Derecho Procesal II Disposiciones Comunes a Todo Procedimiento Flashcards
Procedimientos
El conjunto de actos procesales con una forma externa determinada -oral o escrita-, destinados a reunir los materiales necesarios para la dictación de la sentencia que se pronuncia sobre la tutela jurisdiccional solicitada.
La forma externa que asume el proceso para un caso particular
Procedimientos declarativos
Aquel que tiene por objeto la declaración del Derecho aplicable al caso, poniéndose término a la incertidumbre a la que estaban sometidas las partes antes de la declaración judicial, y que se someten a una regla de procedimiento útil para cualquier tipo de pretensión, salvo que la ley establezca una ley especial diferente
Procedimientos ejecutivos
Aquellos que permiten a través de la sentencia que se dicte, modificar la realidad material adecuándola a la contenida en una declaración judicial previa –sentencia declarativa de condena como título ejecutivo, art. 434 No 1 CPC- o en un documento que la ley le otorga caracteres de certeza –otros títulos ejecutivos del art. 434 del CPC
Proceso
Instrumento para que le juez aplique el derecho objetivo al caso concreto, instrumento que debe ser respetuoso de las garantías del debido proceso
Fase de discusión
Aquella que reúne todas las actuaciones de las partes que les permiten introducir sus pretensiones, fijándose así el objeto del proceso
Fase de prueba
Aquella que tiene por objetivo que las partes puedas acreditar los supuestos de hecho (controvertidos) de sus pretensiones
fase de sentencia
el juez se pronuncia a través de la sentencia definitiva sobre las pretensiones de las partes y la prueba rendida
fase de ejecución
tiene por objeto hacer efectiva la declaración de la sentencia mediante medidas compulsivas
procedimientos cautelares
aquellos que tienen por objeto asegurar el resultados de un juicio declarativo o ejecutivo, y en el caso del proceso penal busca asegurar que el proceso de desarrolle normalmente y también la seguridad de los ciudadanos o la víctima
incidentes
toda cuestión accesoria al juicio principal que requiere de un pronunciamiento especial del tribunal y con audiencia de las partes
prueba viva
la que se aporta mediante declaraciones de testigos, de las propias partes o de peritos.
actos procesales
manifestación de la voluntad humana por la cual se crea, modifica o extingue alguna de las relaciones jurídicas que componen un proceso (Guasp).
Objetivo general de los actos procesales
es mediato y consiste en motivar de manera sustantiva o procesal el acto final del proceso, la sentencia definitiva.
Hechos procesales
circunstancias en que no media la voluntad humana que pueden motivar la producción de un efecto jurídico en un juicio, siempre que tal hecho sea conocido de las partes o del juez.
actos de resolución
aquellos que resuelven sobre el objeto principal del juicio o sobre incidentes
actos de ordenación o impulso
aquellos que permiten hacer avanzar el proceso
eficacia de los actos procesales
la producción de los efectos jurídicos, previstos en el OJ, que se generan por haber ejecutado el acto en al forma prevista por la ley
voluntad
facultad de decidir y ordenar la propia conducta
fuerza mayor
un imprevisto al que no es posible resistir (art. 45 CC)
actos de postulación u obtención
aquellos que pretenden un resultado por parte del tribunal, por lo que inciden en la Sa definitiva
actos de causación o disposición
aquellos ap que disponen del objeto del juicio, sean unilaterales o bilaterales, y producen efectos no solo dentro del proceso, sino que fuera de el
actuación judicial
tipo de acto procesal, que es de parte del tribunal, y que tienen o se asocian a determinados requisitos
Plazo y término
Plazo: oportunidad para la ejecución de actividad procesal
Término: se asocia a una cantidad de días
Criterio plazos fatales y no fatales
Si la oportunidad de realizar actividad procesal expira por el solo ministerio de la ley una vez concluido el plazo o no
Preclusión
Pérdida de oportunidad de realizar un acto procesal por intentarse fuera de plazo
Qué incluye el cuaderno ejecutivo y de apremio procedimientos ejecutivos
Ejecutivo: demanda (acompañada de título ejecutivo), oposición a la demanda, resolución de que recibe la causa a prueba, la prueba rendida y la sentencia definitiva
De apremio: mandamiento de ejecución y embargo, el requerimiento de pago y el embargo
Art 458 cpc
Tipos de términos y plazos
Continuos y discontinuos.
