Desarrollo del Sistema Nervioso: Mielencencefalo, metencefalo, Mesencefalo, Diencefalo y Telencefalo Flashcards
¿Cómo está dividida la región craneal del tubo neural durante la quinta semana de desarrollo embrionario?
Está dividida en cerebro anterior, cerebro medio y cerebro posterior.
¿Qué estructuras forman parte del cerebro anterior durante el desarrollo embrionario?
Está constituido por los derivados del prosencéfalo.
¿Qué estructuras se encuentran en el cerebro anterior durante el desarrollo embrionario?
Dos vesículas telencefálicas (una a cada lado) y el diencéfalo, que está localizado en el centro.
¿Qué parte del sistema nervioso representa el mesencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Representa al cerebro medio.
¿Qué estructuras forman parte del cerebro posterior durante el desarrollo embrionario?
Está formado por los derivados del rombencéfalo.
¿Cuáles son los derivados del rombencéfalo que forman parte del cerebro posterior durante el desarrollo embrionario?
El metencéfalo y el mielencéfalo.
¿Qué se formará a partir del metencéfalo y el mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Todos los componentes del cerebro.
¿Cómo está formada la pared de las vesículas cerebrales al inicio del desarrollo embrionario?
Está formada por una capa de neuroepitelio.
¿Qué característica tiene el neuroepitelio al inicio del desarrollo embrionario?
Es un tejido multipotente que dará origen a todas las estirpes celulares que forman el cerebro.
¿Cuál es la posición del mielencéfalo en el desarrollo de las vesículas cerebrales en sentido caudocraneal?
El mielencéfalo es la más caudal de las vesículas secundarias.
¿Dónde se encuentra ubicado el mielencéfalo en relación con el metencéfalo y la médula espinal durante el desarrollo de las vesículas cerebrales en sentido caudocraneal?
Se localiza entre el metencéfalo y la médula espinal.
¿Cómo se organizan los neuroblastos en el mielencéfalo durante el desarrollo de las vesículas cerebrales?
Se organizan para formar dos pares de acúmulos celulares llamados placas basales y placas alares.
¿Dónde se localizan las placas basales en el mielencéfalo durante el desarrollo de las vesículas cerebrales?
Se localizan en la región ventral, a los lados de la línea media.
¿Qué representan las placas basales en el mielencéfalo durante el desarrollo de las vesículas cerebrales?
Representan el primordio de núcleos de neuronas motoras.
¿Dónde se forman el par de placas alares en el mielencéfalo durante el desarrollo de las vesículas cerebrales?
Se forman dorsal y lateral a las placas basales.
¿Qué función tienen las placas alares en el desarrollo embrionario del mielencéfalo? Dan origen a núcleos de neuronas con función sensitiva
Dan origen a núcleos de neuronas con función sensitiva.
¿Qué separa a las placas basales y alares en el mielencéfalo durante el desarrollo de las vesículas cerebrales?
Están separadas por el surco limitante.
¿Cuáles son las funciones respectivas de las regiones del mielencéfalo divididas por el surco limitante?
La región ventral, representada por las placas basales, tiene una función motora, mientras que la región dorsal y lateral, representada por las placas alares, tiene una función sensitiva.
¿Qué ocurre en el dorso del mielencéfalo durante el desarrollo embrionario en relación con la placa del techo?
La placa del techo se adelgaza, se vuelve más amplia y se une con la piamadre.
¿Qué estructura se origina a partir de la cresta neural en el dorso del mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
La tela coroidea.
¿Qué ocurre con la tela coroidea posteriormente en el desarrollo embrionario?
Se invagina para dar origen a los plexos coroideos.
¿Qué estructuras se diferencian a partir de las placas basales, que tienen una función motora, durante el desarrollo embrionario?
Los núcleos de los pares craneales.
¿Cuáles son los pares craneales que tienen sus núcleos diferenciados a partir de las placas basales durante el desarrollo embrionario?
Son el glosofaríngeo (IX par), neumogástrico (X par), espinal (XI par) e hipogloso (XII par).
