DESPRENDIMIENTO DE RETINA Y LESIONES PREDISPONENTES Flashcards
RUPTURAS RETINIANAS
Defecto de espesor completo en retina neurosensorial.
Permiten entrada de vítreo licuefacto al espacio entre retina neurosensorial RNS y EPR. DR regmatógeno.
Pueden ser por: AGUJEROS (atrofia de capas internas de la retina) o por DESGARROS (tracción vitreoretiniana).
CLASIFICACION RUPTURAS RETINIANAS
DESGARRO EN HERRADURA O FLAP Una Pc de la retina es halada anteriormente por tracción retiniana (un DVP en curso o trauma). Cuando se extiende más de 3 husos horarios (90º) es un desgarro retiniano GIGANTE.
AGUJERO OPERCULADO La tracción es suficiente para desprender un pedazo de retina de la superficie adyacente.
DIÁLISIS Rupturas lineales circunferenciales en base anterior y posterior del vítreo. Trauma.
AGUJERO ATRÓFICO NO asociado a tracción VR.
RUPTURAS TRAUMÁTICAS:
- Por perforación retiniana directa, contusión o tracción vítrea.
- Proliferación fibrocelular en el sitio donde hubo una lesión Tracción vitreoretiniana y DR.
- Puede ser: Adyacente al sitio del trauma u opuesto al sitio del trauma.
- Trauma contundente Comprime el ojo en eje AP y lo expande en el ecuador.
o Rupturas en ecuador, diálisis o agujeros maculares.
DONDE ES MAS FRECUENTE LA RUPTURA TRAUMATICA
o Más común en cuadrantes inferotemporal y superonasal.
LESION DE RUPTURA TRAUMATICA MAS FRECUENTE
DIALISIS
LESIONES PREDISPONENTES DE DR
DEGENERACION LATTICE
GLOMÉRULOS RETINIANOS
PLIEGUES MERIDIONALES
BAHÍAS CERRADAS EN ORA SERRATA
EXCAVACIONES RETINIANAS PERIFÉRICAS
DEGENERACIÓN LATTICE
6-10% de la población ++DR, bilateral en 1/3, Ojos miopes con antecedente familiar.
o Áreas de atrofia en capas profundas de la retina con vítreo licuefacto y adherido a márgenes.
o Degeneración esta 20-30% de los ojos con DR regmatógeno.
o Progresan a DR por desgarros traccionales en los márgenes laterales o posteriores de la lesión o menos común por un agujero atrófico en la lesión lattice.
o Típicamente asintomático a menos que comprometa la fijación.
o Clásico: líneas blancas
GLOMÉRULOS RETINIANOS
Áreas focales pequeñas, elevadas y periféricas de hiperplasia de la glía asociado a adhesión y tracción vítrea o zonular.
o Se clasifican en: no quísticos, quísticos y de tracción zonular.
o Hiperplasia del EPR rodea el mechón.
PLIEGUES MERIDIONALES
Pliegues de retina redundante localizada superonasal.
o Procesos dentados.
o Desgarros asociados a DVP pueden ocurrir en limite posterior de los pliegues
BAHÍAS CERRADAS EN ORA SERRATA
Islas ovaladas de epitelio de pars plana localizadas posterior a ora serrata rodeadas de retina periférica. En sus márgenes posteriores puede haber desgarros retinianos.
EXCAVACIONES RETINIANAS PERIFÉRICAS
Forma leve de degeneración lattice. Tienen firmes adhesiones vitreoretinianas están 4 DD posterior a la ora.
LESIONES NO PREDISPONENTES DE DR
DEGENERACION EN EMPEDRADO
HIPERPLASIA E HIPERTROFIA EPR
DEGENERACION CISTOIDE PERIFERICA
DEGENERACIÓN EN EMPEDRADO/ADOQUIN
Paving Stone: áreas de atrofia pequeñas en capas externas de la retina.
o 22% de pacientes jóvenes > 20 años, ausencia de coriocapilaris, adhesiones entre neuroepitelio y membrana de Bruch remanentes, + común en cuadrantes inferiores anteriores al ecuador.
o Apariencia amarilla blanca rodeadas de hipertrofia del EPR.
o NUNCA es el sitio primario de un desgarro inicial.
o Usualmente limitan la extensión de un DR.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LAS RUPTURAS RETINIANAS
6% de los ojos pueden presentar un desgarro.
1 de 10.000-15.000 personas/año presenta un DR.
Meta del tto profiláctico Crear una cicatriz coriorretiniana alrededor del desgarro para prevenir que el vítreo líquido entre al espacio subretiniano y separe retina neurosensorial de EPR. Si ya hay fluido, tto debe rodear ese fluido. Crioterapia o fotocoagulación.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LAS RUPTURAS RETINIANAS EN PACIENTES SINTOMATICOS
Desgarros herradura agudos sintomáticos se tratan profilácticamente.
Diálisis siempre se tratan.
Agujeros operculados agudos NO se tratan si no hay tracción vítrea residual.
o Si son superiores, grandes con hemorragia vítrea se tratan.
Agujeros atróficos Raramente se tratan.
TRATAMIENTO PROFILÁCTICO DE LAS RUPTURAS RETINIANAS EN PACIENTES ASINTOMATICOS
Degeneración lattice solo si el ojo contralateral tiene/tuvo DR fáquico. Evaluar si hay mas FR. (miopía o ant familiar)
Desgarros en herradura Por lo general NO, se puede dar tto si tiene miopía alta, ojo contralateral con DR fáquico, afaquia.
Operculados y atróficos casi nunca.
