depresión Flashcards

1
Q

Depresión =

A

Trastorno caracterizado por la presencia mantenida de ánimo depresivo, apatía o anhedonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características generales de la depresión

A
  1. alteración de diversos ámbitos
  2. ideas sobrevaloradas de insuficiencia, culpa o autodepreciación
  3. dificultad de concentración + para la toma de decisiones
  4. duración > 2 semanas
  5. pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ámbitos que se alteran en la depresión (de forma general)

A
  • apetito + peso
  • sueño
  • actividad psicomotriz
  • astenia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dominios que se afectan en la depresión

A
  • humor
  • cognición
  • actividad psicomotriz
  • función vegetativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alteraciones del humor (3)

A
  1. anhedonia (dis- o hipohedonia)
  2. astenia
  3. alteraciones de las emociones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anhedonia =

A

Pérdida o disminución (dis- o hipohedonia) de percepción de placer resultante de actividades que antes resultaban ser placenteras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Alteraciones de las emociones que se dan

A
  • hipersensibilidad al dolor/sucesos desagradables + hiposensibilidad a episodios agradables
  • separación emocional del entorno
  • pérdida de sentimientos hacia familiares o personas significativas
  • incapacidad para llorar
  • aplanamiento afectivo-doloroso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Depresión enmascarada =

A

Negación de sentimientos de tristeza o humor depresivo con quejas de molestias físicas inespecíficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la depresión enmascarada

A
  • típica en AP
  • se da en pacientes con cuadros depresivos leves/moderados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Afectación psicomotriz =

A

Enlentecimiento psicomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa + consecuencia de la afectación psicomotriz

A

La afectación psicomotriz se da como consecuencia de alteraciones funcionales cerebrales subcorticales, sobre todo en el sistema extrapiramidal. Esto produce una incapacidad para la acción física + mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Manifestaciones del enlentecimiento psicomotor

A
  • pobreza de movimientos espontáneos
  • postura encorvada
  • mirada hacia abajo
  • cansancio intenso
  • alteraciones del discurso
  • percepción de enlentecimiento del tiempo
  • ↓ capacidad de concentración + fallos mnésicos
  • indecisión
  • rumiación de pensamientos en torno a pocos temas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué implica el “cansancio intenso”?

A

Que cualquier actividad supone un sobreesfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones del discurso

A
  • enlentecimiento
  • monosilábico
  • ↑ latencia de respuesta
  • ↓ amplitud
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pseudodemencia =

A

intenso enlentecimiento psicomotriz en personas mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clínica de la pseudodemencia

A
  • fallos mnésicos
  • desorientación
  • confusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estupor depresivo =

A

Intenso enlentecimiento psicomotriz en jóvenes, que se refleja en una incapacidad para funciones elementales + autocuidados (i.e. alimentación + higiene)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Triada cognitiva negativa =

A

Interpretación negativa de uno mismo, el entorno + el futuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En la triada cognitiva negativa, las ideas tienden a ser sobrevaloradas, pero pueden incluso llegar a ser …

A

Delirantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones de la afectación de la cognición

A
  • sentimientos de culpa patológica
  • ↓ importante de autoestima + autoconfianza
  • alteraciones de la percepción del entorno
  • alteraciones de la percepción del futuro
  • alucinaciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Alteraciones de la percepción del entorno (cognición)

A
  • ideas de privación
  • ideas de pérdida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ideas de pérdida =

A

Ideas de ruina + de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Alteraciones de la percepción del futuro (cognición)

A
  • desesperanza
  • pesimismo
  • insuficiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La sensación de insuficiencia que se da en la alteración de la cognición, suele asociarse a …

A

Pensamientos recurrentes de muerte + suicidio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causa de las ideas delirantes

A

Progresión de las ideas de insuficiencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Característica clave de las ideas delirantes

A

Son irreductibles mediante la argumentación lógica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Síndrome de Cotard =

