Derma 2 Flashcards

1
Q

Enfermedades asociadas a DA GPC

A

Asma
Rinitis alérgica
Alergia alimentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estándar de oro en el dx de DA

A

Clínico. GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con cuántos criterios se realiza el dx DA?

A

1 mayor y 3-5 menores GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios menores para dx de DA GPC.

A
  • Antecedentes de dermatitis o dermatitis visible en zonas de flexión.
  • Lactantes <18 meses se observa en mejillas y zonas de extensión.
  • Piel seca en los últimos 12m.
  • Niños con <4 años con APP de asma o rinitis alérgica y/o historia de estas enf. en familiares de 1er. grado.
  • Inicio de síntomas en niños >2 años no utilizar el criterio de antecedente personal de atopia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores potenciales de recaída o exacerbación en DA GPC

A
	Irritantes
	Infecciones de la piel
	Contacto con alérgenos
	Alimentos alergénicos
	Inhalación de alérgenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componente genético involucrado en DA GPC.

A

Cambios en el gen de la proteína Filaggrin del estrato córneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Base del tx de DA GPC

A

Emolientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TX DA leve GPC

A

Corticoide tópico leve potencia (hidrocortisona) + Emolientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

TX DA moderada GPC

A

Corticoide tópico moderada potencia (fluocinolona) + Emolientes + inhibidores tópicos de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX DA grave GPC

A

Corticoide tópico de potencia potente + Emolientes + inhibidores tópicos de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

TX DA recaídas graves GPC

A

Corticoide tópico moderada potencia por 3-5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TX DA recaída en sitios vulnerables (axilas e ingles) GPC

A

Corticoides potentes de 7-14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo máximo de uso de corticoides tópicos

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones para corticoesteroides tópicos GPC

A

Herpes simple, infección bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo están indicados los AH en DA? GPC

A

No sedantes: DA grave con prurito intenso o urticaria. Loratadina
Sedantes: Prurito intenso y trastornos del sueño. Clorfenhidramina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo referir la DA a 2do nivel? GPC

A

 Dx incierto
 Falla en el tx, falta de control: 1-2 recaídas por semana, reacciones adversas a los emolientes
 Falta de rpta de DA localizada en cara
 DX diferencial con dermatitis alérgica por contacto
 Problemas psicológicos, sociales, escolares acentuados por DA.
 DA asociada a infecciones graves o recurrentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recomendaciones de tx no farmacológico para DA GPC.

A
  • Probióticos: no se ha demostrado utilidad
  • Ropa: algodón, evitar lana
  • Alimentos: evitar los identificados como alergénicos (leche,huevo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fases clínicas de DA GPC

A

*Lactante, escolar, adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Vitamina recomendada que mejora la gravedad de la DA GPC

A

Vitamina D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efectos adversos a largo plazo de corticoesteroides tópicos GPC

A

Incrementa el riesgo de formación de cataratas o aumento de la PIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Inmunosupresor tópico derivado de Streptomyces tsukubaensis

A

Tacrolimus. Actúa uniéndose e inhibiendo la acción de la proteína calcineurina inhibiendo la producción de citoquinas por los linfos T.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo está indicado el uso de tacrolimus?

A

Cuando en DA moderada a severa se han usado los corticoides tópicos y no han sido adecuadamente tolerados. Se consideran tx de segunda línea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Deriva del hongo Streptomyces hygroscopicus

A

Pimecrolimus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuándo se considera que la DA es refractaria?

