Desarrollo personalidad 0-2 años Flashcards

1
Q

Apego es

A

Vínculo genético bebé-adulto, base de relaciones sociales. Estabilizado a los 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes básicos de apego

A

Conductas de apego, representación mental (idea que se hace de figura de apego, qué esperar de ella), sentimientos (ej: bienestar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones de apego

A

1) Buscar proximidad
2) Resistirse a separación
3) figura de apego como base de exploración
4) Impronta (búsqueda constante de figuras de apego)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sistemas relacionales: 0- 3 meses (etapa 1)

A

sistema exploratorio, preapego:
* innato
* sin preferencias
* exploración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistemas relacionales: 3-6 (etapa 1)

A

Sistema afiliativo:
* sonríe
* empiezan preferencias
* no temor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sistemas relacionales 6-12 (etapa 2)

A
  • Vínculo apego
  • Miedo a desconocidos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sistemas relacionales: 6-12 (etapa 3)

A
  • Clara preferencia, rechaza a desconocidos
  • Figura de apego es evocada y reconocida (capacidad representacional, memoria)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patrón de apego

A

se hereda, es inconsciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Apego seguro

A
  • exploración activa
  • búsqueda contacto en reencuentro
  • atención conjunta frecuentes
  • confianza y control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apego ansioso

A
  • sistema de apego intenso
  • exploración mínima o nula
  • ansiedad intensa, inseguridad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Apego evitativo

A
  • Nula ansiedad separación
  • no resonancia emocional
  • evita/ignora a madre
  • exploración activa sin madre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Apego desorganizado

A
  • miedo
  • estrés
  • conducta contradictoria
  • hostilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

madres apego seguro

A
  • respuestas contingentes
  • sensibles
  • se regulan a sí mismas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

madres apego ansioso

A
  • dificultad para entender señales
  • incoherentes
  • más centradas en ellas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

madres apego evitativo

A
  • irresponsibles
  • no tienen en cuenta señales de bebé
  • intolerantes, rechazantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

madres apego desorganizado

A
  • negligencia
  • maltrato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Apego depende de

A
  • características figura apego y MOI que tienen
  • Características bebé (difíciles vs fáciles)
  • contexto social, cultural, familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Spitz, en cuanto a apego, plantea término de

A

marasmo/ hambre emocional (falta figura apego)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

apego <–> teoría de mente

A

tipo apego influye en capacidad de entender a otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los MOI son

A

Mapas cognitivos, representaciones, esquemas que construye de sí, de figuras apego y relación entre uno y otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los MOI tienen mucho que ver con

A

Formatos, protoconversaciones: constancia objetal (mismos sonidos, luz, objetos), mundo perceptible estable e independiente de sí, intencionalidad, mundo subjetivo compartido (expectativas)
* 18 meses: entra en lo simbólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En cuanto a la función mentalizadora, la función reflexiva emerge por…

A
  • calidad relaciones infancia
  • capacidad mentalizadora padres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En cuanto a la función mentalizadora, FONAGY plantea que

A

Con apego seguro, padres devuelven imagen de estados mentales del niño. Este los entiende y genera modelo representacional de relaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En cuanto a función mentalizadora, Siegel plantea que

