Bases fisiológicas de ECG Flashcards

1
Q

¿Qué significa que una célula está polarizada en reposo?

A

La célula tiene una diferencia de polaridad entre el interior y el exterior, con un potencial en reposo de -90mV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los principales cationes involucrados en la actividad eléctrica celular?

A

Sodio (Na⁺) 🧂
Potasio (K⁺) 🍌
Calcio (Ca²⁺) 🦴

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se distribuyen los cationes en la célula en reposo?

A
  • Na⁺: Mucho en el exterior (140 mEq), poco en el interior (10 mEq).
  • K⁺: Mucho en el interior (150 mEq), poco en el exterior (5 mEq).

📌 Dato extra: Los principales aniones (-) son las proteínas y el Cl⁻.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

⚡ Potencial de acción transmembrana: Fases

A

Fase 0: Se abren los canales rápidos de Na⁺, permitiendo su entrada masiva a la célula.

Fase 1:
🔹 Salida de K⁺
🔹 Entrada de Cl⁻

Fase 2:
Meseta 📉 debido a la apertura de los canales lentos de Ca²⁺, que permite la entrada de este ion.

Fase 3:
🔹 Se cierran los canales de Na⁺ y Ca²⁺
🔹 K⁺ comienza a salir de la célula
📌 Dato clave: Es el inicio de la repolarización.

Fase 4:
Recuperación total 📌 gracias a la bomba Na⁺/K⁺ ATPasa, que:
🔹 Expulsa 3 Na⁺ de la célula
🔹 Ingresa 2 K⁺
🧠 Dato curioso: ❝La bomba trabaja en contra del gradiente, metiendo K⁺ aunque ya haya suficiente adentro, y sacando Na⁺ aunque haya más afuera.❞

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la excitabilidad y cómo se llama esta propiedad?

A

Es la capacidad de responder a un estímulo si se alcanza el umbral. Se llama batmotropismo ⚡. Ley de todo o nada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué propiedad permite que el impulso eléctrico se transmita a través del corazón?

A

Conductibilidad (dromotropismo 🚗), asegurada por el sistema de conducción cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué propiedad determina la frecuencia de los latidos del corazón?

A

Cronotropismo ⏱️, responsable del automatismo cardíaco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué propiedad permite que el corazón se contraiga?

A

Respuesta: Contractilidad (inotropismo 💪).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se llama la propiedad que permite la relajación del corazón?

A

Lusitropismo 😴, clave para que el corazón pueda llenarse de sangre después de cada latido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde ocurren los potenciales de acción en el corazón?

A

📍 Ocurren simultáneamente en todas las células del corazón gracias al sistema de conducción eléctrica.
Al mismo tiempo la respuesta ocurre en el endocardio y en el epicardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la diferencia entre los potenciales de acción del endocardio y el epicardio?

A

Endocardio (de la mitad del músculo hacia adentro)
Epicardio (de la mitad del músculo hacia afuera)

📌 Dato clave: Los P.A. subendocárdicos duran más ⏳, lo cual es importante en los cambios isquémicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué células tienen la capacidad de automatismo?

A

Solo las células especializadas en conducción eléctrica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo es la fase 4 en las células especializadas de conducción?

A

Es diferente a la del músculo cardíaco porque tiene una pendiente ascendente 📈.
🔹 Difusión pasiva de Na⁺ y Ca²⁺ por canales lentos.
🔹 Cuando llega a -40mV, se activa el gatillo y se genera la excitabilidad.

Ocurre principalmente en el nodo sinusal, que tiene la frecuencia más alta de descarga.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las frecuencias de descarga de las estructuras especializadas?

A

🔹 Nodo sinusal: 60-100 lpm 🏃‍♂️
🔹 Nodo AV: 40-60 lpm 🚶‍♂️
🔹 Fibras de Purkinje: 20-40 lpm 🐢

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores afectan la fase 4 y la frecuencia cardíaca?

A

Parasimpático (PS): Enlentece la fase 4 (FC baja ⬇️).
Simpático (SNS): Acorta la fase 4 (FC alta ⬆️).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es la velocidad de conducción en cada parte del corazón?

