Control periódico de adolescentes Flashcards

1
Q

Cual es el rol del medico de familia respecto a la salud del adolescente?

A

1) Controlar crecimiento y desarrollo

2) Implementar medidas preventivas

3) Detectar precozmente conductas de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como debe ser estructurada la consulta de un adolescente?

A

1º) Entrevistar en conjunto a los padres y al adolescente
2º) Solicitar a los padres que esperen afuera aclarando que volverán a entrar
3º) Preguntar al adolescente sobre sus inquietudes y cuentionario HEADSSS
4º) Realizar exámen físico adecuado
5º)Consejerías
6º) Realizar una devolución con los padres, aclarando que sólo les informará aquellas conductgas que pongan en peligro la vida del adolescente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los puntos abordados en el cuestionario HEADSSS?

A

Hogar
Educación/empleo
Actividades extraescolares
Drogas
Sexualidad
Suicidio
Seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que preguntas debe hacer respecto al hogar?

A

Evaluar con quien vive, cambios familiares recientes, empleo de los padres, dinámica familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que preguntas debe hacer respecto a la educación/empleo?

A

Escolaridad, rendimiento, si alguna vez repitió o fue expulsado, si tiene amigos en la escuela, qué planes tiene para el futuro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que preguntas debe hacer respecto a las actividades extraescolares?

A

Tiempo libre, como se divierte, con quien se divierte, qué cosas
disfruta hacer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que preguntas debe hacer respecto a las drogas?

A

Si alguna vez usó drogas, si aún las usa. Si tiene amigos que usan o venden. TBQ y alcohol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que preguntas debe hacer respecto a la sexualidad?

A

Orientación sexual, si ya inició relaciones sexuales, edad de inicio, pareja estable o no, si usa preservativo, si usa algún otro MAC.

Historia de abuso físico o sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que preguntas debe hacer respecto al suicidio/depresión?

A

Si está siempre triste, cansado o desmotivado. Si piensa que no vale la pena vivir, o pensó en hacerse daño. Plan suicida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que preguntas debe hacer respecto al seguridad?

A

Exposición a situaciones de riesgo. Armas de fuego y/o
tóxicos en casa o a su alcance.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuales son los puntos a seren evaluados en el exámen físico de un adolescente?

A

1) Peso y talla (calcular y percentilar IMC)
2) Control TA
3) Evaluar estadio de maduración (Tanner)
4) Evaluar agudeza visual
5) Exámen cardiovascular
6) Exámen bucodental
7) Escoliosis idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

De acuerdo a la tabla de percentillos de IMC, que valor clasifica el adolescente como obeso?

A

Por encima del percetillo 95.

Entre 85 y 94 es sobrepeso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se diagnostica un adolescente como hipertenso?

A

Cuando el promedio de TA sistólica y/o diastólica es mayor o igual al percentilo 95 para edad, sexo y talla en 3 ocasiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Como se evalua el desarrollo madurativo?

A

A través de los estadios de Tanner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Secuencia puberal en la mujer?

A

1º) TELARCA: 10.8 años
-botón mamario

2º) PUBARCA
-vello axilar y púbico

3º) Pico de empuje puberal: 12 años

4º) MENARCA: 12.5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que edad se espera el aumento del volumen testicular en niños?

A

11.5 años.

17
Q

Que se considera como puberdad tardia?

A

Ausencia de caracteres secuales secundarios después de:
-14 años en mujer
-15 años en hombre

18
Q

Que consejerías debe dar a una adolescente?

A

Prevención de accidentes
Prevención del CA de piel
Uso de drogas
Sexualidad
Dieta y ejercicio
Salud bucal

19
Q

Respecto al punto sexualidad en la consulta y consejerías, cuales asuntos deben ser abordados?

A

ITS y métodos anticonceptivos.

20
Q

A partir de que edad está reglamentado el accesso a métodos anticonceptivos?

21
Q

A que adolescentes está indicada la pesquisa de ITS?

A

Personas con riesgo incrementado.

22
Q

Cuales son las ITS que deben ser pesquisadas en personas con riesgo incrementado?

A

Chlamydia
Gonococo
HIV
HVB y HCV
Sifilis

23
Q

Que dice el articulo 26 del código civil y comercial respecto a decisiones y consentimiento que una persona toma sobre su salud?

A

HASTA 13 AÑOS: brindan su consentimiento con la asistencia de persona adulta referente

ADOLESCENTE DE 13 - 16 AÑOS: tiene aptitud para decidir por si sobre toda práctica que no implique riesgo grave para su salud o vida.

MAYORES DE 16 AÑOS: tiene plena capacidad de decisión sobre su cuerpo

24
Q

Que pasa si una adolescente embaraza a los 12 años?

A

Todas las niñas < 13 años podrán solicitar la interrupción legal de su embarazo (ILE) ya que el derecho penal indica que ese embarazo esproducto de una violación y, por tanto, se deberealizar de inmediato.

25
Q

Qué significa el término: Atención con enfoque de derechos?

A

Debemos garantizar su atención respetando su derecho de acceso a la salud.

La Convención de los Derechos del Niño introduce un cambio paradigmático: los considera como sujetos de derechos,
ya no más como objeto de protección o tutela.

Por consiguiente, les considera
titulares de derechos
y deacuerdo con sus capacidades pueden ejercerlos autónomamente.