DR SUBCLINICO
Fluido subretinal se extiende > 1 DD desde la ruptura, pero < 2 DD posterior al ecuador.
- 30% progresan por lo que siempre se deben tratar.
DX DIFERENCIALES DR
- Retinosquisis
- Tumores coroideos
- Elevación retiniana 2ria a desprendimiento coroideo.
CLASIFICACION DR
Regmatógeno, traccional y exudativo.
DR REGMATOGENO
+ Común.
Historia de afaquia, miopía, trauma contundente.
El vítreo hala la retina y el vítreo licuefacto pasa a través de una ruptura retiniana al interespacio entre la retina sensorial y el EPR.
90-95% se encuentra la ruptura retiniana con ayuda de las leyes de Lincoff
50% tienen fotopsias y miodesepsias.
PIO usualmente baja
SIGNO DE SHAFFER = “Polvo de tabaco” grupos pequeños de células pigmentadas en el vítreo o en la CA.
Retina se desprende progresivamente desde la ora al disco óptico.
Bordes convexos y apariencia corrugada (DR recientes) y ondulaciones con movimiento de los ojos.
Pliegues fijos resultan de proliferación vítreo retiniana (PVR) lo cual indica DR regmatógeno.
PVR
PVR = EPR, glias y otras migran a las superficies interna y externa de la retina y al vítreo formando membranas Contracción: Causa pliegues retinianos fijos, tracción ecuatorial, desprendimiento EPR de la pars plana y contracción retiniana generalizada. desgarros nuevos se abren.
PVR se clasifica en A, B, C según severidad:
Compromiso anterior y posterior CA, CP se subclasifica en
o Focal
o Difuso
o Subretiniano
o Circunferencial
o Desplazamiento anterior
TTO DR REGMATOGENO
Cerclaje escleral, retinopexia neumática, vitrectomia.
o Todos los procedimientos de reinserción retiniana incluyen una adhesión coriorretiniana firme alrededor del desgarro por: crioterapia, laser o diatermia.
Readhesión anatómica se logra en 80-90% de casos.
El pronóstico es mejor en pacientes con DR causados por diálisis o agujeros pequeños o DR asociado a líneas de demarcación.
Peor pronóstico pacientes afáquicos, pseudofáquicos, desgarros gigantes o asociados a PVR, uveítis, desprendimientos coroideos, rupturas retinianas secundarias a trauma.
DR TRACCIONAL
Por membranas proliferativas que contraen y elevan la retina.
Por trauma penetrante o retinopatías proliferativas como en la retinopatía diabética.
Superficie cóncava, retina inmóvil.
Puede ser central o periférico
En casos raros se extiende desde disco a ora serrata.
CAUSAS DR TRACCIONAL
- Toxocariasis
- ROP
- Cell Falciformes
- Angiomatosis
- Retinopatía por radiación
- RDP
DR EXUDATIVO
Seroso o secundarios.
Por enf retinianas o coroideas en donde el fluido se fuga entre la retina neurosensorial y se acumula.
o < Extenso que regmatógenos.
Manejo usualmente no QX.
Vasos sanguíneos retinianos tienen fuga o está lesionado el EPR Pasa fluido a espacio subretiniano.
Principal causa: Enfermedades inflamatorias, neoplasias.
Liquido se acumula según posición del paciente.
Superficie retiniana desprendida es lisa.
RETINOSQUISIS
Microquiste entre las capas externas de la retina
TIPOS DE RETINOSQUISIS
DEGENERACIÓN CISTOIDE PERIFÉRICA TÍPICA
DEGENERACIÓN CISTOIDE PERIFÉRICA RETICULAR
RETINOSQUISIS DEGENERATIVA TÍPICA
RETINOSQUISIS DEGENERATIVA RETICULAR
DEGENERACIÓN CISTOIDE PERIFÉRICA TÍPICA
Presente en mayoría de adultos.
o Contigua y se extiende 2-3 mm posterior a la ora serrata
o Área de degeneración con apariencia de burbuja.
o Cavidades cistoides en plexiforme externa.
o Progresa a retinosquisis típica degenerativa.
DEGENERACIÓN CISTOIDE PERIFÉRICA RETICULAR
Localizada posterior y continua con la degeneración cistoide periférica típica, pero es menos común.
o Espacios cistoides en capa de fibras nerviosas.
o Progresa a retinosquisis degenerativa reticular.
o + Riesgo de complicaciones por extensión posterior y progresión a DR.
o Retinosquisis bilateral en 50-80% de pacientes.
o Cuadrante inferotemporal
RETINOSQUISIS DEGENERATIVA TÍPICA
Retina se separa en CPE capa plexiforme externa. es irregular, con apariencia de “marcas de varicela”. Capa interna es delgada y aparece lisa, elevación oval.
o Puede tener puntos blancos (“copos de nieve”) que son C Muller y neuronas en la cavidad.
o Separación NO LLEGA a la macula.
RETINOSQUISIS DEGENERATIVA RETICULAR
o Separación ocurre en CFN capa de fibras nerviosas.
o Capa interna muy delgada está marcadamente elevada. Extensión posterior + común.
MACULOPATÍA POR FOSETA DEL NERVIO ÓPTICO - PIT
FOSETA ÓPTICA Defectos excavados pequeños hipopigmentados, blancos o amarillos, ovalados o redondos comúnmente en INFEROTEMPORAL del disco óptico.
++ Unilateral y asintomático.
Puede llevar desprendimientos maculares serosos con pobre pronostico si no se trata.
Retina adyacente engrosada y elevada que se extienden de forma oval desde el disco óptico hasta la fóvea.
OCT Esquisis macular y fluido subretiniano