A

Delirio de negación, en el cual el paciente niega el funcionamiento de sus órganos + incluso se convence de que está muerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Emoción principal que se relaciona al riesgo de suicidio

A

Desesperación

29
Q

Explica por qué el riesgo de suicidio aumenta en la etapa de mejoría inicial con tratamiento antidepresivo

A

En las primeras semanas del tratamiento, hay una ventana temporal en la cual el humor + la cognición no mejoran, pero hay una mejora suficiente de la inhibición psicomotora. Esto significa que el paciente sigue sintiéndose mal, pero tiene suficiente fuerza como para llevar a cabo conductas autolíticas. Por ende, hay un riesgo mayor de suicidio

30
Q

Causa de las alteraciones de la función vegetativa

A

Se produce una disfunción mesencefálica que lleva a alteraciones de los biorritmos

31
Q

Manifestaciones de las alteraciones de la función vegetativa

A
  • ↓ apetito
  • insomnio
  • hipofunción sexual
  • patrón circadiano de empeoramiento matutino del humor + del enlentecimiento psicomotor
32
Q

Manifestaciones de la ↓ del apetito

A
  • pérdida de peso
  • malnutrición
  • alteraciones hidroelectrolíticas
  • pérdida o ↓ reversible del gusto
33
Q

Manifestaciones del insomnio

A
  • despertar precoz
  • fragmentación del sueño
  • ↓ de fases III + IV
34
Q

Patrón atípico =

A

Inversión de los cambios vegetativos + circadianos que tienden a darse en la depresión

35
Q

Manifestaciones del patrón atípico

A
  • ↑ apetito
  • hipersomnia
  • hiperfunción sexual
  • empeoramiento vespertino del humor
36
Q

En el patrón atípico se conservan 3 cosas:

A
  1. la reactividad del humor
  2. la sensibilidad patológica a la percepción de rechazo interpersonal
  3. la sensación de pesadez o parálisis en las EE
37
Q

Características melancólicas

A
  • anhedonia
  • ánimo cualitativamente depresivo
  • ideas sobrevaloradas de culpa
  • empeoramiento matutino + mejoría vespertina
  • despertar precoz
  • enlentecimiento o agitación psicomotriz
  • anorexia + pérdida de peso
38
Q

Qué implica la presencia de características melancólicas en un paciente depresivo?

A

Aumentan el riesgo de gravedad, de síntomas psicóticos + de necesidad de hospitalización

39
Q

Factores pronósticos de trastornos del humor

A
  1. número de episodios pasados
  2. remisión parcial en episodio anterior
  3. trastorno bipolar subyacente
  4. inicio precoz
  5. apoyo social pobre
  6. salud física pobre
  7. abuso de sustancias comórbido
  8. trastorno de personalidad comórbido
40
Q

Posibilidades terapéuticas

A
  • intervenciones higiénico–dietéticas
  • psicoterapia
  • fármacos
  • neuromodulación
  • rehabilitación
  • apoyo psicosocial ⇒ en plano ocupacional + laboral
  • psicoeducación a familiares o cuidadores
41
Q

Abordaje de un episodio depresivo leve

A
  1. línea = psicoterapia, 2. línea = medicación
42
Q

Abordaje de un episodio depresivo moderado-grave

A
  1. línea = medicación, 2. línea = psicoterapia
43
Q

Criterios de gravedad para régimen de ingreso

A
  1. riesgo de suicidio
  2. síntomas psicóticos
  3. intensa inhibición psicomotriz o catatonía
  4. actitud negativa hacia tratamiento con riesgo de deshidratación + desnutrición
44
Q

TEC =

A

Terapia electroconvulsiva

45
Q

Indicaciones generales de la TEC

A

Depresión resistente + depresiones graves con alto riesgo suicida

46
Q

Casos concretos en los que se puede indicar la TEC

A
  • depresión asociada a catatonía
  • graves síntomas psicóticos
  • necesidad de respuesta rápida por riesgo vital
  • contraindicación de medicación (por embarazo o edad avanzada)
47
Q

