Bloqueos AV vs. arritmias Flashcards

1
Q

Arritmias: Tipos

A

Trastornos del ritmo cardiaco normal (sinusal)

  • Bradiarritmias (debajo de 60): Bloqueo AV, enfermedad del nodo sinusal
  • Taquiarritmias (arriba de 100)
  • Arritmias regulares
  • Arritmias irregulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Segmento PR

A

Desde que el nodo sinusal se activa hasta que llega a los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bloqueo AV

A

Se presentan como bradiarritmias
Diferentes Grados
- Bloqueo AV de ler grado
- Bloqueo AV de 2do grado
* Mobitz 1 o Wenchebach
* Mobitz 2

- Bloqueo AV de tercer grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué grado de bloqueo AV es indicación de marcapasos?

A

Mobitz 2 y bloqueo de 3er grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bloqueo AV de primer grado

A
  • Se caracterizan por un aumento del intervalo
PR normal (0.12 a 0.20)
  • Siempre hay una onda P seguida de un complejo QRS
  • Son asintomaticos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bloqueo AV de segundo grado

A

Se caracteriza por la no conducción de algunos estímulos sinusales (no todas las ondas P tienen su QRS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2DO GRADO: Mobitz 1

A

La onda P se va pegando cada vez más a la onda P
Aumento progresivo de PR
Intervalo RR se va acortando
Siempre después de que no se conduce latido, el siguiente PR será el más corto de todo y se irá alargando progresivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

2DO GRADO: Mobitz 2

A

Siempre está constante RR y PR, lo que pasa es que de repente hay onda P sin su QRS

  • Distancia P-P constante.
  • Distancia R-R constante.
  • Intervalo PR constante.
    Una onda P no es conducida (fijo):
  • Tipo 2:1.
  • Tipo 3:1.
  • Tipo 4:1.
2:1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hasta el % de los bloqueo 2do grado M2 evolucionan a BAV Completo

A

Hasta el 85% evolucionan a un Bloqueo AV
Completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bloqueo AV de tercer grado

A
  • Actividad atrial y ventricular independientes: Disociación AV y despolarización ventricular por su cuenta.
  • Ninguna onda P sinusal se conduce a los ventrículos y su frecuencia suele ser normal.

Criterios electrocardiográficos:
* Distancia P-P constante.
* Distancia R-R constante.
* Intervalo PR variable.

Solo puede latir de 20 a 40 veces (bradicardia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Taquicardia sinusal (taquiarritmia)

A
  • Frecuencia cardiaca entre 100 y 160 - 180.
  • Onda P con características sinusales
  • QRS normal, precedido de P, pueden ser estrechos <0,12s
  • Intervalo PR es normal (0,12s a 0,20s)
  • Distancia R-R constante

La mayoría serán causadas por causas no cardíacas como anemia o ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Taquicardia supraventricular paroxística

A

PROBLEMA DE CONDUCCIÓN ELÉCTRICO
El pico pequeño es una onda T, no una P (P se esconde en QRS)

  • Ondas P no se ven o en caso de reentrada intranodal WPW presentan caracteristicas inversas a las P sinusales ((-) en II, Ill y aVF y (+) en aVR. En el WPW la onda P se observa en un empastamiento en el QRS (onda Delta).
  • FC 150-250 lpm.
  • Intervalo PR no se puede medir.
  • Distancia RR constante.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de TSVP: Taquicardia por reentrada intranodal:

A

Taquicardia por reentrada intranodal: De manera congénita tienen 2 vías de conducción (rápida y lenta)
Cuando la vía alcanza el periodo refractario relativo de la otra y alcanza a despolarizar otra vez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Causas taquicardia SVP: Wolf Parkinson White

A

Anormalmente hay fibra de tejido especializado de conducción que está fuera del sistema normal
Mecanismos de arritmia:
* Ortodrómica: Se estimula haz anómalo cuando lo agarras en periodo refractario y se genera mecanismo de reentrada constante
* Antidrómicas: En el sentido contrario del sistema de conducción. En este fenómeno se observa la onda delta (pequeña activación que tiene el ventrículo por el desencadenante normal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otras TPSV: Fibrilación auricular y flúter

A

FA casi siempre se generan impulsos en las venas pulmonares vs. Flúter: mecanismo de reentrada circular que se genera en el SA. Suelen ser regulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Taquiarritmia ventricular vs supraventricular

A
  • Supraventricular: QRS angosto. A excepción de la Vfib (creo) son regulares.
  • Las únicas dos razones que pueden tener QRS ancho es una aberración (cuando sean tach demasiado rápida) (excitación rama haz de his en periodo refractario-pero lo excitan con retraso) o con bloqueo de rama d/i.
  • Ventricular: QRS ancho (80%).
17
Q

Taquicardia ventricular

A

3 o más QRS anchos, que se originan por debajo del haz de his con FC mayor a 100lpm.
No vamos a alcanzar a ver las ondas P

18
Q

Clasificación de taquicardia ventricular:

A

Sostenida: más de 30 segundos
No sostenida: menos de 30 segundos

19
Q

Tipos de taquicardia ventricular

A
  1. Monomorfas: Cuando todos los QRS se ven siempre iguales
  2. Bidireccionales: Complejos positivos y negativos en misma derivación
  3. Polimorfas: Distinta morfología
20
Q

Causas taquicardia ventricular

A

Sostenida: Cardiopatía orgánica, sobre todo isquemia miocárdics
No sostenida: Cardiopatías

22
Q
A

Torsade de pointes: Asociado a fármacos o a prolongación del espacio QT. Casi siempre se convierte en Vfib

23
Q

La única taquicardia donde vamos a ver onda P es la

A

Taquicardia sinusal

24
Q
A

Mucho más irregulares
Ritmo de descarga mucho más rápido
A dif de taquicardia, el corazón no contrae.

25
Q

Flutter o aleteo ventricular

A

TV que ocurre a frecuencia muy rápida (más de 320 lpm)

26
Q

Flutter o aleteo ventricular: Causas

A
  • Secundaria a cardiopatía grave
  • Raramente como arritmia primaria
  • Precede en ocasiones a FV
  • Arritmia letal: GC mínimo
27
Q

Flutter o aleteo ventricular: EKG

A

QRS ancho en dientes de sierra

28
Q
A

Ritmo no sinusal irregular
Ondas F
FC en 20 cuadritos (así se calcula en FA): 100lpm
FIBRILACIÓN AURICULAR

29
Q
A

Irregular
Eje ligeramente desviado a la izquierda
Segmento PR se va alargando (se ve en D2): Bloqueo AV de segundo grado Mobitz I (ondas P que no conducen)

30
Q
A

Regular
FC 214
No hay ondas P
Taquicardia supraventricular

31
Q
A

Dientes de sierra
Aleteo o flutter auricular
Algunos son 3:1 y otros 2:1

32
Q
A

FC 187
No hay P
QRS ancho
Taquicardia ventricular

Tip: aVR si empieza con onda R es Vtach siempre

33
Q
A

Bloqueo AV de 3er grado
Frecuencia ventricular a 40
Frecuencia auricular 136
(parece que cada uno va por su ritmo)