¿Qué estructuras se originan a partir de las placas alares durante el desarrollo embrionario?
Los núcleos sensitivos.
¿Para qué tipo de fibras dan origen los núcleos sensitivos derivados de las placas alares durante el desarrollo embrionario?
Para las fibras gustativas, auditivas y de las vísceras.
¿Qué ocurre con un grupo de células de las placas alares durante el desarrollo embrionario?
Migra hacia la región ventral para constituir las olivas bulbares.
¿Qué efecto tiene la proliferación y diferenciación de los neuroblastos que conforman las regiones del mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Resulta en el aumento en el diámetro del mielencéfalo.
¿Cómo se traduce externamente el aumento en el diámetro del mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Se traduce en la formación del bulbo raquídeo.
¿De qué parte del rombencéfalo deriva el metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Deriva de la región craneal del rombencéfalo.
¿Dónde se encuentra ubicado el metencéfalo en relación con el mesencéfalo y el mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Está situado entre el mesencéfalo y el mielencéfalo.
¿Qué estructura se origina a partir de la región ventral del metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
La protuberancia, también conocida como puente.
¿Qué estructura se origina a partir de la región dorsal del metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
El cerebelo.
¿Qué compartimento del sistema ventricular comparte el metencéfalo con el mielencéfalo durante el desarrollo embrionario?
El cuarto ventrículo.
¿Cómo se organizan los neuroblastos en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario en relación con el mielencéfalo?
Se disponen de manera similar o análoga al mielencéfalo.
¿Qué estructuras se originan a partir de las placas basales en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Los núcleos motores de los pares craneales.
¿Cuáles son los pares craneales cuyos núcleos motores se originan a partir de las placas basales en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Son el motor ocular externo (VI), trigémino (V) y facial (VII).
¿Qué tipo de estructuras se forman en la región alar del metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Se forman estructuras sensitivas como el núcleo del nervio auditivo (VIII) así como el componente sensitivo de los nervios trigémino y facial.
¿Cómo están separadas las regiones motoras y sensitivas en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
Al igual que en el mielencéfalo, están separadas por el surco limitante.
¿Cómo se denomina la estructura formada por la migración de algunas células de la placa alar en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario?
La placa cerebelosa.
¿Qué estructura se forma a partir de la migración de algunas células de la placa alar en el metencéfalo durante el desarrollo embrionario y dará origen al cerebelo?
La placa cerebelosa.
¿Qué función desempeña el cerebelo en el sistema nervioso?
El cerebelo es un centro que se especializa en la coordinación de los músculos y el mantenimiento del equilibrio corporal.
¿De dónde migran las células que forman los núcleos del puente (pontinos)?
Otro grupo de células de la placa alar migra ventralmente para formar los núcleos del puente (pontinos).
es un centro que se especializa en la coordinación de los músculos y el mantenimiento del equilibrio corporal
el cerebelo
¿Qué grupo de células de la placa alar migra ventralmente en el metencéfalo?
Otro grupo de células de la placa alar migra ventralmente.
¿Qué estructuras se forman a partir de este grupo de células que migran ventralmente en el metencéfalo?
Estas células forman los núcleos del puente, también conocidos como pontinos.
¿Qué ocurre en la región ventral del metencéfalo?
En la región ventral del metencéfalo confluyen y se entrecruzan las fibras nerviosas.
¿De dónde provienen las fibras nerviosas que confluyen y se entrecruzan en la región ventral del metencéfalo?
Las fibras nerviosas provienen de la corteza cerebral, el cerebelo y de la médula espinal.
¿Qué consecuencia tiene la confluencia y entrecruzamiento de las fibras nerviosas en la región ventral del metencéfalo?
Esto tiene como consecuencia el crecimiento de la región ventral del metencéfalo.
¿Qué estructura se forma como resultado del crecimiento de la región ventral del metencéfalo?
Como resultado, se forma una estructura denominada protuberancia o puente.
¿Qué parte del cerebro representa el mesencéfalo?
El mesencéfalo constituye el cerebro medio.