A

Cuando esta es grave y no responde a tx convencional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TX DA refractaria GPC
Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina Azatioprina/Metotrexate Interferón recombinante Micofenolato de mofetilo Talidomida Omalizumab (asmáticos, niveles elevados de IgE IgIV
26
¿Ante cuáles efectos adversos se debe suspender el tx con ciclosporina? GPC
Infecciones, nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, hipertensión, hipertricosis, convulsiones, neoplasias.
27
¿En que casos se R el uso de alitretinoina en DA GPC?
Casos de DA localizada a manos, refractaria al tx con corticoesteroides tópicos
28
Utilidad de los probióticos en DA GPC
Prevención de DA en pacientes embarazadas con AHF de atopia. Disminuye 20% el riesgo de presentar DA si se administran durante el embarazo, posterior al nacimiento y durante los primeros meses de vida.
29
Prevalencia mundial de psoriasis
2% GPC
30
Tejidos afectados en erisipela
Capas cutáneas superficiales y vasos linfáticos cutáneos
31
Agente etiológico de erisipela
EBHGA
32
FdeR para erisipela
Paciente con alteraciones del drenaje linfático o venoso. Tiña del pie es una vía de infección común.
33
M.C. en erisipela
Pródromo con fiebre, malestar, dolor local
34
Lesiones en erisipela
Placas eritematosas, tibias, elevadas, gruesas con BORDES BIEN DEFINIDOS, pueden desarrollar vesículas y bulas
35
Localización de erisipela
Cara, alrededor de laso rejas o en las piernas
36
DX erisipela
Tinción de Gram del drenado de cualquier lesión
37
TX erisipela
Elevación de la extremidad, compresas tibias y penicilina
38
Edad de presentación de impétigo
2-5 años
39
Agente etiológico de Impétigo
En México S. aureus es la primera causa
40
Lesiones primarias impétigo no ampolloso
Vesículas claras sobre base eritematosa, preferentemente periorales, con tendencia a coalescer en placas.
41
Lesiones secundarias impétigo no ampolloso
Costras melicéricas
42
Lesiones primarias impétigo ampolloso
Bulas flácidas 1-3cm con pus, intertriginosas
43
Lesiones secundarias impétigo ampolloso
Erosiones e infección exfoliativa (enfermedad de Ritter)
44
DX impétigo
Clínico
45
TX Impétigo
Remoción de costras con paños húmedos, aplicación de ungüentos de mupirocina o retapumalina.
46
Diferencia entre foliculitis y forunculosis
La foliculitis afecta el folículo piloso únicamente, y la forunculosis afecta la unidad pilosebácea.
47
Agente etiológico de Foliculitis
S. aureus y P. aeruginosa. Otras: Gram-
48
Lesiones características de foliculitis
Pústulas con halo eritematoso que confluyen, ubicadas en áreas de vello grueso
49
DX Foliculitis
Clínico
50
TX Foliculitis
Control glucémico en dm, cloración adecuada de sauna. Clorhexidina, compresas, ungüento de mupirocina o retapamulina. Atb VO: Dicloxa o cipro
51
Agente etiológico de forunculosis
Estafilococos
52
Personas con mayor predisposición a presentar forunculosis
Aquellas con hiperhidrosis, que usan prendas oclusivas en ingle y nalgas.
53
Lesión característica de forunculosis
Nódulo firme, eritematoso de 1 cm, crece por varios días, luego fluctúa y presenta punta blanquecina que se rompe y drena tejido necrótico, pus y sangre
54
Localización de forunculosis
Nalgas, axila, ingle, cara, cuello
55
Carbunco
Resulta de la afección de 2 o más unidades pilosebáceas, acompañándose de síntomas sistémicos.
56
TX Forunculosis
Incisión y drenaje del absceso | Atb útiles cuando se presentan los primeros síntomas
57
También conocida como acné inverso
Hidradenitis supurativa
58
Localización de hidradenitis supurativa
Piel y TCS de axilas, regiones anogenital e inframamaria.
59
Lesiones presentes en hidradenitis supurativa
Hiperqueratosis folicular con comedones, progresan a ruptura del infundíbulo folicular, abscesos (por inflamación dérmica). Tractos serpenteantes por reepitelización.
60
Comedón doble
Característica distintiva de hidradenitis supurativa.
61
Medidas que disminuyen la actividad del padecimiento
Pérdida ponderal y cese de hábito tabáquico.
62
TX Hidradenitis supurativa
Tetraciclina, eritromicina, doxi o minociclina VO.
63
Manifestación cutánea patognomónica de septicemia por P. aeruginosa
Ectima gangrenoso
64
Localización de las lesiones en ectima gangrenoso
Región glútea y perineal, extremidades, tronco y cara.