COMPLICACIONES CRÓNICAS DE LA DIABETES: NEUROPATÍA Y RETINOPATÍA Flashcards
COMPLICACIONES MACROVASCULARES
Enfermedad coronaria.
Enfermedad cerebrovascular.
Enfermedad vascular periférica.
COMPLICACIONES MICROVASCULARES
Neuropatía diabética.
Retinopatía diabética.
Nefropatía diabética.
NEUROPATÍA DIABÉTICA: PATOGENIA
Degeneración axonal y desmielinización debido a la hiperglicemia, la cual genera aumento de sorbitol, AGES, EO y disminución de mioiositol, ON y PG.
Produce micronagiopatía de la irrigación del nervio y destrucción de las vainas de mielina.
CLASIFICACIÓN NEUROPATÍA DIABÉTICA
Simétricas: neuropatía motora, sensitiva y autonómica.
Asimétricas o focales: lesión de parres eraneanos, neuropatías radiculares proximales. neuropatías focales superiores e inferiores y amiotrofia diabética.
NEUROPATÍA AUTONÓMICA: MANIFESTACIONES
- CV: ortostatismo, infartos silentes.
- Disfunción eréctil.
- GI: gastroparesia, RGE, disfagia, vómitos.
- Vejiga neurogénica: disuria, polaquiuria, retención, infecciones urinarias.
- Disfunción sudo motora: piel seca y ulceraciones.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA: CARACTERÍSTICAS GENERALES
Alteración sensitivo-motora al examen neurológico y conducción nerviosa anormal en al menos 2 nervios periféricos.
- Neuropatía diabética más común.
- Presente en un 25% en prediabetes y en un 45% en DM2.
- Crónica, simétrica y afecta axones largos –> se manifiesta principalmente en pies.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA: SINTOMAS
Síntomas: adormecimiento, parestesias, hormigueo, sensación de clavadas, dolor permanente y aumenta con el reposo.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA: EVALUACIÓN
- Historia clínica y examen neurológico: sensibilidad táctil y vibratoria.
- Estudio de conducción nerviosa: electromiografía.
- Prueba cualitativa sensorial.
- Biopsia del nervio sural o del pie.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA: CATALOGACIÓN
Posible: presencia de síntomas, disminución de sensibilidad o ausencia de reflejo aquiliano –> implica mayor riesgo de complicaciones.
Probable: dos o más signos que el anterior.
Confirmada: sintomatología más electromiografía de respaldo.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA DOLOROSA
De un 10-15% de los pacientes la desarrollan.
Muy subjetivo, puede tener examen neurológico normal.
Produce limitación de la calidad de vida y requiere estudio.
Síntomas: picazón, dolor profundo, penetrante, golpes eléctricos, ardor, hiperalgesia y alodinia con exacerbación nocturna.
NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA: TRATAMIENTO
- Control glicémico: funciona en DM1, pero en DM2 no funciona.
- Tto sintomático: fm actúan en el SNC aumentando la tolerancia al dolor.
- Efectos adversos de tto fm: sedación, mareos, confusión, edema periférico.
–> pregabalina: más usado y con menos efectos adversos.
–> gabapentina: menos tolerado.
–> amitriptilina y duloxetina: antidepresivos, buena alternativa en estados ansiosos o depresivos.
RETINOPATÍA
Principal causa de ceguera. Es un daño a los vasos sanguíneos a nivel del fondo de ojo.
Genera visión borrosa, visión variable, visión de colores alterados, escotomas, pérdida de visión en áreas (hemorragia o desprendimiento de la retina). Finalmente, pérdida de visión.
RETINOPATÍA: EPIDEMIOLOGÍA
DM1: 25% 5 años después del diagnóstico, 50% a los 10 años del dg y 80% a los 15 años del dg.
DM2: 30% 5 años después del dg y 70% a los 20 años del dg.
RETINOPATÍA: FACTORES DE RIESGO
Años de DM, grado de hiperglicemia, HTA y DLP.
RETINOPATÍA: FISIOPATOLOGÍA
Hiperglicemia genera aumento de sorbitol, daño a la membrana basal de la retina, pérdida de pericitos, pérdida de la barrera hematoretinal (causando edema y exudado) y microaneurismas (por debilidad de la pared). Esto genera isquemia retinal, neovascularización y desprendimiento de la retina.
RETINOPATÍA: EVALUACIÓN
Oftalmoscopía directa, angiografía, fotografía de 1 campo sin dilatación a fotografía de 7 campos con dilatación (gold estandar)
RETINOPATÍA CONTROL
DM1: control 3-5 años del dg de DM, pero debería hacerse al momento del dg, porque no se sabe hace cuánto tiene DM.
DM2: al inicio del dg de DM y luego según severidad. Control anual como mínimo.
MANEJO DE RETINOPATÍA
Médico:
- Hb1Ac < 7%
- PAS < 10mmHg
- Drogas hipolipemiantes (en edema macular).
Quirúrgico:
- Fotocoagulación.
- Virectomía.
- Bloqueadores de VEGF intravítreo.
PIE DIABÉTICO
Cualquier afectación a los tejidos profundos del pie asociado a una neuropatía y/o enfermedad arterial periférica.
- Prevalencia entre 5-45% en Chile 25%
- Genera amputaciones: grandes costos.
PIE DIABÉTICO: FR
Úlcera activa, amputación previa, neuropatía periférica, enfermedad vascular periférica, retinopatía, amaurosis, nefropatía diabética, mala adherencia al tto y tabaquismo.
PIE DIABÉTICO: EDUCACIÓN AL PACIENTE
Autoexamen de pie diario, no andar descalzo, buena higiene y lubricación de pies, corte recto y no muy corto de uñas, calcetines claros para ver hemorragia, zapatos anchos.
ARTROPATÍA DE CHARCOT
Enfermedad crónica y progresiva del hueso y articulaciones. Osteoporosis focalizada que genera pérdida del arco del pie.
- No exclusiva de DM: prevalencia 0,1-0,4% de los diabéticos.
- Síntomas: inflamación superficial, pérdida de sensibilidad y deformación del pie.
- DG: radiografía o RNM.
- Manejo: reducción de la carga, bifosfonato y denosumab (tto osteoporosis) y quirúrgico.