A

Aurículas: 1 m/s
Nodo AV: 0.2 m/s (20 cm/s) ⏸️ (pausa fisiológica)
Haz de His y Fibras de Purkinje: 3 m/s 🚄

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué ocurre el retraso fisiológico en el nodo AV?

A

Para permitir que los ventrículos se llenen de sangre antes de contraerse.
📌 Dato extra: Esto mejora la eficiencia del gasto cardíaco. ❤️

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo es la polaridad en una célula en reposo?

A

Negativa por dentro ⚫
Positiva por fuera ⚪

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre cuando un estímulo despolariza una célula?

A

✅ La polaridad se invierte: el interior se vuelve positivo, y el exterior, negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se define el dipolo de activación?

A

📍 Carga que se acerca = Onda positiva ➕
📍 Carga que se aleja = Onda negativa ➖

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué la onda T es positiva?

A

Aunque la repolarización implica el regreso de las células a su estado de reposo (negativo), la onda T es positiva porque la dirección del proceso de repolarización es opuesta a la de la despolarización, y eso cambia la forma en que se registra en el ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué diferencia hay entre la repolarización y la despolarización en el corazón?

A

🔹 El PA viaja de afuera hacia adentro (músculo transversalmente).
🔹 La repolarización inicia en el epicardio y avanza hacia el endocardio.
📌 Dato clave:
🕒 El potencial de acción subendocárdico dura más que el subepicárdico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuántas derivaciones tiene un ECG estándar?

A

12 derivaciones 📉.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son las derivaciones bipolares?

A

🔹 D1
🔹 D2
🔹 D3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuáles son las derivaciones unipolares?

A

🔹 AVR, AVL, AVF
🔹 V1-V6

26
Q

¿Cuántos cables de conexión tiene un ECG?

A

10 cables 🔌.

27
Q

¿Cómo se distribuyen los electrodos en el cuerpo?

A

📍 4 en extremidades:
🔹 LA (brazo izquierdo)
🔹 RA (brazo derecho)
🔹 LL (pierna izquierda)
🔹 RL (pierna derecha, referencia)
📍 6 precordiales:
🔹 V1-V6 (ubicados en el tórax)

28
Q

¿Por qué las ondas cambian de forma en cada derivación del ECG?

A

📌 Porque cada derivación observa el mismo evento desde un ángulo diferente.
📌 El dipolo de activación y relajación explica estas diferencias.

29
Q

Localización de derivaciones precordiales (V1 a V6)

A

V2 = 4° espacio intercostal paraesteral izquierdo
V3 = entre V 2 y V 4
V4 = 5° espacio intercostal linea medio clavicular
V5 = 5° espacio intercostal linea axilar anterior
V6 = 5° espacio intercostal linea axilar media

30
Q

Localización de derivaciones precordales
* V7 a V9
* V3R y V4R

A

V7 = 5° espacio intercostal linea axilar posterior
V8 = 5° espacio intercostal linea medioescapular
V9 = 5° espacio intercostal linea paravertebral izquierda
V 3R, V 4 R = Similar a V 3 y V 4 pero del lado derecho

31
Q

¿Cuánto representa cada cuadro en el papel de ECG?

A

📏 Horizontal (Tiempo) ⏳
1 mm = 0.04 s
5 mm = 0.20 s
5 cuadros grandes = 1 segundo
📐 Vertical (Voltaje) ⚡
1 mm = 0.1 mV
1 cm = 1 mV (equivale a 2 cuadros grandes).
📌 Velocidad de registro: 25 mm/s.

32
Q

Para tomar un electro posterior, V4-V6 se colocan en

33
Q

¿Cómo se forman las derivaciones bipolares?

¿Cuál es la fórmula de Einthoven?

A

📌 D1 = Diferencia entre AVL y AVR
📌 D2 = Diferencia entre AVF y AVR
📌 D3 = Diferencia entre AVF y AVL

D2=D1 + D3

34
Q

Describe la activación auricular

A

El potencial de acción generado en el nodo sinusal (NS) se conduce hacia el miocardio auricular. Los dipolos de activación despolarizan a la AD y producen la primera parte de la onda
“ P “ en Dll y en VI. La despolarización de (Al ocurre después y responde por la
segunda parte de la onda “ P “ en Dll y por la porción terminal de la misma onda en VI, que al alejarse de dicha derivación es negativa.

