Crisis hipertensivas Flashcards

1
Q

Definición

A

Elevación aguda de la P.A. por múltiples causas que pueden amenazar la vida (la razón más común es porque la gente abandona el tratamiento) por HMOD (EVC)

PA mayor a 180/110, pero si es menos y ya provoca órgano blanco es crisis (paciente con EVC y 150 de PA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La repercusión visceral depende de

A

Cifras de PA
Autorregulación de flujo sanguíneo
Velocidad de instauración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diferencia de PA diastólica en guías para definir crisis

A

En el examen la respuesta es la europea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Urgencia HTA

A

Elevación importante de PA sin repercusión en órganos vitales
Tto VO
72 hrs para bajar la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Emergencia HTA

A

Cuando si hay daño en órgano diana con síntomas y obviamente elevación grave de la P.A.
Tto IV e ingreso a hospital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas de urgencia HTA

A

Abandono de tratamiento, consumo simpaticomiméticos, DOLOR, cambios en dieta/hábitos y estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica de urgencia HTA

A

ASX o síntomas inespecíficos como cefalea, debilidad, nauseas, acúfenos, disnea, epistaxis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Emergencias: CV

A

CV: aneurisma/disección aórtica, SICA, enfermedad arterial periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Emergencias: cerebrovasculares

A

EVC isquémico / hemorrágico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Emergencias: Renales

A

IRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Emergencia: Mujeres

A

Preeclampsia o eclampsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Emergencias: Exceso de catecolaminas

A

Feocromocitoma, drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pseudocrisis HTA

A

Elevación de PA reactiva a situación de dolor, estrés o ansiedad. No lesión a órganos diana.
NO dar fármacos hipotensores, tratar la causa: DOLOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Signos de la EF que sugieren afección a órgano blanco

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Todas las crisis HTN requieren tratamiento hospitalario?

A

No sabemos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pruebas diagnósticas de HMOD

A

En pacientes en los que piensas que no tienen HMOD se recomienda igual hacerlo para causar menos daño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de UH: Consideraciones generaleres

A
  • Depende del paciente aunque tenga menos de 180/110
  • Importante: Si el paciente lleva tiempo con descompensación HTA, NO PRETENDER bajarla en urgencias, derivar a cardio para ajustar TTo
  • VO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos en crisis HTA

A
  • Captopril es el que más se usa en MX, diltiazem, atenolol
  • 50mg (2 tabletas)
  • En realidad puede ser de todo (IECA, ARA, CaA)
  • Pero preferimos los que actúan más rápido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Objetivo de TTO

A

Disminuir 20% de TA o menor a 120 PAD en urgencias
Llevar a valores normales en 24-72hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Captopril oral o sublingual?

21
Q

Posterior a tratamiento en urgencias,

A

Se manda a paciente con TTO HTN

22
Q

Emergencia HTA: TTO

A

Reducir la TA de forma inmediata pero cuidadosa (un descenso demasiado rápido de TA puede ser deterioro)

Recordemos: Elevación grave de PA con HMOD

23
Q

Cuando ya se confirma una emergencia HTN se realizan las siguientes pruebas según manifestaciones

24
Q

En personas jóvenes siempre debemos de sospechar en

A

Consumo de drogas

25
Q

El HMOD que más requiere que disminuyamos de manera MÁS rápida la PA

A

Síndromes aórticos agudos (disección: desprendimiento de íntima por flap)

26
Q

Reducción moderadamente rápida de PA

A

EVC hemorrágico / isquémico

27
Q

Reducción leve de PA

A

Todo lo del corazón y riñón

28
Q

Disección aórtica

A

Dolor centrotorácico muy intenso, punzante, transflictivo.
Se debe de incorporar en nuestros diferenciales de causas graves de dolor torácico junto a SICA y TEP

29
Q

Estudio diagnóstico de elección para síndromes aórticos

A

Paciente estable: angiotomografía aórtica
Paciente inestable: ecocardiograma transtorácico

Pregunta de examen

30
Q

Metas de control de TA en disección aórtica

A

PAS menor a 120 y FR menor o igual a 60lpm

31
Q

TX farmacológico sugerido

32
Q

Hemorragia intracraneal

A

Déficit neurológico focal
Neuroimagen, TAC

Recomendaciones TTO:
* Reducir en 6h desde onset de sx la PAS a 160-140 para prevenir expansión de hematoma
* No se recomienda bajar la PA de pacientes con mayor a 220 la reducción aguda de más de 70mmHg en 1 hora (if baseline SBP mayor a 220-target near 180)

33
Q

EVC isquémico

A

Décifit neurológico focal. Neuroimagen. TAC
Objetivos de TX dependerán si el paciente es candidato a un tratamiento de reperfusión activa (trombólisis IV, trombectomía mecánica)

34
Q

En pacientes elegibles a reperfusión en EVC isquémico

A

En pacientes elegibles a reperfusión (menos de 4.5hrs) con trombólisis la PA debe de ser cuidadosamente disminuida menos de 180/105 por lo menos las primeras 24hrs de tratamiento

35
Q

En pacientes con EVC isquémico que no recibirán reperfusión

36
Q

¿Cuál es la razón por la que hay que ser tan cuidadosos disminuyendo la PA en pacientes con EVC isquémico?

A

Si no bajamos la presión, podemos o puede convertir en EVC hemorrágico por el aumento de la PIC

37
Q

Preeclampsia-eclampsia: Medicamentos

38
Q

Objetivo de presión en mujeres con pre-eclampsia e HTN severa

39
Q

Encefalopatía hipertensiva

A
  • Presión arterial supera límite de autoregulación cerebral
  • Generalmente con presiones >220/110mmHg
  • Edema cerebral, microhemorragia petequial, vasoconstricción
  • Cuadro clínico: síntomas neurológicos transitorios. Cefalea intensa, confusión, letargia, náusea, vómito, convulsiones, alteraciones visuales
  • Diagnóstico sobretodo clínico, RM puede aportar y diferenciar de otras EH neurológicas
40
Q

Objetivo control TA en EH con Encefalopatía HT

A
  • Disminuir 20-25% de presión arterial media en la primera hora
  • Mantenerla <160/100-110mmHg siguientes 2-6 horas
  • Generalmente síntomas revierten en minutos – horas
  • Fármacos de elección labetalol, nicardipino
41
Q

Hemorragia subaracnoidea

A

Solo se recomienda tratar cuando hay HTN más de 180-200

42
Q

Un corazón con fuerza contráctil preservada, puede experimentar insuficiencia cardiaca ?

43
Q

Presentación y DX de IC/edema agudo pulmonar

A

Presentación: disnea, edema, estertores, RxT con congestión pulmonar
DX muy clínico, BNP, radiografía tórax

44
Q

Metas de control ICA

A

Reducción de MAP 15-25%
TX de elección: Nitroglicerina (VD TMB A nivel pul), nitroprusiato, diurético asa
Evitar betabloqueadores, calcio antagonistas2022

45
Q

Estudio elección SICA

A

ECG12D
Biomarcadores

46
Q

Metas de control SICA

47
Q

TX EH con SICA

A

Nitroglicerina es el que más se usa en cardíacos

48
Q

Feocromocitoma

A

Necesitamos bloquear receptores Alfa (en arterias provocan VC) vs. otras situaciones donde buscamos el Bbloqueo.
Por lo mismo el tratamiento será con fentolamina.

49
Q

RESUMEN