cefalea Flashcards

1
Q

¿Qué es una cefalea primaria?;

A

Una cefalea que no es causada por otra enfermedad subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una cefalea secundaria?;

A

Una cefalea causada por una condición médica subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la cefalea primaria más frecuente?;La cefalea tensional.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se describe típicamente el dolor de la cefalea tensional?;Dolor opresivo

A

bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores pueden desencadenar la cefalea tensional?;Estrés

A

fatiga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el tratamiento de primera línea para cefalea tensional?;Analgésicos simples como paracetamol o AINEs.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué caracteriza a la migraña con aura?;Síntomas neurológicos transitorios previos al dolor

A

como alteraciones visuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué síntomas pueden presentarse en el aura migrañosa?;Escotomas

A

destellos de luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué caracteriza al dolor migrañoso?;Unilateral

A

pulsátil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué síntomas acompañan frecuentemente a la migraña?;Náuseas

A

vómitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué duración típica tiene un episodio de migraña?;Entre 4 y 72 horas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué medicamentos se usan para tratar una crisis migrañosa?;Triptanes

A

AINEs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué fármacos se utilizan como profilaxis en migraña?;Betabloqueantes

A

topiramato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuándo se indica tratamiento preventivo en migraña?;Más de 4 crisis al mes o crisis muy incapacitantes.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es una cefalea en racimos?;Cefalea primaria muy intensa

A

unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué duración tiene una cefalea en racimos típica?;15 a 180 minutos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué otros síntomas acompañan a la cefalea en racimos?;Lagrimeo

A

congestión nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el tratamiento agudo de elección en cefalea en racimos?;Oxígeno al 100% y sumatriptán subcutáneo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuál es el tratamiento profiláctico de elección en cefalea en racimos?;Verapamilo.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué tipo de cefalea se asocia a abuso de medicación?;Cefalea por sobreuso de analgésicos.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué medicamentos causan cefalea por abuso?;Triptanes

A

ergotamínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué se recomienda en cefalea por sobreuso?;Suspender medicación y reeducar sobre uso.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué cefalea empeora con esfuerzo

A

tos o cambios posturales?;Cefalea secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué estudio se solicita ante una cefalea de inicio súbito e intenso?;Tomografía o resonancia cerebral.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué es una cefalea en trueno?;Cefalea de inicio súbito e intenso
alcanza el máximo en menos de un minuto.
26
¿Qué causas se deben descartar en una cefalea en trueno?;Hemorragia subaracnoidea
trombosis venosa cerebral.
27
¿Qué cefalea se relaciona con presión intracraneal baja?;Cefalea ortostática
mejora al estar acostado.
28
¿Qué causa la cefalea por hipotensión del LCR?;Punción lumbar
fuga de LCR.
29
¿Qué cefalea se relaciona con hipertensión intracraneal idiopática?;Cefalea crónica con papiledema en mujeres jóvenes obesas.
30
¿Qué estudio se requiere para diagnosticar hipertensión intracraneal idiopática?;RMN y punción lumbar con medición de presión.
31
¿Qué fármaco se usa en hipertensión intracraneal idiopática?;Acetazolamida.
32
¿Qué es la arteritis de células gigantes?;Vasculitis de grandes vasos que puede causar cefalea y pérdida visual.
33
¿Qué hallazgos clínicos orientan a arteritis temporal?;Cefalea
claudicación mandibular
34
¿Cómo se diagnostica la arteritis temporal?;Biopsia de arteria temporal.
35
¿Cuál es el tratamiento de la arteritis temporal?;Corticoides sistémicos de inicio inmediato.
36
¿Qué cefalea se asocia a neuralgia del trigémino?;Dolor eléctrico breve y unilateral en territorio trigeminal.
37
¿Qué medicamento se usa en neuralgia del trigémino?;Carbamazepina.
38
¿Qué causa debe descartarse en una neuralgia trigeminal secundaria?;Esclerosis múltiple.
39
¿Qué tipo de cefalea es más común en niños?;Migraña.
40
¿Qué estudios se indican en cefalea con signos de alarma?;Neuroimagen y evaluación neurológica.
41
¿Qué es un signo de alarma en cefaleas?;Síntomas neurológicos focales
inicio súbito
42
¿Qué tipo de cefalea puede ser desencadenada por relaciones sexuales?;Cefalea primaria asociada a actividad sexual.
43
¿Cuál es el tratamiento de la cefalea primaria sexual?;Indometacina o propranolol.
44
¿Qué es la cefalea hípnica?;Cefalea que despierta al paciente del sueño.
45
¿Qué fármaco se usa en cefalea hípnica?;Cafeína o litio.
46
¿Qué cefalea se asocia a aumento de presión con maniobras de Valsalva?;Cefalea por malformaciones como Chiari.
47
¿Qué malformación se asocia a cefalea suboccipital con maniobras?;Malformación de Chiari tipo I.
48
¿Qué cefalea aparece con tos o esfuerzo?;Cefalea primaria por tos.
49
¿Qué causa puede tener la cefalea persistente pospunción lumbar?;Fuga de LCR con hipotensión intracraneal.
50
¿Cómo se trata la cefalea pospunción?;Reposo
hidratación
51
¿Qué es un parche hemático?;Inyección de sangre autóloga en el espacio epidural.
52
¿Qué cefalea tiene patrón circadiano?;Cefalea en racimos.
53
¿Qué tipo de imagen se prefiere para descartar causa secundaria?;Resonancia magnética.
54
¿Qué cefalea requiere evaluación urgente?;Cefalea nueva intensa de inicio súbito.
55
¿Qué condición puede simular una migraña con aura en mayores de 50 años?;Accidente isquémico transitorio.
56
¿Qué característica sugiere cefalea secundaria más que migraña?;Inicio súbito y máximo en segundos.
57
¿Qué evaluación se hace ante cefalea con papiledema?;Neuroimagen y punción lumbar para presión de apertura.
58
¿Qué tipo de dolor se describe como opresivo en banda?;Cefalea tensional.
59
¿Qué es una cefalea crónica diaria?;Cefalea presente más de 15 días al mes por más de 3 meses.
60
¿Qué cefalea se relaciona con uso excesivo de cafeína?;Cefalea por rebote o abstinencia.
61
¿Qué papel tiene el sueño en las cefaleas?;Tanto su déficit como exceso pueden desencadenarlas.
62
¿Qué importancia tiene el diario de cefaleas?;Permite identificar patrones y desencadenantes.
63
¿Qué se considera un desencadenante común de migraña?;Alimentos
estrés
64
¿Qué tipo de tratamiento no farmacológico ayuda en migraña?;Biofeedback
relajación
65
¿Qué rol tienen los anticonceptivos en migraña con aura?;Pueden aumentar riesgo de eventos isquémicos.
66
¿Qué fármaco está contraindicado en migraña con aura?;Triptanos en pacientes con riesgo cardiovascular.
67
¿Qué tipo de migraña puede causar parálisis?;Migraña hemipléjica.
68
¿Qué estudio se indica si hay aura atípica?;RMN de encéfalo.
69
¿Qué diferencia a la migraña vestibular?;Asociación con vértigo y síntomas vestibulares.