Se debe garantizar que NNyA puedan participar directamente y de forma significativa en sus asuntos y terminar con la práctica de la “sustitución de la voluntad”.

26
Q

Cuales son las vacunas que se dan durante la adolescencia?

A

Triple Viral: debe tener 2 dosis en esta etapa o completar el esquema
Triple Acelular: se debe aplicar a los 11 años
HPV: se debe aplicar a los 11 años. 2 dosis; en las mujeres.
Hepatitis B: para quienes no la hayan recibido en la infancia.

27
Q

Asiste Brian al CESAC, vos estás en el consultorio de demanda.
Brian tiene 13 años, viene solo y refiere en el triage que le duelela cabeza y en el Hospital no lo quisieron atender.

Si aprovechamos esta oportunidad, ¿qué tipo de abordaje podemos hacercon él? ¿Qué más podríamos preguntarle?

A

Ideal es que el consultorio sea un *espacio amigable para la atención de adolescentes, en el que se garantice el respeto a la privacidad, ameno y que genere confianza.*

1º) Indagar los motivos de por qué el adolescente concurre sin sus padres.

2º) Dedicar tiempo y demostrar el interés.

3º) Generar un vínculo con el adolescente en el que prevalezca la confianza y esto favorezca la continuidad de los cuidados.

28
Q

Brian se siente más cómodo en la consulta, y nos comenta que está en pareja con Tizi. Se conocieron en la escuela y se llevanbien pero quieren saber cómo cuidarse. Han comenzado a tener relaciones sexuales y ambxs quieren hacerse el test de HIV.

1) ¿Qué le respondemos a Brian con respecto a su pedido?

2) ¿Qué otro tipo de prácticas invasivas se pueden realizar adolescentes entre 13 a 16 años sin la presencia de un adultx? Cite ejemplos

3) ¿Qué recomendaciones les podemos brindar a ambxs con respecto a su salud sexual?

A

1) Tienen derecho a acceder al test de VIH de manera gratuita, confidencial y voluntaria.
-explicarles que el test es un procedimiento sencillo, que se realiza con un análisis de sangre o prueba rápida, y que siempre debe ir acompañado de consejería antes y después del resultado.

2)Métodos anticonceptivos (DIU, implantes…), IVE, tratamiento de ITSs…

3)Recomendaciones sobre su salud sexual:**
a) Explicarles sobre el uso correcto del preservativo y otros métodos para prevenir embarazos no planificados e ITS.
b) Rrealizar controles de otras ITS como sífilis, hepatitis B y C, clamidia y gonorrea.
c) Resaltar la importancia del consentimiento en cada encuentro sexual y la comunicación en pareja sobre cuidados y límites.
d) Asegurar que estén vacunados contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) y la hepatitis B.

29
Q

Asiste Luana de 15 años al CESAC, acompañada por su madre Fernanda. Ingresan las 2 al consultorio y comienza a hablar Fer,sobre su hija que ya ha comenzado a tener relaciones con un novio y quiere que se cuide, que se ponga el chip.

¿Cómo podemos abordar la situación para proteger la privacidad y confidencialidad de Luana?

A

Agradecer la preocupación de la madre, pero explicarle que es necesario hablar a solas con Luana para respetar su derecho a la autonomía.

Pedirle a Fernanda que espere afuera un momento, asegurándole que podrá conversar después si Luana lo desea.

Una vez a solas, generar un espacio seguro donde Luana se sienta cómoda para expresar sus dudas y decisiones sin presiones externas.

30
Q

Asiste Luana de 15 años al CESAC, acompañada por su madre Fernanda. Ingresan las 2 al consultorio y comienza a hablar Fer,sobre su hija que ya ha comenzado a tener relaciones con un novio y quiere que se cuide, que se ponga el chip.

Luana le tiene miedo a las agujas ¿Qué estrategiaelegiría para charlar con ella sobre el métodoanticonceptivo más adecuado?

A

Explorar sus sentimientos y miedos, preguntándole qué es lo que más le preocupa del implante subdérmico (“chip”).

Explicarle otras opciones sin agujas, como anticonceptivos orales, parches y anillos vaginales.

Informarle sobre el preservativo como método de doble protección contra embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ITS).

Empoderarla en su decisión, asegurándole que puede elegir el método con el que se sienta más cómoda.

Si sigue interesada en el implante, se pueden ofrecer estrategias para reducir su ansiedad, como explicarle el procedimiento con detalle, usar anestesia local y hacer una prueba de relajación previa

31
Q

Asiste Luana de 15 años al CESAC, acompañada por su madreFernanda. Ingresan las 2 al consultorio y comienza a hablar Fer,sobre su hija que ya ha comenzado a tener relaciones con un novio y quiere que se cuide que se ponga el chip.

¿Qúe otros datos son importantes a tener en cuenta enla vida sexual de Luana?

A

1) Consentimiento y bienestar emocional: Se siente cómoda en su relación? Ha sufrido presiones o violencia?

2) Conocimiento sobre ITS y prevención: Usa preservativo? Tiene info sobre el test de VIH y otras ITS?

3) Ciclo menstrual y salud ginecológica: Tiene menstruaciones regulares? Sufre de cólicos intensos o sangrados abundantes?

4) Vacunación contra VPH y Hepatitis B: Preguntar si recibió estas vacunas.