Definiciones Flashcards
Farmacología
Ciencia médica que se encarga del estudio de los efectos de los fármacos en seres vivos y características de fármacos.
Fármaco
Sustancia que sirve para dx, prevención y tx de enfermedades.
Medicamento
Fármaco y sus combinaciones con excipientes que elabora la técnica farmacéutica para ser consumido por personas o animales.
Excipiente
Sustancia inactiva usada como vehículo para el principio activo. Otorga estabilidad, modifica propiedades organolépticas y determinar propiedades fisicoquímicas.
Especialidad farmacéutica
Envase que es posible comprar en farmacias con el nombre otorgado por el laboratorio o industria farmacéutica.
Especialidad farmacéutica publicitaria
Medicamentos que pueden adquirirse sin receta, cuentan con autorización para ser publicitados al consumidor. Indicadas para el alivio de sx menores.
Genérico
Misma forma farmacéutica e igual composición cualitativa y cuantitativa en sustancias medicinales que otra especialidad de referencia.
Droga
Sustancia que se caracteriza por crear dependencia física y/o psíquica.
Farmacocinética
Estudia aquellos factores que, tras la administración del fármaco, van a determinar la cantidad de éste que llegará a su sitio de acción.
Farmacodinamia
Estudia el mecanismo de acción de los fármacos y sus efectos (celulares, moleculares) en el ser humano.
Toxicología
Estudia los efectos tóxicos que pueden producir los fármacos (todos tienen cierto grado de toxicidad)
Afinidad
Capacidad del fármaco para unirse al receptor.
Es proporcional a la constante de afinidad.
Complejo L+R= LR.
Eficacia (actividad intrínseca)
Capacidad que tiene el fármaco, una vez unido al receptor, de producir un efecto.
Fármaco con alta eficacia puede ser un agonista completo.
Fármaco con baja eficacia intrínseca será un agonista parcial.
Potencia
Cantidad de fármaco que se necesita para producir un efecto (generalmente expresada en miligramos)
Antagonista
Fármaco que se une a un receptor, sin activarlo y evita de ese modo la unión del agonista.
Agonista
Toda sustancia que se une y activa a un receptor, o sea que produce una respuesta.
Sinergismo
Tiene lugar cuando 2 fármacos agonistas actúan conjuntamente, de esta manera se va a producir un incremento en el efecto total.
2 formas:
- Potenciación: el efecto de ambos es superior al producido individualmente.
- Sumación: dos fármacos por separado producen un efecto determinado y juntos producen la suma de ambos efectos.
Agonista puro o total
Producen una respuesta máxima en un receptor.
Agonistas inversos
Bloquean la actividad constitutiva del receptor y tienen un efecto opuesto al de los agonistas puros.
Tienen mayor afinidad por receptores inactivos.
Agonistas parciales
Aquellos que ocupando el 100% de los receptores producen una respuesta submáxima
Antagonismo no competitivo
Compite con el agonista por el mismo receptor pero no por el mismo lugar de reconocimiento.
Antagonismo químico
Situación poco frecuente en la que 2 sustancias se combinan en solución, por lo que se pierde el efecto del fármaco activo.
Índice terapéutico
Relación entre la dosis del medicamento que causa la muerte (DL) o un efecto nocivo en una proporción X de la muestra y la dosis que causa el efecto terapéutico deseado (DE) en la misma o mayor proporción Y de la muestra.
IL: DL50/DE50
Tolerancia
Disminución de la respuesta fisiológica que se debe a la administración repetida o prolongada de algunos fármacos.
Mecanismos:
- Metabolismo acelerado del fármaco por el aumento de la actividad de las enzimas hepáticas que lo metabolizan.
- Disminuye la cantidad de receptores o su afinidad hacia el fármaco.
Resistencia
Situación en la que una persona deja de responder a un AB, fármaco antivírico o quimioterapia.
Idiosincrasia
Cuando los individuos presentan una respuesta farmacológica inusual que se observa pocas veces en los pacientes.
Variaciones cuantitativas
Un individuo hiporreactivo o hiperreactivo a un fármaco disminuye o aumenta la intensidad del efecto en dosis estándar para la mayoría de los individuos.
Taquifilaxia
Cuando la capacidad de respuesta decrece con rapidez después de suministrar un fármaco.
Hipersensibilidad
Respuestas alérgicas o inmunitarias a los fármacos.
Biodisponibilidad
Fracción del fármaco absorbido que llega a circulación sistémica.
Cantidad porcentual/absoluta y la velocidad con la que el principio activo llega a circulación sistémica y al sitio de acción posterior a su absorción.
Biodisponibilidad
- Fracción del fármaco absorbido que llega a la circulación sistémica.
- Cantidad % o absoluta y la velocidad con que el fármaco llega a la circulación sistémica y al sitio de acción luego de los procesos de la absorción de una dosis determinada.
Volumen de distribución
Medida disponible en em organismo para contener al fármaco con base en que tanto se administra en comparación con lo que se encuentra en la circulación general.
Eliminación
- Medida de eficacia del organismo para eliminar em fármaco de la circulación general.
- Clearance sistémico (Cl): índice o depuración de una droga por unidad de tiempo.
- No indica la cantidad de droga que se elimina sino el volumen de plasma que es eliminado de la droga por minuto.
Semivida de eliminación
- Medida de la velocidad con la que se expulsa el fármaco de la circulación general.
- Tiempo que tarda la concentración plasmática de fármaco en reducirse a la mitad.
Pro-droga o pro-fármaco
Droga madre que es capaz de producir metabolitos activos farmacológicamente.
Metabolitos
Derivados de la droga libre producidos por el hígado para volver la droga más soluble y eliminable por la orina.
Antagonismo fisiológico
Se da entre dos fármacos agonistas que actúan en diferentes receptores y que tienen un efecto opuesto de modo que al actuar conjuntamente se anulan.
Envejecimiento
Cuando un OF se une a AChE de forma irreversible.
La única manera de superar el efecto inhibitorio es cuando el cuerpo sintetiza una nueva enzima.