A

Neuronas espejo–> inferir en lo que siente la otra persona–> activación circuitos resonancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
emociones, entre 0 y 2 años...
expresan emociones pero no sabemos motivo
26
Emociones según *Trotter*, **0-4 semanas**:
* sonrisa neonatal * angustia (por dolor) * disgusto (olor desagradable)
27
Según *Trotter*, **4-6 semanas**
* sonrisa social
28
Según *Trotter*, **3-4 meses**
* Furia * Sorpresa * Tristeza
29
Según *Trotter*, **5-7 meses**
* Temor
30
Según *Trotter*, **+18 meses**
* Vergüenza * Timidez * Culpa
31
En 0-2 años, todo lo que sea aliviar emociones negativas y reforzar las positivas es
darles control creciente sobre el mundo y confianza, fortalece relaciones
32
Llanto (final 1er año, cólico)
* final 1er año: se ven efectos apego seguro * Cólico: llanto intermitente y sin explicación
33
Cuándo aparece y desaparece cólicos?
0-3 meses. Dura entre 30min y 2 h
34
Risa, ***1a semana***
Sonrisa refleja
35
Risa, **2a semana**
Sonrisa adormecidos (refleja)
36
Risa, + 4ª semana
Sonrisa social
37
Risa, 2-3 meses
Sonrisa + selectiva
38
Entre qué meses se hace la sonrisa plenamente social?
9-12 meses
39
Risa fuerte se da...
A veces por miedo por cumplimiento expectativas * al desarrollarse permanencia objeto ¿f. simbólica?
40
Desarrollo expresiones emocionales, **1os días**
* Asco * Interés * Malestar * Sonrisa neonatal
41
Desarrollo expresiones emocionales, **final 1er mes**
* sonrisa por voz, cara, contacto * NO nexo situación- estado emocional
42
Desarrollo expresión emocional **+ 3er mes**
* Nexo situación- estado emocional
43
desarrollo expresión emocional **5-6 meses**
Temor
44
Las diferencias individuales de expresiones emocionales están ligadas a
género y temperamento
45
Diferencias emocionales de EE, género
se permiten más expresiones emocionales a niñas que a niños
46
Diferencias individuales de EE, temperamento
De origen genético, diferencias estables. * clave adaptabilidad se resume en bondad/ deficiencia entre temperamento y ambiente
47
Componentes del temperamento
1) Nivel actividad 2) Ritmicidad y regularidad 3) Acercamiento/ aislamiento 4) Adaptabilidad 5) Umbral estímulo 6) Intensidad reacción 7) Capacidad distracción 8) Calidad ánimo 9) Período de atención / persistencia
48
Temperamento fácil
* Buena respuesta y adaptación a cambio y novedad * Suave, emociones moderadas positivas
49
Temperamento difícil
* mala respuesta a cambio y novedad * Baja tolerancia * Intenso, emociones negativas
50
Temperamento lento
* Lenta respuesta a novedad y cambio * Desarrollo gradual * Emociones moderadas/ negativas
51
Socialización depende de
1) objetivo familia (evitar emociones o no en función de objetivo) 2) nivel expresividad padres (positiva, nula, negativa) 3) Reglas de expresión reguladas por adultos
52
Reconocimiento de emociones, **2 meses**
Diferencian expresiones pero no su significado
53
Reconocimiento de emociones y *empatía*, **3-4 meses**
Respuesta + compleja que contagio (de emociones)
54
Reconocimiento de emociones **8-10 meses**
Referencia social (guiarse de otras expresiones emocionales)
55
Reconocimiento de emociones, **+ 18 meses**
Lenguaje y cognición
56
Empatía, 0 meses
Malestar empático de base constitucional
57
Empatía, **- 2 y 1/2 años**
Por imitación
58
empatía, 1/2 2º año
Por diferenciación de su yo
59
Las emociones sociomorales, suponen una...
regulación de comportamiento, sabiendo lo que está bien y está mal
60
Emociones sociomorales, **18-24 meses**:
* **vergüenza** (responsabilidad negativa respecto a algo reconocido como norma) * **Culpa y orgullo** (capacidad de ajustarse a norma) (autorreconocimiento y autoconciencia)
61
Emociones sociomorales, **24-36 meses**
* culpa con intento de reparar daño * Culpa empática
62
En la evolución de emociones sociomorales inciden
* Autoconciencia * Referencia social de cuidador * Empatía * Juzga violación moral * Diferencias de género
63
La autorregulación conductual es
Control de conducta para ajustarse a expectativas sociales
64
Autorregulación es
Cómo persona ejerce control sobre propias respuestas para vivir con normas
65
Regulación emocional, **0- 2/ 3 meses**
* Modulación neurofisiológica (succión, cierre ojos) * Heterorregulación
66
Regulación emocional, **9-12 meses**
* Modulación sensorio-motriz * Protoimperativo/ protodeclarativo * Consciencia consecuencias
67
Regulación emocional, **18 meses**
* Autoconciencia * Caminan * responden positiva/ negativamente a feedback * "pararse a pensar"
68
En 1er año, capacidad regulación emocional depende de
respuesta de figura de apego
69
regulación emocional- apego seguro
* expectativa modulación * expresión miedo, tristeza, cólera útil para alertar
70
regulación emocional-apego ambivalente
* impulsividad e indefensión * emocionalidad negativa para llamar la atención
71
regulación emocional-apego evitativo
* ocultan, enmascaran emociones * bloquea desarrollo de regulación saludable
72
Regulación emocional- apego desorganizado
* reacciones (positivas y negativas) generan estrés
73
Estilo parental autoritativo
+++ autoestima, persistencia, competencia, autocontrol, interiorización valores
74
Estilo parental autoritario
baja autoestima, - autocontrol, sumisión obediencia, agresividad
75
Estilo parental permisivo
Inmaduro, poco autocontrol, - tolerancia
76
Estilo parental indiferente
baja identidad y autoestima, baja competencia, dificultad acatar normas
77
La disciplina es...
atención, demanda obediencia normas sociales racionales, reglas de conveniencia pensadas, corrige (trata de enseñar), paciente
78
Castigo es
poder, sumisión, venganza, retribuye, urgente
79
relaciones con iguales, 0-2 años
compañeros semejantes en edad, sexo... frecuentes discusiones/ peleas por objetos/ egocentrismo
80
relaciones con iguales, **+ 18 meses**
función simbólica, pretende influir y obtener reciprocidad
81
la relación con padres influye en competencia social en cuanto a
* tipo apego (condiciona competencia social, expectativa) * creencias socialización padres (favorecerlas o no) * estilos educativos: + competencia social en autoritativo
82
Autorreconocimiento/ autoconciencia, 1-3 meses
* interés y curiosidad * sensaciones auditivas, visuales * no sabe que es alguien ni que los demás lo son
83
autorreconocimiento/ autoconciencia, 3-6 meses
* control cabeza y postura * interactúa, control profundidad y relieve * protoimperativo
84
autorreconocimiento/ autoconciencia, 7-9 meses
* gatea, explora * miedo ante expraños * saben que es alguien * empiezan a percibir código verbal
85
autorreconocimiento / autoconciencia, 12 meses
* camina, siente celos * protodeclarativo * exterior entraña riesgos
86
Autorreconocimiento/ autoconciencia, 18 meses
* autorreconocimiento (es otro, pero no sabe quién es) * miedo de separación de adulto (adualismo)
87
autorreconocimiento/ autoconciencia **+ 2 años**
* establecerse sentido del yo * sale de adualismo simbólico "yo soy yo" * + autonomía, pueden cuestionarme
88
autorreconocimiento, autoconciencia 18-30 meses
* SELF * fin amnesia infantil * memoria autobiográfica
89
Desarrollo conciencia de sí mismo
1) indiferenciación 2) percepción funcional de sí mismo 3) percepción de propia incapacidad