¿Dónde se encuentra ubicado el mesencéfalo en relación con el diencéfalo y el metencéfalo?
El mesencéfalo se localiza entre el diencéfalo y el metencéfalo.
¿Qué característica distingue al mesencéfalo de las otras vesículas del cerebro durante el desarrollo embrionario?
Es la única vesícula que no se subdivide.
¿Qué disposición adquieren las placas alares y basales del mesencéfalo?
Una disposición semejante a la observada en la médula espinal.
¿Cómo se conocen las regiones que se desarrollan en la placa alar y basal del mesencéfalo?
La región sensitiva dorsal y la región motora ventral.
¿Qué estructuras se forman a partir de las placas basales del mesencéfalo?
El núcleo del motor ocular común (III)
el nervio troclear (IV)
y el núcleo de Edinger-Westphal.
¿Qué función regulan los núcleos de Edinger-Westphal?
Regulan los músculos del esfínter de la pupila y los músculos ciliares.
¿Qué estructuras se acepta que también se forman a partir de las placas basales del mesencéfalo?
El núcleo rojo y la sustancia negra.
¿Hacia dónde migran los neuroblastos de las placas alares del mesencéfalo?
Migran hacia la capa marginal.
¿Qué forman los neuroblastos de las placas alares del mesencéfalo al agruparse en la capa marginal?
Forman dos pares de prominencias llamadas colículos.
¿Dónde se sitúan los colículos anteriores (superiores) en relación con otras estructuras del mesencéfalo?
Se sitúan cranealmente.
¿Cuál es la función principal de los colículos anteriores (superiores) en el mesencéfalo?
Constituyen centros de relevo para las vías visuales.
¿Dónde se localizan los colículos posteriores (inferiores) en el mesencéfalo?
Se localizan en la región caudal.
¿Cuál es la función principal de los colículos posteriores (inferiores) en el mesencéfalo?
Son centros de relevo para las vías auditivas.
¿De dónde se originan los pedúnculos cerebrales en el mesencéfalo?
Se originan a partir de las regiones ventrales y laterales de la capa marginal.
¿Hacia qué centros inferiores descienden las fibras nerviosas que se encuentran en los pedúnculos cerebrales?
Hacia el puente, bulbo raquídeo y médula espinal.
¿Cómo es la cavidad del mesencéfalo al comienzo del desarrollo?
Es muy amplia.
¿Qué sucede con la cavidad del mesencéfalo a medida que sus estructuras se diferencian?
La cavidad se estrecha paulatinamente hasta formar el acueducto cerebral o de Silvio.
¿Cómo está constituido el diencéfalo en términos de su estructura?
Está constituido por la placa del techo, dos paredes laterales y el suelo (piso).
¿En qué parte del diencéfalo se forma el infundíbulo?
Se forma en el suelo (piso) del diencéfalo.
¿Qué estructuras delimitan el tercer ventrículo en el diencéfalo?
La placa del techo, las dos paredes laterales y el suelo (piso).
¿Cómo está formada la placa del techo del diencéfalo en términos de su composición celular?
Está formada por una sola capa de células ependimarias.
¿Qué cubre la placa del techo del diencéfalo?
Está cubierta por mesénquima vascularizado.
¿Qué estructura se forma a partir de la invaginación del mesénquima vascularizado en el diencéfalo?
El plexo coroideo del tercer ventrículo.
¿Durante qué semana del desarrollo embrionario se produce la evaginación de la región más caudal (posterior) de la placa del techo en el diencéfalo?
Durante la séptima semana.
¿Qué estructura se forma a partir de la evaginación de la región más caudal (posterior) de la placa del techo en el diencéfalo?
La epífisis o glándula pineal.
¿Qué función cumple la glándula pineal en el cerebro? .
Sirve como receptor lumínico
¿Qué hormona secreta la glándula pineal?
Secreta una hormona llamada melatonina.
¿Qué estructuras forman las paredes laterales del diencéfalo?
Las placas alares.
¿Qué estructura del cerebro es el sitio donde se organizan tres núcleos: el epitalamo, el talamo y el hipotalamo?
