cuello y columna Flashcards
origen del nervio frénico
Ramas anteriores del C4
y C5 (pero recibe contribuciones
del C3)
por delante de qué músculo sale el nervio frénico?
Sale del cuello por delante del
músculo escaleno anterior.
destino del nervio frénico
Músculo diafragma
tronco primario superior del plexo braquial
C5 y C6
tronco primario medio del plexo braquial
C7
tronco primario inferior del plexo braquial
C8 y T1
ramas colaterales del plexo braquial
N. Mediano
N. Radial
N. Cubital
N. Angular del omoplato
N. Supraescapular
N. Infraescapular
N. Subclavio
qué es una adenomegalia?
aumento anormal del
tamaño de los ganglios linfáticos (GL) y se acompaña de
alteración en su consistencia
Ganglio linfático normal: < 1 cm diámetro
en niños (2-10) es normal hasta 2 cm
causas más frecuentes de adenomegalias
toxoplasmosis, mononucleosis y tuberculosis
tipos de adenomegalias
superficiales
profundas
clasificación de adenomegalias cervicales
● Aguda bilateral
● Aguda unilateral
● Subaguda unilateral
● Subaguda bilateral
adenomegalia aguda bilateral
Son las más frecuentes.
Son pequeñas, móviles, sin eritema ni calor en la piel.
Causas: Cuadro viral de vías respiratorias altas por infecciones por virus.
Síntomas: Odinofagia y rinorrea
adenomegalia aguda unilateral
Causas: Bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus
pyogenes.
Síntomas: Fiebre y malestar general, dolor, calor, rubor.
tratamiento de adenomegalias agudas unilaterales
Analgésicos y antibióticos, habitualmente se
receta cefalexina.
Se aplica calor sobre el área, y si se hace más grande, se hace
una incisión para drenaje quirúrgico.
síntomas y causas de adenomegalia subaguda bilateral
Causas: virus como Epstein Barr y citomegalovirus.
Síntomas: cuadro gripal con fiebre, faringitis,
cansancio y hepatoesplenomegalia.
causas de adenomegalia subaguda unilateral
Causas: bacterias y parásitos, como micobacterias no
tuberculosas, Bartonella henselae.
adenomegalia subaguda bilateral por bartonella henselae
Enfermedad por arañazo de gato.
Síntomas: adenopatía aumenta de temperatura, poco
eritematosa, cefalea, fiebre, malestar general.
Tratamiento: Antibióticos
adenomegalia subaguda unilateral por micobacterias
adenitis
Síntomas: adenopatías firmes, no dolorosas.
Piel de alrededor se vuelve de color violeta y apergaminada.
Tratamiento: Azitromicina, claritromicina y algún
micobacteriano, como rifampicina o etambutol.
qué es la tortícolis?
Es una afección en la cual los músculos del cuello hacen que la cabeza se incline, voltee
o rote hacia el lado.
Es bastante común en bebés y niños.
Puede estar presente al nacer (congénito). O puede desarrollarse más tarde en la
infancia (adquirido).
causas de trotícolis
Causas: El acortamiento del músculo esternocleidomastoideo
Congénito: debido a la forma en que el bebé estaba colocado en el útero, un
desarrollo anormal del músculo, un hematoma, fibrosis, síndrome de Klippel-Feil.
Adquirido: Hinchazón en la garganta, esto hace que los músculos del cuello
tengan espasmos, lo que hace que su cabeza se incline hacia un lado. La
hinchazón puede deberse a una infección, una lesión o una razón desconocida.
tratamientos de tortícolis
Los estiramientos y posicionamientos pasivos se emplean en
bebés y niños pequeños.
● Fisioterapia, (aplicar calor, tracción cervical y masajes para ayudar a aliviar
el dolor de cuello y cabeza).
● Collarines y ejercicios de estiramiento
● Medicamento (baclofeno)
● Inyectar toxina botulínica
● Cirugía (en casos muy graves)
síntomas de latigazo cervical
Dolor cervical acompañado de pérdida de amplitud de movimiento
vértigo, acompañados de dolor de cabeza de origen
cervical.
intenso en la cabeza, con desorientación y visión confusa.
dificultad para estar de pie, caminar, o realizar cualquier
actividad
tratamiento de latigazo cervical
- Aplicar calor y frío
- Medicamentos analgésicos acetaminofén y AINES
- Inyecciones
- Terapia física
- Masajes
- Neurotomía por radiofrecuencia
clasificaci´n de esguinces cervicales
grado 0, 1, 2, 3, 4
Grado 1 de esguince cervical
El paciente se queja de dolor de cuello, rigidez o sensibilidad, pero no tiene signos físicos, es decir, no hay limitación en
el rango de movimiento, no hay pérdida de fuerza, no hay hinchazón, etc.
