Derecho penal general Flashcards
Requisitos de la comisión por omisión
1) Sujeto activo cualificado por su posición de garante (cuya fuente puede ser la ley, el contrato o las situaciones de hecho, tales como el ‘hacer precedente’)
2) Evitabilidad del resultado típico
3) Posibilidad real de evitar el resultado
4) Admisibilidad típica de la omisión
¿Cuál es la teoría mayoritaria sobre la accesoriedad en la participación?
El criterio de la accesoriedad media. El ilícito del autor debe ser típico y antijurídico, pero no necesariamente culpable.
Error de prohibición. Ejemplos.
Es el estado de ignorancia o equivocación que se da acerca de la ilicitud del acto ejecutado. Cree que realiza algo lícito.
- Sobre la existencia de la prohibición (cree que acto no está prohibido), como quien conduce sin licencia profesional, creyendo que lo habilita o quien comete delito creyendo que se despenalizó.
- Sobre existencia de causal de justificación. Mujer cree que puede abortar por motivos económicos, pero no existe dicha causal.
- Sobre presupuestos fácticos de una causal de justificación. Creo que cuento con autorización para injuriar, pero no es así. Creo que una persona viene con un arma y la mato, creyendo que estoy en legítima defensa.
Circunstancia mixta del artículo 13. ¿Cuándo agrava y cuándo atenúa?
No es claro. Ya que es necesario atender a naturaleza de infracción y accidentes del delito.
¿En qué tiempo prescribe la acción penal?
a) Crímenes con pena de presidio perpetuo, 15 años
b) Crímenes, 10 años
c) Simples delitos, 05 años
d) Faltas, seis meses.
¿Desde cuándo comienza a correr la prescripción de la acción penal?
Desde que se hubiere cometido el delito.
¿Se interrumpe la prescripción de la acción penal?
Sí, si el delincuente comete nuevo crimen o simple delito.
¿Se suspende la prescripción de la acción penal?
Sí, desde que el procedimiento se dirige contra él. Pero si se paraliza su prosecución por tres años o se termina sin condena, continúa como si no se hubiere interrumpido (suspendido).
¿En qué tiempo prescriben las penas?
a) Presidio perpetuo, 15 años
b) Penas de crímenes, 10 años
c) Penas de simples delitos, 05 años.
d) Penas de faltas, seis meses.
¿Desde cuándo comienza a correr la prescripción de la pena?
Desde la fecha de la sentencia de término o desde el quebrantamiento de la condena, si hubiere estado principiado a cumplirse.
¿Se interrumpe la prescripción de la pena?
Sí, cuando el condenado, durante la pena, comete nuevo crimen o simple delito, en cuyo caso vuelve a correr.
¿Qué criterio de accesoriedad aplica en los delitos culposos?
Ninguno. No hay participación en los delitos culposos. No hay “culpas convergentes”.
Desistimiento de la tentativa de proposición y conspiración. Efectos.
Exime de toda pena por la conspiración o proposición. Con tal de que denuncie a la autoridad pública el plan y sus circunstancias.
El encubrimiento de parientes es una excusa legal absolutoria.
Falso. Es causal de inculpabilidad o exculpación.
El error de prohibición invencible excluye el dolo.
Verdadero, también a la culpa.
La actio liberae in causa es una excepción al principio de culpabilidad que indica que el sujeto debe ser imputable al momento de la comisión del ilícito.
Verdadero.
¿Cómo se sanciona el encubrimiento de faltas?
No se sanciona, solo la complicidad, con una pena que no exceda la mitad de lo que le toque al autor (Art. 498)
¿Procede comiso en las faltas?
Lo decretará el tribunal a su prudente arbitrio según los casos y circunstancias (Art. 500)
Se consideran autores
- Los que tomar parte en la ejecución del hecho, sea de una manera inmediata y directa; sea impidiendo o procurando impedir que se evite.
- Los que fuerzan o inducen directamente otro a ejecutarlo
- Los que, concertados para su ejecución, facilitan los medios con que se lleva a efecto el hecho o lo presencian sin tomar parte inmediata en él.
Definición de derecho penal (Cury)
El Derecho penal está constituido por el conjunto de normas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a ciertos hechos estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena o una medida de seguridad o corrección, como consecuencia, con el objeto de asegurar el respeto por los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica
¿Cuáles son los objetos de la regulación del Derecho Penal? (Cury)
1) Los hechos que son o pueden ser objeto de una de sus reacciones características
2) Las formas de reacción mismas
¿Qué es la teoría del delito? (Cury)
Es el estudio del conjunto de los presupuestos que autorizan la aplicación de una reacción propia del Derecho punitivo
¿Qué es la teoría de la reacción penal? (Cury)
Es el análisis de los efectos más característicos del derecho penal. No se denomina ya “teoría de la pena”, ya que incluye a las medidas de seguridad.
¿Qué es el derecho penal subjetivo? (Cury)
También denominado ius puniendi, es la facultad del Estado de prohibir o mandar ciertos hechos bajo la amenaza de sancionar la transgresión con una pena.
¿Qué es el derecho penal objetivo? (Cury)
También denominado ius poenalis, es la manifestación del ius puniendi, del poder del Estado, en la ley positiva.
¿Está reconocido el ius puniendi en la Constitución? (Cury)
Sí, implícitamente en el artículo 19 N° 3, ya que presupone un derecho del Estado a castigar.
¿Cuál es el objeto último que persigue el Derecho Penal? (Cury)
Evitar, hasta donde sea posible, la proliferación de actos que atentan contra ciertos valores elementales sobre cuya vigencia descansa la posibilidad de convivencia; con el objeto de asegurar la practicabilidad y, con ello, la continuidad de la vida humana que sin coexistencia estaría condenada a extinguirse.
¿Cuál es el objeto último que persigue el Derecho Penal? (Cury)
Evitar, hasta donde sea posible, la proliferación de actos que atentan contra ciertos valores elementales sobre cuya vigencia descansa la posibilidad de convivencia; con el objeto de asegurar la practicabilidad y, con ello, la continuidad de la vida humana que sin coexistencia estaría condenada a extinguirse.
¿Qué son los bienes jurídicos? (Cury)
Son estados sociales valiosos que hacen posible la convivencia y a los que, por eso, el ordenamiento jurídico les ha otorgado reconocimiento.
¿Qué es la lesión de un bien jurídico? (Cury)
Consiste en la destrucción, deterioro, supresión o menoscabo del estado social deseable protegido por el Derecho.
¿Qué es la lesión de un bien jurídico?
Consiste en la destrucción, deterioro, supresión o menoscabo del estado social deseable protegido por el Derecho.
¿En qué consiste la puesta en peligro de un bien jurídico? (Cury)
En el pronóstico efectuado por un observador razonable e imparcial, en conformidad a las reglas de la experiencia, de que en el caso dado la acción ejecutada puede ocasionar la lesión del bien jurídico
¿Cómo se castigaría un caso en que existe una causal de justificación pero el autor lo ignora?
De acuerdo a Cury, como tentativa, ya que no existe desvalor objetivo de acción ya que el hecho estaba autorizado por el derecho, pero dado que el observador imparcial, al realizar un juicio ex ante, con el conocimiento de que disponía el autor, apreciaría un peligro, este subsiste. Se castiga como tentativa.