Controles Flashcards
V o F: la prevalencia de la diabetes mellitus ha aumentado en todos los países del mundo?
V
Mujer de 68 años, consulta en atención ambulatoria por cuadro de 6 meses de evolución caracterizado por poliuria, polidipsia y poliofagia y baja de peso de 7 kg en el último mes. En examen físico destaca (IMC 35kg/m2),acantosis cervical marcada, obesidad centrípeta, presione arterial de 150/90mmHg, hidratada, eupneica. Los resultados de los exámenes son: Glicemia de ayuno 320mg/dL, HbAc1 12,8% orina completa con glucosuria ++++ cetonas negativo, creatinina en sangre 0.95mg/d.
Cuál es el diagnóstico inicial?
Diabetes mellitus tipo 2 insulinopénica
V o F: Está la reducción del efecto de la incretina presente dentro de las alteraciones fisiopatológicas de DM 2?
V
Nombre un factor que tenga harta evidencia en la inducción de la respuesta autoinmune en Diabetes Mellitus 1
Infección viral
Cuál es la neuropatía más prevalente de la DM complicada?
Polineuropatía sensitiva crónica
Qué retinopatía diabética debe derivarse urgentemente a un oftalmólogo?
- Retinopatía diabética proliferativa
- Edema macular
Cuál es el principal sistema hormonal involucrado en la patogénesis de la ERD?
Sistema Renina-Angiotensina
Que neuropatía diabética puede ser reversible?
Mononeuropatía nervio cranial
¿Cuál es el efecto hipoglicemiante de los agonistas del receptor GLP-1
en DM tipo 2?
A. Mayor riesgo de hipoglicemias postprandiales
B. Mejoría en glicemia de ayuno y postprandial
C. Disminución de la glicemia postprandial, sin efecto en glicemia de ayuno
D. Disminución de la glicemia de ayuno, sin efecto en la glicemia postprandial
B. Efecto potente sobre la glicemia de ayuno y la postprandial
¿Cuál de las siguientes clases de antidiabéticos se asocia a mayor
ganancia de peso?
A. Inhibidores de SGLT2
B. Agonistas del receptor de GLP-1
C. Sulfonilureas
D. Inhibidores DPP4