Grado 2 de esguince cervical
El paciente puede tener las mismas molestias en el cuello que el grado I, pero el médico también encuentra signos
físicos, como una disminución del rango de movimiento y sensibilidad.
Grado 3 de esguince cervical
El paciente puede tener las mismas quejas en el cuello y signos físicos que el Grado II, pero un médico también
encuentra signos neurológicos, como músculos más débiles o problemas sensoriales y vertigo.
Grado 4 de esguince cervical
El paciente tiene molestias en el cuello y se encuentra una fractura o dislocación.
posibles consecuencias de una rectificación cervical
aumentan la aparición de
hernias discales, aumenta la tensión muscular y favorece los desequilibrios de hiper
e hipomovilidad
causas de rectificación cervical
Los esguinces o latigazos cervicales y las malas posturas(Postura viciosa), estrés
físico y emocional, y malformaciones de tipo congénito.
síntomas de rectificación cervical
● Dolores de cabeza (cefaleas)
● Dolor y adormecimiento (hormigueo) en las extremidades superiores
● Mareos constantes y vértigo
● Alteraciones del sueño
● Alteraciones oculares
● Sensación de zumbido en los oídos.
lesiones de la tráquea.
!!!
- 1.2% de todos los traumatismos a nivel global
- Mayormente presentadas en varones menores de 40
años - 30-80% fallecen durante el traslado por compromiso de
la vía aérea - El 75% de las lesiones traqueales son a nivel cervical
- La mayoría de las lesiones traqueales son de tipo
penetrantes
traumatismo cerrado traqueal
Causado generalmente por el esternón o algún otro
objeto a nivel traqueal después de un golpe o colisión
● La piel suele mantenerse intacta
● aumento de presión
excesiva de forma brusca
● En caso de traumatismo cervical cerrado puede haber
también lesión de la arteria carótida o del esófago, que
se manifiestan sólo más tarde
● Pasan inadvertidas muchas veces
lesión penetrante
Casi siempre hay daño a otras estructuras
● Siempre se sospecha de lesión asociada con esófago 6% y arteria carótida 40%
● Se han descripto lesiones de los nervios recurrentes, falsos aneurismas de las arterias carótidas primitivas y lesiones laríngeas así
como avulsiones de los grandes vasos del tórax.
cómo se hace la identificación y localización de una lesión traqueal?
- Intubación a través de broncoscopio fibroóptico.
- Rastreo por TC
- Explorar el cuello o el tórax, para revisar la tráquea intratorácica, el esófago y la
vasculatura en una herida de cuello.
tratamiento de lesiones traqueales en traumatismo
No quirúrgico: intubación y antibióticos suficiente.
- Quirúrgico: con herida grave cirugía.
qué es la fístula traqueo-inominada?
es una complicación poco frecuente (0,1-1 %) de las
traqueotomías e intubaciones endotraqueales.
Tiene una alta morbilidad y mortalidad asociadas (90 %)
se tratan mediante cirugía abierta con una tasa de
supervivencia del 25-50 %.
factores de fístula traqueoinominada
un emplazamiento alto de la arteria innominada, sobre todo en pacientes jóvenes y delgados,
una situación baja de la traqueostomía por debajo de
tercer o cuarto anillo traqueal, el inflado excesivo del balón o la ventilación con presión positiva
identificación de fistula traqueo-inominada
● Un sangrado arterial en pacientes con intubaciones
endotraqueales o traqueostomía levanta sospechas.
● Hasta en un 50 % de los casos se ha descrito la aparición de un sangrado espontáneo en horas o días previos a la hemorragia masiva.
● La broncoscopia directa o el TAC son útiles para el diagnóstico.
tratamiento de fístula traqueo-inominada
-Colocación de la traqueostomía entre el 2do y 3er anillos traqueales reduce la posibilidad de que esta lesión ocurra
- Intervención quirúrgica: si no se controla la hemorragia, será extripado un segmento de la traquea.