El diencéfalo.
¿Qué tres núcleos se organizan en el diencéfalo?
El epítalamo, el tálamo y el hipotálamo.
¿Qué tipo de placas no existen en el diencéfalo?
No existen placas basales.
¿Cuál es la prominencia más posterior de la pared del diencéfalo?
El epítalamo.
¿Qué núcleos se forman en el epitalamo del diencéfalo?
Los núcleos de la masticación y la deglución.
¿Qué estructura voluminosa se forma ventral al epítalamo en el diencéfalo?
El tálamo.
¿Qué separa al tálamo del epítalamo en el diencéfalo?
El surco epitalámico.
¿Qué función cumple el tálamo en el procesamiento de señales en el cerebro?
Participa como estación de relevo para la transmisión de señales hacia la corteza cerebral.
¿Qué fenómeno puede ocurrir en algunos individuos con respecto a los tálamos?
En algunos individuos, ambos tálamos se fusionan a través de la comisura intertalámica.
¿Qué función cumple la comisura intertalámica?
Es un conjunto de axones que conectan el lado derecho con el izquierdo de los tálamos.
¿Cuál es la ubicación del hipotálamo en relación con el diencéfalo?
Es el componente más caudal (ventral) del diencéfalo.
es el componente más caudal (ventral) del diencéfalo
El hipotálamo
¿Qué separa al hipotálamo del tálamo en el diencéfalo?
El surco hipotalámico.
¿Qué funciones regula el hipotálamo en el cuerpo humano?
Regula funciones homeostáticas como el sueño, la temperatura, el hambre, el equilibrio hidroelectrolítico, las emociones y los ritmos de secreción glandular.
¿Qué estructura representa el suelo del diencéfalo en términos de la anatomía del cerebro?
Representa el piso del tercer ventrículo.
¿Qué estructura se encuentra en el suelo del diencéfalo, que representa el piso del tercer ventrículo?
El infundíbulo.
¿De qué estructura del suelo del diencéfalo se origina la región posterior de la hipófisis?
Se origina del infundíbulo.
¿Cuál es la ubicación del telencéfalo en relación con otras vesículas del cerebro?
Es la vesícula más rostral.
¿De qué parte del prosencéfalo se forman las dos evaginaciones laterales que constituyen el telencéfalo?
Se forman a partir del prosencéfalo.
¿Qué dará origen cada telencéfalo en el desarrollo del cerebro?
Cada telencéfalo dará origen a un hemisferio cerebral.
¿Qué nombre reciben las cavidades de los hemisferios cerebrales?
Reciben el nombre de ventrículos laterales.
¿Qué sucede hacia la mitad del segundo mes con los telencéfalos en su desarrollo embrionario?
Se expanden en todas direcciones.
¿Qué estructura del cerebro se origina a partir de la porción basal de cada telencéfalo?
El cuerpo estriado.
¿Qué estructura del cerebro se origina a partir de la porción basal de cada telencéfalo?
El cuerpo estriado.
¿Qué estructura del telencéfalo es posteriormente dividida en dos secciones?
El cuerpo estriado, que se divide en el núcleo caudado y el núcleo lenticular.
¿Qué estructura del cerebro proporciona la división entre el núcleo caudado y el núcleo lenticular?
La cápsula interna.
¿Qué constituye la cápsula interna en términos de su composición?
Un haz de fibras nerviosas que provienen de la corteza cerebral.
¿Qué estructura del cerebro se forma a partir del resto de la pared de los telencéfalos?
La corteza cerebral.
¿Cómo se caracteriza la región de los hemisferios cerebrales que está unida al techo del diencéfalo?
Es muy delgada.
¿Qué surco se forma en la región de los hemisferios cerebrales que está unida al techo del diencéfalo?
La fisura o cisura coroidea.
¿Qué tipo de células se encuentran en la fisura coroidea?
Una sola capa de células ependimarias.
¿Qué cubre la capa de células ependimarias en la fisura coroidea?
Está cubierta por mesénquima vascularizado.