35
Q

Primera ley para calcular el eje eléctrico del corazón

A

Cuando en una derivación bipolar estándar (DI, Dll, Dlll) se encuentra una deflexión isodifásica (tan positiva como negativa), el eje eléctrico del corazón pasará perpendicular a dicha derivación y para conocer su dirección exacta se deberá recurrir a las otras dos derivaciones bipolares restantes.

EJEMPLO: si se encuentra una deflexión isodifásica en DI, el eje eléctrico pasará perpendicular (a nivel de su punto “0”) a dicha derivación; en otras palabras: a +90° o a -903 , y para
conocer su dirección exacta nos valemos de Dll y Dlll; si ambas fueran positivas, el eje eléctrico estaría a +90°.
Por el contrario, si en DI encontramos una deflexión isodifásica y las derivaciones Dll y Dlll son negativas, el eje eléctrico se encontrara a -90° (figura 24).

Si lo isodifásico está en D2, quiere decir que el eje está o en 150 o en -30 y para comprobar nos fijamos: si DI está negativa y DIII positiva es 150 y si no es menos 30.

36
Q

Segunda ley para calcular el eje eléctrico del corazón

A

Cuando el QRS es isobifásico en una derivación unipolar, aVR, aVL, aVF, el eje es paralelo a la derivación opuesta y para conocer su dirección nos valemos de aVF o D1.
Ejemplo:
El eje eléctrico del corazón pasará a través de su punto “ O “ (paralelo a Dlll que es la bipolar opuesta), esto es, a + 1 2 0 o a -60) y para conocer su dirección exacta, si aVF es positiva el eje es 120 y si es negativa -60.
Si aVR registra algo isoBif, es básicamente ve que algo se acerca y a la mitad se aleja como en la figura 30.

37
Q

¿Cuáles son los rangos de desviación del eje eléctrico?

A

📍 -180° a -90° → Desviación extrema derecha ❌
📍 90° a 180° → Desviación derecha➡️
📍 0° a -90° → Desviación izquierda⬅️
📍 0° a 90° → Eje normal ✅

38
Q

¿Cuál es la duración y amplitud normal de la onda P?

A

⏳ Duración normal: <0.10 s (hasta 0.12 s en la práctica).
📏 Amplitud normal: <2.5 mm (menos de 2.5 cuadritos).

39
Q

¿Cuál es el eje normal de la onda P?

A

Entre -30° y +90° (generalmente +54°).

40
Q

¿Cómo se mide el intervalo PR?

A

📍 Desde el inicio de la onda P hasta el inicio del complejo QRS.

41
Q

¿Qué representa el intervalo PR?

A

📌 Tiempo que tarda el impulso en llegar del nodo sinusal al ventrículo
📌 Mide el retraso fisiológico del nodo AV (normalmente es de 0.09 seg)

42
Q

¿Qué nos indica un PR largo? y ¿uno corto?

A

🔹 Síndromes de preexcitación (PR corto).
🔹 Bloqueos AV (PR largo).

43
Q

¿Cuál es la duración normal del intervalo PR?

A

0.12 - 0.20 s (3 a 5 cuadritos).

44
Q

¿Qué representa cada onda del complejo QRS?

A

📍 Q: Primera onda negativa inicial.
📍 R: Onda positiva.
📍 S: Onda negativa después de una Q o R.
📌 Dato extra:
Si la primera deflexión es negativa y no hay R, es una onda Q, no una S.

Q: despolarización del septum interventricular
R: despolarización del ventrículo izquierdo
S: despolarización del VD

45
Q

¿Cuál es la duración normal del QRS?

A

0.08 - 0.12 s (2-3 cuadritos).

46
Q

Si el QRS tiene su duración habitual, pero sospechamos de una arritmia, ¿que tipo de arritmia es?

A

Es una arritmia supraventricular

Si fuera un QRS ancho sospecharíamos de arritrmia ventricular

47
Q

¿Qué es el tiempo de deflexión intrínsecoide?