- El uso de técnicas endovasculares, menor morbilidad y mortalidad asociadas para el tratamiento de la TIF en casos seleccionados.
qué es una fístula?
un orificio que conecta 2 órganos
qué es una fístula traqueoesofágica?
es un orificio entre el esófago y la tráquea, por lo que, cuando el bebé traga, la comida entra en la tráquea y los pulmones.
- Es una malformación congénita frecuente que afecta aproximadamente 1 de cada 3 500 recién nacidos
Diagnóstico de fístula
Diagnóstico antes del nacimiento: ecografía prenatal
- Diagnóstico posnatal: El paso de una sonda a través del esófago y radiografías
causas de fístula traqueoesofágica no maligna
debido a la hiperinflación del manguito, consecuencia
de un tubo endotraqueal durante periodo largo.
causas de fístula traqueoesofágica maligna
se origina a partir de cáncer esofágico, pero también
pueden provenir de cáncer de pulmón, tráquea, laringe, tiroides o ganglios linfáticos. El pronóstico de este tipo de fístula es muy precario y, por eso, todos los tratamientos deben ser paliativos.
tratamiento de fístula traqueoesofágica no maligna
resección del segmento enfermo de la tráquea y
colocación de un músculo cinta entre ésta y el esófago. Esto se
efectúa a través de una incisión en el cuello.
tratamiento de fístula traqueoesofágica maligna
exclusión esofágica, resección y reparación de la fístula,
quimioterapia y radioterapia. La sobrevivencia es de aprox un año y rara vez va más allá de esto.
qué es la estenosis subglótica?
es un estrechamiento
del lumen de la vía aérea a nivel de la laringe
subglótica, que se extiende desde 5-10 mm por
debajo de las cuerdas vocales verdaderas hasta el
borde inferior del cartílago cricoides.
cuál es el tipo de atresia más común
tipo 3
etiología principal de estenosis traqueal
lesiones posintubación
qué es una atresia?
no hay luz
estenosis qué es?
luz disminuida
una estenosis puede volverse atresia. verdadero o falso
verdadero
dónde es muy probable que se creen los divertículos esofágicos?
El triángulo de Killiam
tipos de divertículos esofágicos
De Zenker
medioesofágicos (por tracción)
epifrénicos
qué son los divertículos esofágicos?
Son dilataciones de la pared esofágica las cuales se
encuentran tapizadas de mucosa y tejido conjuntivo
divertículos de Zenker
Son evaginaciones posteriores
de la mucosa y submucosa a través del músculo cricofaríngeo.
Suelen darse por una incoordinación entre
la propulsión faríngea y la relajación cricofaríngea.
Cuando la persona que los presenta se agacha, este
puede regurgitar los alimentos que se acumulan en este
divertículo.
ubicación de divertículos de zenker
entre constrictor inferior y cricofaríngeo
causa de divertículos medioesofágicos
Estos son causados por la
tracción de lesiones inflamatorias
mediastínicas o por trastornos de la motilidad esofágica*
5 cm superior a la carina
divertículos epifrénicos
Se producen justo por encima del diafragma y suelen acompañar a algún trastorno de motilidad.
síntomas de divertículos además de regurgitación. !!!
deglución ruidosa, halitosis y cambios de voz.
La disfagia se presenta en el 98% de los pacientes y la
aspiración pulmonar se presenta en aproximadamente 30% de los casos
diagnóstico de divertículos
radiografías de esofago,
estomago y duodeno con contraste de bario. Así mismo se requiere de una videodeglución y una endoscopia alta.
tratamiento de divertículos !!!
En casos especiales se requiere la resección de divertículos de
tamaño significativo o sintomáticos.
Cirugía abierta, endoscopía rígida y endoscopía flexible.
En los divertículos asociados con trastornos de motilidad se
debe tratar ese trastorno primario.
cómo se produce una hernia hiatal?
se produce cuando la parte superior del estómago protruye a través del diafragma.
síntomas y tratamiento de hernia hiatal
si esta hernia es de gran tamaño puede permitir que la
comida y el ácido se vuelvan por el esófago, y esto ocasiona acidez estomacal. Por lo general, las medidas de cuidado personal o los medicamentos pueden aliviar estos síntomas. Cuando la hernia de
hiato es muy grande puede requerir cirugía.
qué es una estenosis esofágica?
