Embarazo y Lactancia Flashcards
Fecundación
Proceso en el cual el espermatozoide penetra en el óvulo para formar un cigoto.
Pronúcleo
Estructura que contiene 23 cromosomas masculinos después de la fecundación.
Corona Radiada
Capa de células que rodea al óvulo y debe ser atravesada por el espermatozoide durante la fecundación.
Células Trofoblásticas
Células del blastocisto que forman la placenta y las membranas fetales.
Hormonas Placentarias
Gonadotropina coriónica humana, estrógenos, progesterona y somatomamotropina coriónica humana.
Relaxina
Hormona que relaja los ligamentos pélvicos durante el embarazo.
Calostro
Líquido secretado por las mamas después del parto, rico en proteínas y lactosa pero con poca grasa
Reflejo de Succión
Estímulo del pezón que desencadena la liberación de leche a través de la oxitocina.
Producción de Leche
Proceso en el que se produce y se libera leche materna para la alimentación del bebé.
Eyaculación
Proceso de liberación de 400 a 500 millones de espermatozoides durante la relación sexual.
Implantación
Fijación del blastocisto en el endometrio del útero para iniciar el embarazo.
Cigoto
Primer estadio del desarrollo embrionario después de la fecundación.
Oxitocina
Hormona que facilita la eyección de leche durante la lactancia.
Prostaglandinas
Sustancias que causan contracciones en las vesículas seminales y el útero durante la eyaculación y el parto.
Óvulo
Célula reproductiva femenina liberada durante la ovulación.
Progesterona
Hormona que prepara las mamas para la lactancia y reduce la contractibilidad del útero durante el embarazo.
Hormona de Crecimiento
Contribuye al desarrollo de los conductos galactóforos en las mamas durante el embarazo.
Prolactina
Hormona que estimula la producción de leche durante la lactancia.
Somatomamotropina Coriónica Humana (HPL)
Hormona que estimula el desarrollo de las mamas y la producción de leche.
Cuerpo Lúteo
Estructura que secreta progesterona para mantener el embarazo durante las primeras semanas.
¿Cuál es el proceso que ocurre durante la fecundación?
Durante la fecundación, el espermatozoide se une y penetra en el óvulo, formando un cigoto.
¿Qué sucede después de la implantación del blastocisto en el útero?
Después de la implantación, se desarrollan las células trofoblásticas que forman la placenta y las membranas fetales.
¿Cuáles son las hormonas placentarias importantes durante el embarazo?
Las hormonas placentarias clave son la gonadotropina coriónica humana, los estrógenos, la progesterona y la somatomamotropina coriónica humana.
¿Cuál es el papel de la progesterona durante el embarazo?
La progesterona prepara las mamas para la lactancia y ayuda a mantener el embarazo al reducir la contractibilidad del útero.
¿Cómo se estimula la producción de leche durante la lactancia?
La producción de leche se estimula mediante la hormona prolactina y la succión del bebé en el pezón, que desencadena la liberación de leche a través de la oxitocina.
¿Qué función tienen las prostaglandinas durante la eyaculación y el parto?
Las prostaglandinas causan contracciones en las vesículas seminales durante la eyaculación y contracciones uterinas durante el parto.
¿Qué aporta el calostro a la alimentación del recién nacido?
El calostro, rico en proteínas y lactosa pero bajo en grasa, proporciona nutrientes esenciales y protección inmunológica al recién nacido.
¿Cómo contribuye la hormona de crecimiento al proceso de lactancia?
La hormona de crecimiento participa en el desarrollo de los conductos galactóforos en las mamas, preparándolas para la producción de leche.
¿Qué cambios hormonales ocurren después del parto en relación con la lactancia?
Después del parto, disminuyen los niveles de estrógenos y progesterona, lo que estimula la producción de leche a través de la prolactina y la oxitocina.
¿Cuáles son los componentes principales de la leche materna y su función en la nutrición del bebé?
La leche materna contiene agua, grasas, lactosa, proteínas como la caseína y la lactoalbúmina, y minerales esenciales para la nutrición del bebé.
Durante el parto, una mujer experimenta una disminución de los niveles de estrógenos y progesterona. ¿Qué hormona se eleva para estimular la producción de leche?
La prolactina se eleva para estimular la producción de leche durante la lactancia.
Una mujer embarazada presenta un aumento en la permeabilidad placentaria durante la segunda mitad del embarazo. ¿Cómo afecta esto la difusión de oxígeno hacia el feto?
El aumento en la permeabilidad placentaria mejora la difusión de oxígeno desde la sangre materna hacia la sangre del feto.
Un recién nacido presenta deficiencias en calcio y fosfato. ¿Cómo se relaciona esto con la leche materna y cuál es la posible consecuencia?
La leche materna proporciona calcio y fosfato, pero si hay deficiencias, puede resultar en anemia hipocrómica por deficiencia de hierro en el bebé.
Durante la implantación, las células trofoblásticas liberan enzimas proteolíticas. ¿Cuál es el propósito de estas enzimas y cómo contribuyen al proceso de implantación?
Las enzimas proteolíticas ayudan en la degradación de las células deciduales del endometrio, facilitando la implantación del blastocisto.
Una mujer en su tercer trimestre de embarazo experimenta un aumento en la actividad de la médula ósea. ¿Cómo afecta esto su volumen sanguíneo y la producción de hematíes?
El aumento en la actividad de la médula ósea aumenta el volumen sanguíneo y la producción de hematíes en la sangre materna.
Después del parto, una mujer experimenta una disminución abrupta en la secreción de estrógenos y progesterona. ¿Qué hormona se eleva para iniciar la producción de leche?
La prolactina se eleva para iniciar la producción de leche en las mamas después del parto.
Durante el embarazo, una mujer experimenta un aumento en la concentración de gonadotropina coriónica humana (GCH). ¿Cuál es la función principal de esta hormona y cuándo alcanza su máxima secreción?
La GCH evita la involución del cuerpo lúteo y alcanza su máxima secreción entre las 10 a 12 semanas después de la ovulación.
Un bebé nacido recientemente muestra un consumo excesivo de oxígeno. ¿Cómo se relaciona esto con la ventilación pulmonar materna al final del embarazo?
El aumento en el consumo de oxígeno del bebé se relaciona con el aumento en la ventilación pulmonar materna al final del embarazo para satisfacer las demandas respiratorias.
Durante la lactancia, una mujer experimenta oleadas de prolactina en respuesta a la succión del bebé. ¿Qué función tiene la prolactina en este contexto?
La prolactina estimula la producción de leche en las mamas en respuesta a la succión del bebé durante la lactancia.
Después de la implantación del blastocisto, se observa un aumento en la secreción de progesterona. ¿Cómo contribuye esto al desarrollo del embrión y al mantenimiento del embarazo?
La progesterona contribuye al desarrollo completo del sistema lobulillar-alveolar en las mamas y ayuda a mantener el embarazo al reducir la contractibilidad del útero.