cuello y columna Flashcards
(117 cards)
origen del nervio frénico
Ramas anteriores del C4
y C5 (pero recibe contribuciones
del C3)
por delante de qué músculo sale el nervio frénico?
Sale del cuello por delante del
músculo escaleno anterior.
destino del nervio frénico
Músculo diafragma
tronco primario superior del plexo braquial
C5 y C6
tronco primario medio del plexo braquial
C7
tronco primario inferior del plexo braquial
C8 y T1
ramas colaterales del plexo braquial
N. Mediano
N. Radial
N. Cubital
N. Angular del omoplato
N. Supraescapular
N. Infraescapular
N. Subclavio
qué es una adenomegalia?
aumento anormal del
tamaño de los ganglios linfáticos (GL) y se acompaña de
alteración en su consistencia
Ganglio linfático normal: < 1 cm diámetro
en niños (2-10) es normal hasta 2 cm
causas más frecuentes de adenomegalias
toxoplasmosis, mononucleosis y tuberculosis
tipos de adenomegalias
superficiales
profundas
clasificación de adenomegalias cervicales
● Aguda bilateral
● Aguda unilateral
● Subaguda unilateral
● Subaguda bilateral
adenomegalia aguda bilateral
Son las más frecuentes.
Son pequeñas, móviles, sin eritema ni calor en la piel.
Causas: Cuadro viral de vías respiratorias altas por infecciones por virus.
Síntomas: Odinofagia y rinorrea
adenomegalia aguda unilateral
Causas: Bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus
pyogenes.
Síntomas: Fiebre y malestar general, dolor, calor, rubor.
tratamiento de adenomegalias agudas unilaterales
Analgésicos y antibióticos, habitualmente se
receta cefalexina.
Se aplica calor sobre el área, y si se hace más grande, se hace
una incisión para drenaje quirúrgico.
síntomas y causas de adenomegalia subaguda bilateral
Causas: virus como Epstein Barr y citomegalovirus.
Síntomas: cuadro gripal con fiebre, faringitis,
cansancio y hepatoesplenomegalia.
causas de adenomegalia subaguda unilateral
Causas: bacterias y parásitos, como micobacterias no
tuberculosas, Bartonella henselae.
adenomegalia subaguda bilateral por bartonella henselae
Enfermedad por arañazo de gato.
Síntomas: adenopatía aumenta de temperatura, poco
eritematosa, cefalea, fiebre, malestar general.
Tratamiento: Antibióticos
adenomegalia subaguda unilateral por micobacterias
adenitis
Síntomas: adenopatías firmes, no dolorosas.
Piel de alrededor se vuelve de color violeta y apergaminada.
Tratamiento: Azitromicina, claritromicina y algún
micobacteriano, como rifampicina o etambutol.
qué es la tortícolis?
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee
o rote hacia el lado.
Es bastante común en bebés y niños.
Puede estar presente al nacer (congénito). O puede desarrollarse más tarde en la
infancia (adquirido).
causas de trotícolis
Causas: El acortamiento del músculo esternocleidomastoideo
Congénito: debido a la forma en que el bebé estaba colocado en el útero, un
desarrollo anormal del músculo, un hematoma, fibrosis, síndrome de Klippel-Feil.
Adquirido: Hinchazón en la garganta, esto hace que los músculos del cuello
tengan espasmos, lo que hace que su cabeza se incline hacia un lado. La
hinchazón puede deberse a una infección, una lesión o una razón desconocida.
tratamientos de tortícolis
Los estiramientos y posicionamientos pasivos se emplean en
bebés y niños pequeños.
● Fisioterapia, (aplicar calor, tracción cervical y masajes para ayudar a aliviar
el dolor de cuello y cabeza).
● Collarines y ejercicios de estiramiento
● Medicamento (baclofeno)
● Inyectar toxina botulínica
● Cirugía (en casos muy graves)
síntomas de latigazo cervical
Dolor cervical acompañado de pérdida de amplitud de movimiento
vértigo, acompañados de dolor de cabeza de origen
cervical.
intenso en la cabeza, con desorientación y visión confusa.
dificultad para estar de pie, caminar, o realizar cualquier
actividad
tratamiento de latigazo cervical
- Aplicar calor y frío
- Medicamentos analgésicos acetaminofén y AINES
- Inyecciones
- Terapia física
- Masajes
- Neurotomía por radiofrecuencia
clasificaci´n de esguinces cervicales
grado 0, 1, 2, 3, 4