Estrechamiento en el esófago
causas de estenosis esofágica
Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE).
● Lesiones causadas por un endoscopio
● Uso prolongado de una sonda nasogástrica
● Ingestión de sustancias que dañan el revestimiento del
esófago.
● Tratamiento de várices esofágicas
síntomas de estenosis esofágica
● Dificultad para tragar
● Dolor al tragar
● Pérdida involuntaria de peso
● Regurgitación de alimentos
tratamiento de estenosis esofágica
La dilatación del esófago utilizando un cilindro o globo delgado que se inserta a través de un endoscopio es el tratamiento principal para la estenosis relacionada al reflujo gastroesofágico.
Los inhibidores de la bomba de protones (medicamentos que
bloquean los ácidos) pueden impedir la reaparición de una
estenosis relacionada con el reflujo ácido.
En pocas ocasiones se necesita una cirugía.
qué es la acalasia?
La acalasia le dificulta al esófago mover la comida hacia el
estómago, principalmente daño en esfínter superior.
causas de acalasia
● Daño a nervios que inervan esófago. Impide peristalsis
● Cáncer del esófago o de la parte superior del estómago
● Infección causada por la enfermedad de Chagas.
(Enfermedad ocasionada por un parásito)
Poco frecuente -> Es más común en personas de 25 a 60 años
síntomas de acalasia
● Reflujo
● Dolor torácico que incrementa después de comer
● Tos
● Dificultad para tragar
● Acidez gástrica
● Pérdida de peso involuntaria
tratamiento de acalasia
El objetivo es reducir la presión a nivel músculo del esfínter y permitir que la comida y líquidos pasen fácilmente hacia el estómago.:
● Inyección con toxina botulínica (Botox). Relajar los músculos del esfínter.
● Medicamentos, como los nitratos de acción prolongada o los bloqueadores de los canales de calcio.
● Cirugía (miotomía). Se corta el músculo del esfínter
● Ensanchamiento del esófago. Esto se hace durante una
esofagogastroduodenoscopia con un dilatador en forma de balón.
qué son várices esofágicas
Las várices son venas ensanchadas que se pueden encontrar en el esófago de las personas con cirrosis del hígado. Estas venas pueden romperse y sangrar.
causas de várices esofágicas
● Cirrosis es la causa más común. Esta cicatrización reduce el flujo de sangre a través del hígado. Como resultado, hay más flujo de sangre a través de las venas del esófago.
● Cualquier tipo de enfermedad hepática prolongada (crónica)
puede provocar várices esofágicas.
síntomas de várices esofágicas
● Heces alquitranosas
● Heces con sangre
● Mareo
● Palidez
● Síntomas de enfermedad hepática crónica
● Vómito con sangre
tratamiento de várices esofágicas
El sangrado se debe controlar rápidamente para prevenir un shock y la muerte.
1. La persona deba ser conectada a un respirador para proteger sus vías respiratorias y evitar la broncoaspiración de sangre.
2. Se introduce un endoscopio hacia el esófago:
a. Se pueden inyectar las várices con un medicamento coagulante.
b. Se puede colocar una ligadura alrededor de las venas
sangrantes
3. Una vez que el sangrado se detiene se trata con
medicamentos.
qué es el esófago de Barrett
Trastorno por el cual el revestimiento del esófago presenta daño a causa del ácido gástrico y hace que se vuelva igual a las células del estómago (metaplasia).
causas de esófago de Barrett
● Enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE)
prolongada.
Factores de riesgo
● Obesidad
● Aumento de la edad.
● Etnia caucásica.
● Género masculino.
● Historial familiar de esófago de Barrett.
síntomas de esófago de Barrett
● Dificultad para tragar
● Regurgitación de alimentos
● Sensación de quemazón por debajo del pecho
tratamiento de esófago de Barrett
● Cambios en el estilo de vida
● Antiácidos después de las comidas y a la hora de acostarse
● Bloqueadores de los receptores H2 de la histamina
● Inhibidores de las bomba de protones (reducen la cantidad de
ácido)
● Evitar el consumo de tabaco, chocolate y cafeína
● La terapia fotodinámica.
● Cirugía para extirpar las células anormales.
cuántas vértebras tenemos?
33 vértebras. Son 7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, 5 sacras y 4 coccígeas.
de qué están formados los discos intervertebrales?
