diagnóstico parasitario Flashcards
Relación hospedador-parásito suave
Parasitismo
Relación hospedador-parásito agresiva
Parasitosis
Parasitosis primaria
Parásito= enfermedad
Parasitosis secundaria
Parásito+nutrición+ambiente+procesos inmunológicos, genéticos y ambientales= enfermedad
Métodos de dx directos
Forma diagnóstica
Localización
Dx diferencial entre patógenos y no patógenos
Forma diagnóstica del parásito
Forma que adquiere el parásito a lo largo de su ciclo y que podemos identificar en el dx
Método indirecto de dx parasitario
Inmunodx: se buscan anticuerpos, inmunidad mediada por células
Estudio de heces
BAF
CPS
Coprológico
Coproparasitoscópico
Detección e identificación de helmintos, protozoos, larvas de moscas
Se encuentran formas diagnósticas en heces
Aspectos a considerar en la toma de muestra para un estudio de heces
Recipiente etiquetado
Cantidad (nuez grande 20-40g, líquida 8-10ml)
Seguridad- fuente potencial infeccioso
Número (3: 2 normales y 1dsp, días alternos en lapso de 10 días)
Escala de Bristol
1 y 2- estreñimiento
3 y 4- ideales
5 y 6- tienden a diarrea
Cuánto tiempo se puede conservar la muestra de heces antes de las pruebas?
Líquidas- 30 min
Blandas- 1 hora
Formes- transcurso del día
Qué se puede utilizar para la conservación de muestras?
Formol
Fijador de Schauddin
Alcohol polivinílico
Azida sódica
SAF y MIF
Qué observar en un examen macroscópico de heces?
Consistencia
Moco y sangre
Formas parasitarías macroscópicas
Qué podría indicar una muestra de heces con sangre color rojo oscuro?
Sangrado de la parte superior del tracto GI
También puede ser úlcera, golpe o por alimentos
Qué podría indicar una muestra de heces con moco, material gelatinoso u opaco no refringente
Irritación del colon
Qué podría indicar una muestra de heces diarreicas con moco y sangre?
Disentería por amebosis intestinal
Técnicas de flotación
Formas parasitarias en la superficie por menor densidad
Método de Faust
Método de azúcar de Sheather (coccídeos)
Muestras para búsqueda de trichomonas vaginales
Exudado uretral y vaginal
Orina
Tinción de preferencia para protozoarios
Tricrómico
Tinción de preferencia para coccídeos
Kinjoun
Técnica hematológica de preferencia para observar movimiento de parásitos
Examen en fresco
Técnica hematológica de preferencia para observar parásitos intraeritrocitarios
Gota gruesa
Colorantes utilizados en el método de Romanovsky
Wright y Giemsa
Menciona colorantes supravitales
Wright y Giemsa
Componente básico del método de Romanovsky
Tiacinas: azul de metileno y análogos azur A, B y C
Tiñen núcleos
Basófilos
Componente ácido del método de Romanovsky
Eosina
Tiñen citoplasma
Acidófilas
Como se le llama cuando se combina el componente básico y ácido en colorantes?
Neutrófilas
Qué se utiliza para teñir reticulocitos?
Azul de crescillo brillante