Constipación en pediatría Flashcards

1
Q

La constipación es un motivo de consulta frecuente y corresponde a

A

3% de las atenciones en APS

25% de las derivaciones a gastropediatria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

90-95% de las causas son de origen

A

funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas orgánicas

A

Disfunción intestinal neurogénica: espina bífida

Malformaciones anorrectales

Enfermedad de Hirschprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En motilidad intestinal participa:

A
  • Músculo liso pared intestinal
  • Sistema nervioso entérico
  • Células intersticiales de Cajal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Histología del intestino

A

Capa mucosa
Capa submucosa (plexo submucoso)
Capa muscular (plexo mientérico) –> se subdive en circular interna y longitudinal externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Desarrollo embrionario

A

Ectordermo: sistema nervioso entérico y piel
(frec. asociación de patología cutánea y neurológica)

Mesodermo

Endodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MSUCULATURA

A

Cuandos e genera el proceso de relajación para defecar, la angulación disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reflejos

A

Reflejo anorrectal
Reflejo anal inhibidor
Reflejo anal excitador
Reflejo gastrocólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reflejo annorectal

A

Cuando bolo fecal llega al recto y motilidad permite paso del bolo al ano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reflejo anal inhibitorio

A

Bolo distiende ampolla rectal, genera relajación de esfínter anal interno –> deseo de defecación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reflejo anal excitatorio

A

Voluntariamente se comprime esfínter anal externo, permitiendo consistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reflejo gastrocólico

A

Alimento llega a estómago –> se generan señales que aumentan motilidad intestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

TRASTORNOS FUNCIONALES DE LA CONSTIPACIÓN

A

Disquecia infantil
Constipación funcional
Incontinencia fecal no retentiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas de alarma constipación orgánica

A

Enfermedad Hirschprung
MAR
Alt. cono medular
Hipotiroidismo, EC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constipación intratable

A

No responde al tto convencional por 3 meses
Requiere mas estudios
Manejo invasivo: irrigación rectal o cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudios constipación intratable

A

Manometría AR, imágenes, biopsias

17
Q

Constipación funcional

A

Criterios de ROMA IV: mayores y menores de 4 años

Consideraciones:
< 4 años no tener continencia fecal es esperable

> 4 años: guarda relación con continencia, lo cual se vincula con “escurrimiento” en presencia de fecaloma (incontinencia fecal por escurrimiento)

18
Q

Predisposición a cf

A

Dada por:
- Inadecuación dietética: por la transición de lactancia a alimentación complementaria. No debe tener almidón excesivo la alimentación sólida.
- Decisiones cognitivas por parte del paciente: control de esfínter y algun tipo de intervención para CF

19
Q

SII

A

Puede ser de tipo constipado, diarreico o mixto

Constipación funcional: dolor cede tras defecación
SII: dolor persiste pese a defecación

20
Q

Criterios ROMA IV SII

A

Dolor abdominal al menos 4 días al mes, asociado con uno o más:
- Relacionado a defecación
- Cambio forma deposiciones
- Cambio frecuencia deposiciones

21
Q

Disquecia infantil (0-9 meses)

A

Se presenta en Lactantes menores de buen aspecto general
Episodios aislados de llanto
Deposiciones blandas y de aspecto normal
Incapacidadn para coordinar movimientos corporales volunarios e involuntarios necesarios para expulsar heces

En resumen: descoordinación entre motilidad intestinal y no relajación del esfínter anal, con deposiciones de consistencia normal y. mejoría con el paso del tiempo.

22
Q

Criterios ROMA IV

A

> 10 minutos de esfuerzo y llanto con o sin exito defecatorio
Ningun otro problema de salud

23
Q

Incontinencia fecal no retentiva (4-18 años)

A

Según edad, ya deben tener continencia
Se asocia a problemas sociales
Defecación en lugares con contexto social inapropiado
No se asocia a discurrimiento por fecaloma

24
Q

Criterios ROMA IV incontinencia fecal no retentiva

A
  1. Defecación en Contexto social inapropiado
  2. Incontinecia no puede ser explicada por otra causa
25
Incontiencia fecal retentiva
Se asocia a fecaloma que produce escurrimiento Deposociones como "arenilla blanda en ropa interior"
26
Síntomas de alarma para diferenciare entre causa funcional u orgánica
Se asocian a enfermedad de Hisrchprung: - Eliminación de meconio > 48 horas -Estreñimiento en primer mes de nacimiento -Historia familiar de enfermedad de Hisrchprung Se asocia a hisrcprung, malformaciones intestinales o bandas intestinales: Síndrome de Down Se asocia a estrechamiento rectal y atresia con fístula: Deposiciones en cinta Trastorno del tracto urinario que incluye obstrucción o infección: Síntomas urinarios Ausencia de reflejo anal o cremásterico Disminución de fuerza, tono o reflejo EEII Hoyuelo sacro Mechón de pelo en columna vertebral Desviación hendidura glútea
27
Eliminación de meconio
Meconio es la primera deposición de un RN, de aspecto ligoso color petróleo
28
Historia familiar enfermedad de Hirschprung
Alteración migración células ganglionares Puede solo haber migración de células del recto y sigmoides, no generando sintomatología en RN pero si presentarse con el paso del tiempo.
29
Sintomas urinarios
Se asocian con patologías retentivas, los pacientes aguantan su deseo de orinar y defecar. Alteración cono medular
30
Desviación hendidura glútea
Sospecha de causa orgánica
31
Controversias evaluación
Guias clinicas recomiendan no hacer tacto rectal de rutina en niños Uso rutinario de rx no tiene papel diagnóstico. Uso en caso de: - Sospecha impactación fecal - Confirmar limpieza exitosa - Discordancia síntomas y hallazgos EF
32
ESTUDIO
En pacientes sin signos de alarma no se recomienda examnes de tiroides-EC-Ca, pues se trata de cosntipación funcional. ESTUDIO GENERAL: - Exámenes generales - Pruebas tiroideas - Ac antitransglutaminasa tisular, ya que la constipación es una de la manifestaciones de enfermedad celíaca.
33
ESTUDIO ESPECÍFICO
A cargo de especialista, tales como: Enema baritado, manometría AR biopsia (para diagnosticar enfermedad de hisrchprung) - Defecografía - Estudio de tránsito colónico con marcadores radiopacos - Cintigrafía colónica - Manometría colónica - RNM- Eco de columna lumbosacra
34
Medidas generales
- Educación - Desimpactación fecal - Tratamiento crónico
35
Educación
- Consumo de fibra y agua - Reflejo gastrocólico: sentarse a defectra después de alimentación abundante - Ejercicio - Evitar conductas retentivas: no aguntarse las ganas en el colegio Ir al baño con banquillos, para un mejor angulo entre musucltura pélvica y EEII
36
Desimpactación fecal
PEG frente a sospecha de fecaloma Tto de mantención más alla de desimpactación TERAPIA RECTAL: Bisacodilo Glicerina: no recomendado
37
Tratamiento crónico
Fibra: poca evidencia de que los suplementos sean beneficiosos Recomendación de consumo: 5-10 g por día Probióticos: Aumento en la frecuencia de deposiciones sin cambios en consistencia de las heces. Agentes osmóticos: primer paso tto farmacológico. Acumulación intraluminal. Provocan cambio osmótico y retención de agua: deposiciones blandas PEG más efectivo que lactulosa Agentes estimulantes: adyuvantes a agentes osmóticos. Utilidad en períodos breves Más efectos secundarios. dolor abdominal Bisacodilo-picosulfato de sodio Antraquinonas (ciruelax)