● Núcleo pulposo: parte central del disco. Le da flexibilidad y fuerza.
● Anillos fibrosos: anillo externo, rodea al núcleo pulposo.
cómo se llaman las curvaturas de la columna?
● columna cervical→lordosis
● columna torácica→ cifosis
● columna lumbar →lordosis
Lordosis: curvaturas cóncavas de la espalda.
Cifosis: curvaturas convexas de la espalda.
hipercifosis
Conocida coloquialmente como joroba, es una curvatura
excesiva de la región torácica posterior.
Causas: Mala postura, o secundaria a osteoporosis.
Tratamiento: Cirugía, ortesis espinales.
hiperlordosis
Es un hundimiento excesivo en la región lumbar anterior. Se
acompaña de una leve inclinación pélvica hacia adelante.
Causas: Mala postura, carga de objetos pesados, ejercicios
realizados incorrectamente. Comúnmente asociada con
obesidad o embarazo avanzado.
Tratamiento: Cirugía correctiva o fisioterapia
qué es la escoliosis?
Desviación lateral anormal de la columna vertebral, y puede acompañarse de
un giro en alguna vértebra.
Puede llevar a compresión neural y a hernias de disco.
Tanto la cintura escapular como la pélvica se ven irregulares.
causas y tratamiento de lordosis
Causas: Genética, secundaria a traumatismo o idiopática.
Tratamiento: Corsé de Chaneau. Aunque no es muy común, algunas personas
llegan a necesitar cirugía.
qué es la espina bífida?
Ocurre cuando la columna vertebral y la médula no se forman correctamente, es una anomalía del tubo neural: una porción no se cerró o no se desarrolló bien.
tipos de espina bífida !!!
● Espina bífida oculta
● Meningocele
● Mielomeningocele
causas y tratamiento de espina bífida
Causas: Factores como antecedentes familiares de anomalías del tubo neural, o deficiencia de folato contribuyen, así como algunos medicamentos, diabetes, obesidad.
Tratamiento: Cirugía y seguimiento por el resto de la vida del paciente.
ESPONDILOLISTESIS
Anterolistesis / Posterolistesis
Cuando una vértebra se desliza sobre otra. Hay una
deformidad en la columna vertebral, perdiendo la alineación normal y comprimiendo nervios. Incluso en casos más extremos, se comprime la médula.
causas, síntomas y tratamiento de espondiolistesis
Causas: Fractura interarticular o degeneración por la edad.
Síntomas: Dolor en área lumbar y extremidades inferiores
Tratamiento: Antiinflamatorios y fisioterapia, pero puede
necesitar cirugía
estenosis del canal raquídeo
El desgaste de los discos vertebrales y el engrosamiento de los ligamentos provocan la estrechez de este canal
(estenosis), donde se comprime los nervios de la zona
afectada, causando dolor que se puede irradiar hacia brazos o
piernas.
causas, síntomas y tx de estenosis del canal raquídeo
Causas: Edad, traumatismos, o puede ser secundaria a
osteoartritis o artritis reumatoide.
Síntomas: Dolor en extremidades, entumecimiento y debilidad.
Tratamiento:
1. Control de dolor: analgésicos, AINEs o corticoides.
2. Fisioterapia
3. Programa de ejercicios, o práctica de deportes aeróbicos.
Si no funciona → cirugía
hernia de disco
Suele presentarse con más
frecuencia en el área lumbar. La hernia ocurre cuando el disco de una de las vértebras, específicamente la parte del núcleo pulposo se desplaza hacia el anillo externo debido a una fricción, desgaste o lesión súbita.
En varios de estos padecimientos la causa es el
envejecimiento.
síntomas de hernia discal
Dolor de pierna, espalda, y/o pie (ciático)
- Adormecimiento o sensación de hormigueo y debilidad en la
pierna y/o pie
tx de hernia discal
Tx no quirúrgico:
- Reposo, medicamentos antiinflamatorios (naproxeno,
ibuprofeno etc), terapia física, inyección epidural de esteroides
Tx quirúrgico:
- Microdisquectomía (más común en zona lumbar)
- Rehabilitación
lumbalgia aguda vs crónica
AGUDA: <3 meses
CRÓNICA: >3 meses, ahora también con intolerancia al esfuerzo y dolor en extremidades
síndrome radicular (lumbalgia)
El dolor pasa a extremidades inferiores, siguiendo al nervio ciático.
síndrome de cauda equina (lumbalgia)
Además de dolor
lumbar, hay dolor genital, perianal y anestesia en
silla de montar y en la cara posterior de las piernas,
pero no sigue el trayecto de ningún nervio (difuso)
causas de lumbalgia
Mayormente se afectan L4-L5 y L5-S1 porque son los espacios que pasan más esfuerzo y
presión. También lo provocan:
- Hernias de discos intervertebrales lumbares
- Hipertrofia de estructuras como lo discos y ligamentos.
