cuerpo lúteo funcional durante el desarrollo, es la capa más externa sin límites celulares, es la parte invasiva, se forman laguna trofoblasticas
citotrofoblasto: capa germinal para el sincicio

17
Q

reducción desidual

A

zona desidual primaria: células desiduales del fibroblasto de la mucosa endometrics, presentan abundante glicogeno y gotitas de lípido, proliferan y sintetizan MEC donde predominan glicoproteínas como fibronectina y laminina, aumenta parte fibrilar col 1 3 4 5
zona desidual secundaria: remodelación de la zona desidual, para que se mantenga la implantación en el endometrio, entran células inmunes

18
Q

disco germinativo bilaminar

A

epiblasto, se empieza a formar la cavudad amniótica, e hipoblasto mira hacia el blastocele, crece a los lados y forma el saco vitelino

19
Q

mesodermo extraembrionario creación

A

deriva del saco vitelino, se une al sinciciotrofoblasto y al citotrofoblasto formando el corion que rodea al embrión y luego al feto

20
Q

que forma el ectoderma

A

placa neural, crestas neurales, placodas

21
Q

procesos involucrados en

A

inducción, neurulacion(tuvo neural), proliferación, migración y diferenciación

22
Q

inducción

A

producción de morfogenos, bmp4. Tiene un organizador que secreta antagonistas de bmp4, hace que se diferencien hacia sistema nervioso central, porque inhiben bmp del endodermo

23
Q

formación del tubo neural

A

la notocorda secreta antagonistas, lo que produce una elongación apico basal de células, se forma la placa neural, como la zona central recibe más antagonistas comienza a invaginarse, surco neural, la zona intermedia empieza a recibir también, se forman pliegues neurales, que al aproximarse contactan y forman al tubo neural, luego los pliegues se delaminan y forman las crestas neurales, con células altamente dinámicas, fenotipo mesenquimatic, neurulacion primaria,

24
Q

neurulacion primaria

A

comienza en cuello, a las 3 semanas, se cierra con moléculas de adhesión, avanza hacia cefálico y caudal, se forman neuroporos, uno craneal y otro caudal, y luego se cierran a los 25-27 días

25
neurulacion secundaria
condensación mesenquima forma la eminencia caudal, se forma el segmento sacral y cocciteo de la médula espinal, por el mesoderma que está condenado en la eminencia caudal, luego se une al tubo neural y a los 40 días forma esos segmentos
26
proliferación en la médula espinal, mli mle
epitelio columnar simple a pseudoestratifcsdo, membrana limitante externa e interna(membrana basal), proliferan tanto que luego forman capas y se diferencian. separación de la interna en capa del manto, células ependimarias, con cuerpos celulares, y marginal, se forman dos poblaciones celulares neuroblastos y glioblastos
27
organización del tubo neural
capa del manto, presenta más núcleos, y marginal, con proyecciones de las células del manto, la parte dorsal del tubo neural es la placa del techo, con bmp, se diferencia en placas alares, que kurti serán dorsales y la del piso en basales, con shh, que será luego las astas ventrales, se forma un patrón dorso ventral, la marginal es la sustancia blanca y la del manto la sustancia gris.
28
vesículas encefálicas
la región precordal, recibe señales que hacen que la parte cefálica forme las vesículas, prosencefalo, mesencefalo, rombencefalo
29
procencefalo mesencefalo rombencefalo
procencefalo: telencefalo que será coeteca y rinencefalo, y el diencefalo que será el epitalamo, tálamo e hipotálamo mesencefalo: tectum, tegmentum pedúnculos cereberales rombencefalo: metencefalo que será cerebelo y puente y mielencefalo que será médula oblongada
30
desarrollo de cerebro
a los 7 meses ya hay conexión entre hemisferios
31
histogenesis
neuroblastos de la capa del manto comienzan a migrar, por células de patrón que son las células de la glia radial, las células siguen su proyección para subir a la superficie externa la vesícula se ensancha y aumenta su Neo Corteza, se forma una capa germinal interna que desapracerea, y la capa germinal externa formará la sustancia gris periférica quedando la blanca adentro
32
maduración funcional sistema nervioso
33
neurogenesis
en la sustancia gris siguen recorridos, hay una estructura que censa el ambiente, secreta señales guía axonal: largo alcance con señales de quimio atracción de netrinas, llaman al cono de crecimiento las de quimio repulsión como semaforinas, se repele el cono. Corto alcance atracción por contacto cadherinas, se atrae hacia donde hay, las eferinas o de repulsión hace que vayan donde no hay efrinas mielinizacion SNC: oligodendrocitos pueden mielinizar varias neuronas, las de shwan pueden solo una o aveces muchas pueden una
34
células de las crestas neurales
vías de migración la dorsolateral: diferencia en melanocitos y folículos pilosos via ventral, ganglio dorsal, neuronas simpáticas, médula suprarrenal, células de schwann
35
células d crestas neurales
formación cara y cuello, esqueleto de neurocraneo, musculatura de crestas neurales
36
espina bífida
defectos del cierre del tubo neural, espina bífida
37
anencefalia acrania exencefalica
efectos en cierre del tubo neural, cerebro en formación tiene que tirar señales, no hay encéfalo,
38
crestopatia
falla en migraciones de crestas neurales neurofibromatosis síndrome de waardenburg
39
primera diferenciación celular
cavitacion