Desafíos del entorno Flashcards
Megatendencias
Fuerzas sociales, económicas, políticas y tecnológicas que surgen en el siglo XX y que apuntan hacia un futuro promisorio para la civilización occidental
Administración del conocimiento
Colaboración entre las personas para crear una cultura de aprendizaje en el trabajo
Migración interna
Se lleva a cabo cuando una persona decide establecerse en un lugar distinto al de su nacimiento, pero dentro de su propio país
Sindicatos
Constituyen un desafío cuando operan dentro de una
organización.
aspectos que se convienen en las compañias sindicalizadas
el nivel salarial, las prestaciones, el horario de labores, las condiciones del trabajo y aspectos de seguridad
Revolución Industrial
Siglo XVIII, perfeccionamiento de diversas maquinarias y tecnologías en países como Inglaterra, Francia y Alemania.
economia del siglo XXI se caracteriza por
la transformación de la sociedad industrial en una sociedad del conocimiento
Internet
continuará evolucionando en este siglo y se convertirá un servicio cada vez más indispensable que incluso abarcará ámbitos de la vida cotidiana
nano
una billonésima parte de un metro
George Whitesides
nanopionero de la Universidad de Harvard
Nanotecnología
Manipulación de la materia a escala nanométrica para mejorar sus propiedades y generar beneficios.
Biotecnología
Es la utilización de organismos vivos, o partes de ellos, para obtener o modificar productos, mejorar plantas y animales o desarrollar microorganismos para objetivos específicos, será la disciplina sanitaria que cambiará la vida humana tal como la conocemos.
Cambio climático
tema que preocupa a todo el planeta al grado que diversos organismos han instado a detener los efectos de la contaminación
Asia y las nuevas superpotencias
Se prevé la renovación del mapa económico debido a que China y la India se convertirán en superpotencias
Inglés: idioma global
El idioma predominante a nivel global es el inglés debido al poder económico que involucra y no por tener la mayor cantidad de hablantes.
Envejecimiento demográfico
Aunque la población mundial crece, la natalidad en los países desarrollados disminuye. Algunos expertos aseguran que, en Europa, el porcentaje de la población global bajará de 13 a 5%.
Migraciones
La Unión Europea estima que la migración es uno de los temas que tendrá más impacto en la política internacional. También considera que la inmigración ilegal es uno de los grandes retos a superar, por lo cual ha implantado planes especiales y sancionado regulaciones especiales para que los inmigrantes solo puedan ingresar a su territorio de manera legal.
El rol femenino
Las mujeres serán la nueva fuerza laboral de este siglo e incluso algunos analistas prevén que controlen la economía del mundo.
Revoluciones laborales
Entre los cambios que transformarán más el mercado laboral está la tendencia a que los roles laborales sean cada vez más horizontales y el trabajo desde casa .
Mediados del siglo XVIII
Gracias al perfeccionamiento de inventos como la máquina de vapor fueron necesarias las instalaciones de creciente complejidad, por lo tanto una mayor mano de obra.
Mediados del siglo XIX
América Latina ingreso a la etapa de la Revolución Industrial:
Primeras líneas ferreas.
Modernización de los vapores marítimos que comunicaban la zona EUA y Europa
A finales del siglo XXI
Empezaron a establecerse los “departamentos de bienestar”, que constituyeron el antecesor directo de las actuales áreas de capital humano
Principios del siglo XX
algunos investigadores como Frederick Taylor empezaron a defender los principios de la llamada administración científica.
gracias a Frederick Taylor
se estableció que el estudio sistemático de las labores en ambientes laborales podía conducir a mejoras de la eficacia y eficiencia.
siglo XX
Desde el fin de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) hasta la Gran Depresión afectando al mundo industrializado de 1929-1938, los departamentos de recursos humanos desempeñaron funciones de importancia en las empresas, concediendo mayor atención a las necesidades de los empleados
La Segunda Guerra Mundial
Se recurría al uso de poblaciones esclavizadas para producir armamentos y equipos.
Las técnicas de diseño y descripción de puestos y los estudios de tiempos y movimientos, entre otras cuestiones, se desarrollaron durante este periodo
De la posguerra a la revolución informática
Casi todas las sociedades latinoamericanas basaban su economía en una visión tradicional, ganadera y minera.
La incorporación de la mujer al mundo de la educación y el trabajo.
El abandono de las costumbres tradicionales y la igualdad legal de la mujer ante el hombre.
El siglo XXI
as videoconferencias, el correo electrónico y el internet han desplazado por completo a las tecnicas anteriores, a medida que el cambio tecnológico continúa acelerándose.
La competencia internacional
desafío principal de las organizaicones y esto las obliga a pronosticar y planear a largo plazo.
Cambios en la posición de la mujer.
La mujer era relegada a funciones de apoyo y era poco frecuente encontrar graduadas universitarias al frente de departamentos en compañías de importancia.
Migraciones de la fuerza de trabajo.
Enfocado al nivel creciente de inmigración interna y externa que se experimenta en nuestras sociedades.
Cuando la fuerza de trabajo es relativamente homogénea
el proceso de identificación con la empresa es más sencillo y “natural”.
Cuando la fuerza de trabajo es heterogénea
se corre el riesgo de que un sector importante del personal deje de identificarse psicológicamente con la empresa
Entre los cambios demográficos màs significativos de la población latinoamericana se encuentran
- Reducción progresiva del índice de natalidad .
- Incremento acelerado del nivel educativo .
- Mejora de la expectativa de vida e indicadores generales de salud .
Cambios económicos
La economía mundial ha pasado de una situación de mercados nacionales semiabiertos a una de mercados totalmente abiertos, globales e interdependientes