coccidios Flashcards
Parásito que ocasionan diarrea del viajero
Coccidios
Tipos de coccidios y cómo se contrae la infección?
Intestinales: contacto con heces con ooquistes
Tisulares: ingesta de tejidos infectados y heces con ooquistes
Hemáticos: picadura de vector
Forma infetante de los coccidios intestinales
Ooquiste esporulado
Por qué los ooquistes no infectan cuando salen por las heces al momento
Porque les hace falta el esporozoíto
Tiempo que tarda el ooquiste para hacerse infectivo
24hrs a 5 días
Transmisión coccidios intestinales
Alimentos
Mal higiene
Mano-ano-boca
Cuadro clínico de una infección por coccidios intestinales
Dolor epigástrico
Diarrea acuosa
Evacuaciones blandas, líquidas y/o mucoides
Pérdida o disminución del apetito
6-15 evacuaciones en 24 horas
En px inmunocompetentes la diarrea se limita en 20 días- tomar agua
Coccidio intestinal más pequeño
Cryptosporidium parvum
En dónde se esporulan los ooquistes de cryptosporidium parvum
En el medio ambiente
Transmisión cryptosporidium parvum
Agua o comida contaminada
Cuadro clínico cryptosporidium parvum
Diarrea acuosa 1-3 semanas
Dolor abdominal, náuseas, vómito, fatiga, cefalea, anorexia
Diagnóstico cryptosporidium parvum
Flotación sheather
Frotis teñido con kinjoun
Coccidio caracterizado por presentar autofluorescencia (brilló áureo)
Cyclospora cayetanensis
Fuente de infección de cyclospora cayetanensis
Agua
Fruta
Leguminosas
Tubérculos
Forma dx de cyclospora cayetanensis que se encuentra en las heces
Quistes no esporulados
Coccidio caracterizado por su forma de ojo
Isospora belli
Coccidio que presenta esporoquistes en su interior
Isospora belli
Epidemiología y transmisión isospora belli
Zoonosis- perros, gatos y aves
Persona-persona
Alimentos
Transmisión hídrica
Fomites
Principal forma de transmisión de la isospora belli
Hídrica
Coccidio intestinal más grande
Isospora belli
Tratamiento isospora belli
Hidratación
IL-2 (menos de 100 CD4 o CD8 en inmunodeprimidos)
Diagnóstico isospora belli
Kinjoun
Sheather
Indirectos: aglutinación con látex, PR, IFI, ELISA
Prevención isospora belli
Higiene, limpieza, desinfección alimentos, conservar en refrigeración
Omitir contacto con animales o limpiarlos antes de e manipularlos
Tratamiento isospora belli
Trimetoprin/sulfametoxazol
Tratamiento cyclospora cayetanensis
Trimetoprin/sulfmetaxol
Nitazoxamida
Tratamiento cryptosporidium
No hay
Tipo de agente etiológico que son los microsporidios
Hongos-parásitos
Los microsporidios son parásitos IC obligados en qué animales
Conejos
Zorros
Perros
Mono ardilla
Forma infectante microsporidios
Esporoplasma
Cuáles son los microsporidios
Enterocytozoon bieneusi
Encephalitozoon intestinalis
Transmisión microsporidios
Por heces
Fecal-oral
Cuadro clínico microsporidios
Pérdida de peso
Diarrea persistente, acuosa, abundante, no sanguinolenta, sin moco, ni leucocitos, más frecuente en la mañana
Mala absorción
Qué ocasiona el cuadro diarreico por microsporidios
Deshidratación y debilidad
Diagnóstico microsporidios
Tinción fluorescentes
Tricrómico modificado
30% de los px con c.parvum tienen microsporidios
Epidemiología microsporidios
Cosmopolita
Mayoría enfermos con SIDA (causa diarrea)
Tratamiento microsporidios
Albendazol
Itraconazol
Etapas del ciclo de vida de los coccidios tisulares
Ooquiste
Taquizoito
Bradizoito
Quiste
Ooquiste coccidios intestinales
De heces de animal (esporulados)
Taquizoito Coccidios intestinales
En sangre o líquido
Se pega al músculo
Fase aguda