¿Qué proceso ocurre a través de la fisura coroidea con respecto al mesénquima vascularizado?
Se invagina a través de la fisura coroidea.
¿Qué estructura se origina a partir de la invaginación del mesénquima vascularizado a través de la fisura coroidea?
Los plexos coroideos de los ventrículos laterales.
¿Qué cubren los hemisferios cerebrales durante su expansión?
Cubren la cara lateral del diencéfalo, el mesencéfalo y la porción cefálica del metencéfalo.
¿Qué origina el continuo crecimiento de los hemisferios cerebrales?
Origina la formación de los lóbulos frontal, parietal, temporal y occipital.
¿Qué cubre todos los derivados de las vesículas cerebrales secundarias?
Están cubiertos por mesénquima de origen mesodérmico y de la cresta neural.
¿Qué estructuras se formarán a partir del mesénquima que cubre los derivados de las vesículas cerebrales secundarias?
Las meninges.
¿Qué estructuras se forman a partir de la cresta neural en relación con las meninges del cerebro?
La piamadre y la aracnoides.
¿De dónde se origina la duramadre, otra capa de las meninges?
Se origina a partir del mesodermo.
¿De qué tejidos embrionarios se desarrolla la hipófisis?
Se desarrolla a partir del ectodermo del estomodeo y el neuroepitelio del suelo del diencéfalo.
¿Desde qué región se desarrolla la hipófisis?
Se desarrolla a partir de una región llamada infundíbulo.
¿En qué momento del desarrollo embrionario ocurre la inducción de la porción cefálica de la notocorda?
cuarta semana
¿Qué estructura del embrión es responsable de inducir la formación de la bolsa de Rathke?
la porción cefálica de la notocorda
Durante la cuarta semana, la porción cefálica de la notocorda induce al ectodermo del techo del estomodeo para formar una evaginación denominada:
bolsa de Rathke.
¿Qué factor de crecimiento estimula el crecimiento y la migración dorsal de la bolsa de Rathke más adelante en el desarrollo embrionario?
Bajo la expresión de BMP-4.
¿Hacia dónde migra la bolsa de Rathke durante su crecimiento en dirección dorsal bajo la expresión de BMP-4?
En dirección del infundíbulo.
¿Qué estructuras atraviesa la bolsa de Rathke durante su migración en dirección del infundíbulo en el proceso de crecimiento?
Atraviesa los centros de condrificación del cuerpo del esfenoides.
¿Qué tipo de tumor puede formarse cuando los restos de la bolsa de Rathke, dejados durante su migración, proliferan en cualquier sitio a lo largo de su trayecto?
Un tumor llamado craneofaringeoma.
¿Cuándo pierde la bolsa de Rathke su conexión con el estomodeo durante el desarrollo embrionario?
Al final del segundo mes.
¿Dónde se sitúa la bolsa de Rathke al final del segundo mes, luego de perder su conexión con el estomodeo?
Se sitúa en la silla turca del esfenoides.
¿Qué estructura hace contacto con el infundíbulo al final del segundo mes luego de perder su conexión con el estomodeo?
La bolsa de Rathke.
¿Qué estructuras derivan de la bolsa de Rathke?
La adenohipófisis y la pars intermedia.
¿Qué proceso ocurre simultáneamente con la morfogénesis de la adenohipófisis en el desarrollo embrionario?
En el piso del diencéfalo, el neuroectodermo del infundíbulo prolifera.
¿Qué hace el neuroectodermo del infundíbulo después de descender? .
Atraviesa el mesodermo subyacente en dirección de la bolsa de Rathke con la cual hace contacto
¿Qué ocurre una vez que el infundíbulo se encuentra en su lugar y hace contacto con la bolsa de Rathke?
Es invadido por fibras nerviosas.
¿De dónde proceden las fibras nerviosas que invaden el infundíbulo una vez que está en su lugar?
Proceden de neuronas ubicadas en la región hipotalámica.
¿Qué estructura se forma a partir de las fibras nerviosas que invaden el infundíbulo?
Constituyen la neurohipófisis o hipófisis posterior.