convulsiones Flashcards

1
Q

¿Qué es una convulsión?

A

Descarga eléctrica anormal y excesiva de neuronas cerebrales que produce síntomas clínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la epilepsia?

A

Trastorno neurológico caracterizado por convulsiones recurrentes no provocadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la diferencia entre convulsión y epilepsia?

A

La convulsión es un evento; la epilepsia es una condición crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una crisis epiléptica generalizada?

A

Convulsión que afecta ambos hemisferios cerebrales desde el inicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué tipos de crisis generalizadas existen?

A

Tónico-clónica, mioclónica, de ausencia, atónica, tónica, clónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué caracteriza a una crisis tónico-clónica generalizada?

A

Pérdida de conciencia, rigidez muscular seguida de sacudidas generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es una crisis de ausencia?

A

Pérdida breve de conciencia sin convulsiones, común en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué hallazgo EEG es típico de las crisis de ausencia?

A

Descargas punta-onda de 3 Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es una crisis focal?

A

Actividad epiléptica que comienza en una zona localizada del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es una crisis focal con alteración de la conciencia?

A

Crisis parcial compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síntomas pueden tener las crisis focales?

A

Movimientos repetitivos, sensaciones anómalas, alteración del comportamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el estado epiléptico?

A

Crisis continua >5 minutos o dos crisis sin recuperación de conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el tratamiento inicial del estado epiléptico?

A

Benzodiazepinas: lorazepam o diazepam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué fármaco se administra luego de las benzodiacepinas en estado epiléptico?

A

Fenitoína o levetiracetam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué antiepiléptico tiene menor interacción farmacológica?

A

Levetiracetam

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué estudios se deben pedir ante una primera crisis?

A

Glucemia, electrolitos, TC/RM cerebral, EEG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué puede desencadenar una convulsión en un paciente sin epilepsia?

A

Fiebre, hipoglucemia, intoxicaciones, abstinencia, trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es una convulsión febril?

A

Convulsión asociada a fiebre sin infección SNC en niños de 6 meses a 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué diferencia a una convulsión febril simple de una compleja?

A

Simple: generalizada, <15 min, no se repite en 24 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué pronóstico tienen las convulsiones febriles simples?

A

Bueno, no requieren tratamiento crónico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué fármaco se utiliza en convulsiones febriles prolongadas?

A

Diazepam rectal o lorazepam IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es la epilepsia rolándica?

A

Epilepsia benigna infantil con crisis focales durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué tipos de aura pueden preceder una crisis?

A

Visual, auditiva, gustativa, sensitiva, autonómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué síntomas postictales son comunes en crisis tónico-clónicas?