Depresión resistente =

A

Fracaso de mínimo 2 fármacos antidepresivos + tiempo suficiente para que pasara el tiempo de latencia

48
Q

Intervenciones higiénico-dietéticas

A
  • sueño
  • alimentación
  • ejercicio físico
  • abstinencia de tóxicos
  • psicoterapia
49
Q

Indicación principal de fármacos antidepresivos

A

Depresión moderada-grave

50
Q

Antidepresivos principales

A

ISRS

51
Q

Antidepresivos “secundarios”

A
  • vortioxetina
  • trazodona
  • bupropión
  • mirtazapina
  • agomelatina
  • tricíclicos
  • IMAo
52
Q

Tiempo de latencia de ISRS

A

2-4 semanas

53
Q

Duración del tratamiento con ISRS

A

Normalmente 6 meses, pero puede durar hasta varios años

54
Q

Fármacos que se usan para el tratamiento de la depresión resistente + administración

A

Fármacos: ketamina + esketamina
Administración: hospitalaria

55
Q

Indicación de ansiolíticos + hipnóticos

A

Uso transitorio en pacientes con síntomas ansiosos + insomnio

56
Q

Principal antipsicótico que puede usarse para la depresión

A

Atípicos, i.e. quetiapina

57
Q

Indicaciones de antipsicóticos

A
  1. en cuadros resistentes ⇒ potenciación de tratamiento antidepresivo
  2. en depresión con síntomas psicóticos (con antidepresivos)
58
Q

Qué mito existe en relación a la interrogación directa sobre el suicidio?

A

Que realizarla induce al paciente a hacerlo, cuando no es el caso

59
Q

Preguntas que se pueden hacer al interrogar a un paciente acerca de conductas suicidas

A
  1. ¿piensa en la muerte?
  2. ¿ha sentido alguna vez que la vida no merece la pena vivirla?
  3. ¿desearía estar muerto?
  4. ¿piensa hacerse daño de alguna forma?
  5. ¿tiene algún plan para hacerlo?
60
Q

Elementos que deben evaluarse en un posible paciente suicida

A
  • ideas suicidas
  • intención suicida
  • método + letalidad
  • planes suicidas
  • planes de futuro
  • exploración psicopatológica
  • apoyos sociofamiliares
61
Q

Intención suicida =

A

Si el paciente pretende llevar a cabo sus ideas suicidas

62
Q

Fases de la dinámica del suicidio

A
  1. fase ideativa
  2. fase de lucha
  3. fase de relajación
63
Q

Fase ideativa del suicidio =

A

Fase en la cual el paciente fantasea con la idea del suicidio + sus posibles consecuencias

64
Q

Fase de lucha del suicidio =

A

Fase de angustia intensa tras las ideaciones suicidas

65
Q

Fase de relajacion del suicidio =

A

Fase en la cual el paciente siente cierta calma tras haber tomado la decisión

66
Q

Puntos relevantes de las ideas suicidas

A
  1. intensidad + frecuencia
  2. elaboración
  3. consecuencias sobre psiquismo del paciente
  4. decisión de llevar a cabo el suicidio
67
Q

Suicidio en cortocircuito =

A

Suicidio que se lleva a cabo sin previsión o elaboración, que es consecuencia de una conducta impulsiva desencadenada por una situación de estrés agudo

68
Q

Puntos relevantes de los planes de futuro que deben preguntarse en la exploración

A
  • opinión sobre las consecuencias del acto suicida
  • valorar si el paciente considera la muerte como la única salida a la situación
69
Q

Aspectos predominantes de la personalidad

A
  • inmadurez
  • egocentrismo
  • ansiedad
  • dependencia
  • hostilidad
  • incapacidad para establecer relaciones interpersonales estables
  • impulsividad + agresividad
  • baja autoestima
  • incapacidad para resolver problemas