Fatales y no fatales.
Legales y judiciales.
Prorrogables e improrrogables.
Individuales y comunes.
Exhorto
Un oficio que transmite un tribunal a otro para que se practiquen una o más diligencias en el tribunal exhortado.
Formalismo
Casarse con una forma en concreto ignorando el sentido de la actuación concreta
Forma carente de sentido
arts ejemplos de voluntad viciada
art. 432 (error de hecho, citación a oír sentencia, 10 días para observar la prueba)
art. 402 (permite revocar confesión si se hizo mediando error de hecho)
art. 88 (mala fe, consignación previa, dos incidentes, con la sola intención de dilatar el proceso)
art. 724 (valoración prueba a conciencia de acuerdo buena o mala fe de las partes, procedimientos de mínima cuantía)
art. 79 (incidente para justificar que no se pudo realizar actividad procesal por fuerza mayor)
art. 339 (entorpecimiento para la recepción de la prueba)
art. 261 CP (D de atentado contra la autoridad, coacción al juez) y art. 810 nº 3 CPC recurso de revisión por cohecho y art. 473 CPP
arts. ap ejecutados en tiempo hábil
- hay reglas especiales para acda acto y las del título VII L. I “De las actuaciones judiciales”
art. 59 (actuaciones judiciales días -no feriados- y horas hábiles -de 8 a 20-) (sin perjuicio de las notificaciones que pueden ser siempre)
art. 38 Acta 71 2016
art. 60 (puede los tribunales a solicitud de parte habilitar para la práctica días y horas inhábiles)
Pueden los tribunales, a solicitud de parte, habilitar para la práctica de actuaciones judiciales días u horas inhábiles, cuando haya causa urgente que lo exija.
Se estimarán urgentes para este caso, las actuaciones cuya dilación pueda causar grave perjuicio a los interesados, o a la buena administración de justicia, o hacer ilusoria una providencia judicial.
El tribunal apreciará la urgencia de la causa y resolverá sin ulterior recurso.
art. 64 (los plazos del CPC son fatales, pero solo para las partes)
art. 65: términos para las partes empiezan a correr desde el día de su notificación; términos comunes se cuentan desde última notificación.
art. 66: los plazos del cpc son por RG discontinuos
art. 67: son prorrogables los plazos judiciales siempre que 1) se pida antes del vencimiento, 2) se alegue justa causa
art. 68: en ningún caso la prorroga será más amplia que lo permitido por la ley
art. 78: plazos judiciales es necesario la declaración de rebeldía para que se entienda perdida la oportunidad
clasificaciones de procedimentos
I) de acuerdo al tipo de titela jurisdicional que se solicita (d,e,c)
II) de acuerdo a la forma externa que asumen los actos procesales, especialmente la prueba (o o e)
III) de acuerdo si se seometen a una regla de tramitación común o especial (especiales u ordinarios)
IV) de acuerdo a la naturaleza del derecho subjetivo involucrado (penal o civil)
clasificaciones actos procesales
I) de acuerdo al sujeto que los realiza (de parte o del tribunal)
II) de acuerdo al objeto o finalidad del acto: de parte (postulación u obtención p,a,p; causación o disposición); de tribunal (decisión: resolución u ordenación o impulso; comunicaciones; registro y documentación; de certificación)
jurisdicción
potestad pública, ejercitada a petición de parte, que tiene por objetivo aplicar el derecho objetivo al caso concreto, con desinterés objetivo y actuación irrevocable de derecho
procedimientos declarativos (familia y laboral)
F: ordinario y L: de aplicación general
- demanda, audiencia preparatoria, audiencia de juicio y sentencia
procedimientos penales
de aplicación general Libro II CPP (investigación, preparación de juicio oral, de juicio
- abreviado, simplificado, por acción penal privada