A

Es el tiempo que transcurre desde el inicio del complejo QRS hasta el pico de la onda R.

📌 Un tiempo prolongado sugiere un bloqueo de rama 🚧, ya que la conducción ventricular es más lenta.

48
Q

Denominación de las ondas del ECG

A

m: Millada.

49
Q

¿Cómo es la morfología normal de la onda T?

A

🔹 Redondeada y asimétrica 🔄.

primero se repolariza el epicardio y luego el endocardio, por eso es asimétrica

50
Q

¿Cómo es la polaridad normal de la onda T en diferentes derivaciones?

A

✅ Positiva en: D1, D2, AVF y V3 - V6 (donde el QRS es positivo).
❌ Negativa en: AVR y V1 (donde el QRS es negativo).
⚖️ Variable en: D3, AVL y V2.

📌 Dato extra:
📍 El eje eléctrico de la onda T usualmente sigue el eje del QRS.

51
Q

¿Cómo se mide el intervalo QT?

A

Desde el inicio de la onda Q (o R si no hay Q) hasta el final de la onda T.

52
Q

¿En qué situaciones se debe evaluar el intervalo QT?

A

⚠️ Principalmente en:
🔹 Isquemia (para valorar elevación o descenso del ST).
🔹 Arritmias (QT prolongado puede predisponer a torsades de pointes).

53
Q

¿Cómo se calcula el QTc?

A

📍 Se usa la fórmula de Bazett:
📌 QTc normal:
✅ Hombres: <450 ms.
✅ Mujeres: <470 ms.
📌 Dato extra:
Entre más rápida sea la FC, más corto será el QT y viceversa.

54
Q

¿Qué significa que el corazón esté en posición horizontal o vertical?

A

📍 Corazón horizontal 🏋️ (apex a 0° o D1): más común en personas obesas.
📍 Corazón vertical 🏃 (apex a 90° o aVF): más común en personas delgadas.

55
Q

¿Qué es la dextrorrotación y la levorrotación?

A

📍 Dextrorrotación: 🔄 el corazón gira sobre su eje hacia la derecha, exponiendo más el ventrículo derecho en las derivaciones precordiales.
📍 Levorrotación: 🔄 el corazón gira sobre su eje hacia la izquierda, mostrando más el ventrículo izquierdo.

Se evalúa en V3-V4: SI LA TRANSICIÓN ES DESPUÉS ES DEXTRO Y SI ES ANTES ES LEVO (ENTRE V3 Y V4) porque normalmente V1-V3 se ve más negativo/chiquis y a partir de 4 se ve ventrículo izquierdo bien y se ven las ondas más grandotas.

56
Q

¿Cómo identificar un corazón en posición horizontal en el ECG?

A

📌 aVF negativo y AVL positivo, lo que indica que el eje apunta a 0°.
Vertical sería al revés

57
Q

Ritmo:

A

Si la distancia entre las ondas R-R son desiguales es un ritmo irregular, si es igual es regular

58
Q

¿Cómo determinamos si es un ritmo sinusal?

A
  • Ritmo regular
  • Toda onda p esta seguida de un complejo QRS
  • FC entre 60-100
  • aVR: onda P debe ser negatíva
  • DII, DIII, aVF: onda P debe ser positiva
59
Q

Calcular frecuencia de un ritmo regular: 3 métodos, ¿cuáles son?

A

Regular
* 300, 150, 100, 75, 60, 50 (si solo hay un cuadro entre R-R son 300 bpm), si hay cuadritos extras sacas cuanto vale cada uno y se lo sumas (ej. 100-75/5= lo que vale cada cuadrito)
* Cuentas cuantos cuadros pequeños hay entre
dos QRS y divides 1500 sobre este número
* 300/cuadros entre R-R

60
Q

Ritmo irregular: Cómo calculamos la frecuencia

A

Contar los complejos QRS que hay en 6s (en 30 cuadros grandes) y multiplicar x10

5 cuadros grandes son 1 segundo.

es como una regla de 3 (si hay 14 complejos en 6 segundos, cuantos hay en 1 minuto)-->140
61
Q

Principal causa de ECG irregular no sinusal

A

Fibrilación auricular: Ondas F