A

Somnolencia, confusión, cefalea, dolor muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es el fenómeno de Todd?
Parálisis transitoria postictal
26
¿Qué hallazgo físico puede ayudar a distinguir una crisis epiléptica de un síncope?
Mordedura lateral de lengua
27
¿Qué examen es esencial tras una primera crisis no provocada?
RM cerebral
28
¿Qué prueba confirma epilepsia?
Electroencefalograma con hallazgos epilépticos
29
¿Qué antiepiléptico es de elección en mujeres con potencial reproductivo?
Lamotrigina
30
¿Qué efectos adversos tiene la fenitoína?
Hiperplasia gingival, hirsutismo, ataxia, nistagmo
31
¿Qué antiepiléptico se asocia a pérdida de peso?
Topiramato
32
¿Qué antiepiléptico se asocia a ganancia de peso?
Ácido valproico
33
¿Qué fármaco está contraindicado en mujeres embarazadas con epilepsia?
Ácido valproico (riesgo teratogénico)
34
¿Qué alteración congénita se asocia a ácido valproico?
Defectos del tubo neural
35
¿Qué hacer ante convulsión de >5 minutos sin recuperación?
Tratar como estado epiléptico
36
¿Qué es una crisis psicógena no epiléptica?
Episodio convulsivo no relacionado a descarga eléctrica cerebral
37
¿Qué indica una elevación de prolactina postictal?
Sugiere crisis epiléptica verdadera
38
¿Qué crisis pueden tener automatismos (masticación, frotarse las manos)?
Crisis focales con alteración de conciencia
39
¿Qué crisis se pueden desencadenar por hiperventilación?
Crisis de ausencia
40
¿Qué epilepsia tiene origen genético y curso benigno?
Epilepsia rolándica benigna
41
¿Qué es la epilepsia mioclónica juvenil?
Crisis mioclónicas matutinas, con posible generalización
42
¿Cuál es el tratamiento de elección en epilepsia mioclónica juvenil?
Ácido valproico o levetiracetam
43
¿Qué antiepiléptico no debe usarse en mioclonías?
Carbamazepina (puede empeorar los síntomas)
44
¿Qué tipo de crisis es más común en adultos mayores?
Crisis focales
45
¿Cuál es la causa más común de epilepsia en ancianos?
Enfermedad cerebrovascular
46
¿Qué factores indican riesgo de recurrencia tras una primera crisis?
Lesión estructural, EEG anormal, antecedentes familiares
47
¿Qué duración mínima se requiere para suspender tratamiento antiepiléptico?
Al menos 2 años sin crisis
48
¿Qué se debe evitar al retirar antiepilépticos?
Suspensión abrupta (riesgo de estado epiléptico)
49
¿Qué es una crisis atónica?
Pérdida súbita del tono postural con caídas
50
¿Qué crisis suelen pasar desapercibidas por el paciente?
Crisis de ausencia
51
¿Qué crisis producen rigidez sin sacudidas?
Crisis tónicas
52
¿Qué exámenes deben repetirse si la primera evaluación es normal?
RMN, EEG de privación de sueño, EEG prolongado
53
¿Qué droga puede usarse en crisis focales resistentes?
Lacosamida
54
¿Cuál es el principal objetivo del tratamiento antiepiléptico?
Evitar las crisis sin efectos adversos
55
¿Qué antiepiléptico tiene riesgo de erupción cutánea grave (síndrome de Stevens-Johnson)?
Lamotrigina
56
¿Qué factores pueden desencadenar crisis en epilépticos?
Falta de sueño, alcohol, estrés, luz intermitente
57
¿Qué tipo de epilepsia responde bien a cirugía?
Epilepsia del lóbulo temporal resistente a fármacos
58
¿Qué es una resección temporal anterior?
Cirugía para epilepsia focal del lóbulo temporal
59
¿Qué es la estimulación del nervio vago?
Terapia adyuvante en epilepsia resistente mediante estimulación eléctrica intermitente
60
¿Qué importancia tiene el cumplimiento del tratamiento?
Previene crisis y complicaciones graves
61
¿Qué mortalidad se asocia a estado epiléptico no tratado?
Alto riesgo de muerte o daño neurológico irreversible
62
¿Qué tipo de epilepsia suele requerir múltiples fármacos?
Epilepsia refractaria
63
¿Qué indica una crisis focal con generalización secundaria?
Inicio localizado que luego se propaga a ambos hemisferios
64
¿Qué rol tiene el EEG en epilepsia?
Confirma diagnóstico, clasifica crisis, guía tratamiento
65
¿Qué tipo de EEG es más sensible para detectar epilepsia?
EEG con privación de sueño o prolongado
66
¿Qué signos orientan a una crisis verdadera en lugar de pseudocrisis?
Mordedura de lengua, incontinencia, confusión postictal
67
¿Qué antiepiléptico se utiliza comúnmente en urgencias?
Lorazepam o diazepam IV
68
¿Qué hacer ante una primera crisis no provocada en adulto joven?
Estudio por imágenes, EEG, evaluación neurológica
69
¿Qué se recomienda ante una crisis convulsiva en la vía pública?
Proteger al paciente, evitar introducir objetos en la boca, girarlo de lado