- Distensiones musculares
- Hematomas locales
- Esguinces
- Espondilolistesis
fases de la lumbalgia
disfunción
inestable
estabilización
fase de disfunción de lumbalgia
por rotación o compresión, se hace un esguince que fisura al anillo fibroso.
fase inestable lumbalgia
Si se sigue con los mecanismos de disfunción, ya sea por
un nuevo traumatismo o por mantener en “estrés” la zona, el anillo fibroso se rompe, aunado a herniación del núcleo pulposo, llevando a compresión de raíces nerviosas y degeneración cartilaginosa de
las articulaciones interapofisarias.
fase de estabilización lumbalgia
si el movimiento articular es intenso, se destruye el
cartílago, el disco pierde su núcleo, hay pinzamiento discal y
fibrosis.
síntomas de lumbalgia
- Localización del dolor
- Irradiación a pierna
- Movimientos que lo agudizan: toser, estornudar, presión
- Dolor mecánico (no aparece en reposo) o inflamatorio (persiste aunque no esté en
movimiento)
en la lumbalgia se realizan exámenes radiológicos solo si hay:
evidentes fallas motoras, dolor lumbar que no para al estar en reposo, traumatismos, tener más de 50 años de edad.
tx de lumbalgia
● Fármacos orales como AINEs
Evitar narcóticos y opioides porque provocan pérdida de
reflejos, debilidad, somnolencia y riesgo de adicción.
● Reposo absoluto menor a 2 días, cuando es imposible que se mueva el paciente. Si es más tiempo, puede darse
descalcificación y amiotrofia.
● Fisioterapia
● Cirugía si se afecta irreversiblemente médula y nervios raquídeos, especialmente con hernias de disco y síndrome de cauda equina.
causas de ciatalgia
● Compresión de las raíces nerviosas, pueden ser por hernia de disco
● Irregularidades óseas como espondilolistesis
● Esten
● osis de canal raquídeo
● Tumor intraespinal
● Compresión fuera de la columna, como en pelvis.
síntomas de ciatalgia
● Dolor, mayormente en glúteos y parte posterior de la pierna hasta fosa poplítea. Es un dolor punzante, se da al elevar la pierna sobre 60°
● Entumecimiento o debilidad en la pierna afectada.
● Pérdida de sensibilidad.
signo de Bonnet(exploración)
se pone al paciente en decúbito supino, y se eleva su pierna
flexionando su cadera y rodilla a 90°, para después rotar internamente llevando su rodilla a la parte medial. Es positivo a ciatalgia si hay dolor en la parte posterior de la pierna, antes de llegar a la fosa poplítea.
Signo de Lasegue (exploración)
que es la elevación de la extremidad inferior en decúbito
supino que reproduce el dolor, entre 30° y 60° de elevación. La altura determina el grado de afectación en el nervio ciático.
Signo de Bragard (exploración)
que se hace cuando es positivo el de Laségue, y en el que
se baja la pierna hasta la altura en la que el paciente no refiera dolor. Es entonces que se hace dorsiflexión del pie, y si hay dolor entre L4 y S1, significa afectación en el nervio ciático.
diagnóstico para ciatalgia
Se hacen estudios con resonancia magnética si hay déficits neurológicos o si el dolor dura >6 semanas.
tratamiento ciatalgia
● Fisioterapia
● Analgésicos no opiáceos, como AINEs o paracetamol, por hasta 6 semanas.
● Gabapentina (disminuye dolor), aunque debe irse ajustando la dosis
progresivamente. no ancianos, arrítmicos ni renales crónicos
● Cirugía sólo si se acompaña de debilidad muscular que va empeorando, dolor intolerable o cuando se acompaña de Sx de cauda equina o de hernia de disco.