Forma inefectiva coccidios intestinales
Taquizoito
Bradizoito
En cuanto se pega al músculo
Forman una bola
Quiste coccidios intestinales
Cuando el Bradizoito crece
Transmisión sarcocystis
Ooquistes en heces de animales
Ciclo biológico sarcocystis
Parásitos infectan intestino y producen ooquistes
Ooquistes ingeridos por hospedador
Salen y parásito infecta
Tratamiento sarcocystis
Albendazol
Itraconazol
Reservorio y hospedador definitivo de toxoplasma gondii
Gatos
Transmisión toxoplasma gondii
Heces de felinos, mamíferos y aves (palomas, golondrinas)
Hospedadores intermediarios de toxoplasma
Humanos y bovinos
Hospedadores transportadores toxoplasma
Moscas
Lombriz
Cucarachas
Cochinillas
Ciclo biológico toxoplasma
Gato se come ratón o ave
Ingiere quistes con Bradizoitos
Fase entérica en IG
Llegan a quistes no esporulados
Se esporulan en el medio ambiente (pasan a hospedadores transportadores) o
Ingeridos por hospedadores intermediarios
Transmisión toxoplasma
Ingestión o inhalación ooquistes esporulados
Ingesta Bradizoitos (carne poco cocida)
Infección congénita
Transplante órganos (fase crónica)
Transfusión sangre (fase aguda)
Formas dx toxoplasma
Ooquiste (heces de gato)
Taquizoito (forma infectiva asexual, fase aguda)
Bradizoito (en quistes tisulares)
Quiste tisular (en tejidos del huésped)
Forma dx de toxoplasma adquirida por transplante de órganos
Bradizoitos
Forma dx de toxoplasma adquirida por transfusión sangre
Taquizoitos
Epidemiología toxoplasma
Zoonosis mundial
Clima cálidos y altitudes bajas
Climas fríos y montañosos
Forma ganglionar de toxoplasma
Más frecuente
Ganglios cervicales e inguinales
Ganglio único o múltiple
Único— no adheridos y no supuran
Dolorosos a la palpación
DD forma ganglionar toxoplasma
Mononucleosis infecciosa
Forma ocular toxoplasma
Retinocoroiditis
Uveitis
Infección congénita:
-20% síntomas al nacer
-80% adolescencia
Capa blanca en ojos
Toxoplasmosis en embarazo
Si la mamá lo adquiere durante el embrazo 100% lo adquiere el feto
Si se trata durante el embarazo la probabilidad disminuye al 50%
Primoinfección asintomática
% de daño de toxoplasma dependiendo del trimestre
Primero- 83%
Segundo- 75%
Tercero- 35%
Triada de sabin en la toxoplasmosis congénita
Hidrocefalia
Calcificaciones
Corioretinitis
DD de toxoplasmosis congénita
Sx TORCH
Toxoplasmosis SNC
Fase de encefalitis: compromiso meningoencefálico, convulsiones, apatía y parálisis
Granulomas: afasia, hemiparesia, convulsiones, estrabismo, nistagmo, hipertensión endocraneana
Diagnóstico serológico toxoplasma
Sabin y Felman
HAI
FC
ELISA
IFI
Diagnóstico parasitológico toxoplasma
Estudio LCR— taquizoitos
Biopsia de ojo, músculos, ganglios— quistes con bradizoitos
Diagnóstico en RN
Clínica
Radiología (hidrocefalia, calcificaciones)
Estudio fondo de ojo
Serología de anticuerpos
Terapia toxoplasma
Inmunocompetentes e inmunideprimidos
Embarazadas
Niños
Macrólido de elección para toxoplasmosis en embarazadas
Espiromicina
Tratamiento toxoplasma
Pirimetamina
Ácido fólico
Sulfadiazina
Espiromicina (embrazo)
Tx en RN toxoplasma
Pirimetamina+sulfadiazina, alternar con espiromicina por un año
Después del año se deja en blanco un mes
Al siguiente mes, pirimetamina+espiromicina
Hasta los 15 años
Prevención toxoplasma
Carne:
Carne cocida
Proteger vista de otras de sangre que salpica la carne cruda
Lavar manos
Heces de gato:
Limpiar arena cada menos de 24 hrs
Evitar gatos en casa
Usar lentes
Evitar que el gato salga de la casa
Cubrir arena de gato