comienzo de la vida Flashcards

1
Q

¿Qué características morfológicas permiten al espermatozoide cumplir su función?

A

Flagelo largo para movilidad.
Gran número de mitocondrias para desplazarse rápidamente.
Acrosoma con enzimas proteolíticas para penetrar el óvulo.
Información genética que transmitir​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué significa que los espermatozoides sean células haploides?

A

Significa que contienen 23 cromosomas, a diferencia de las células somáticas del cuerpo, que tienen 46 cromosomas organizados en 23 pares​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo se generan los espermatozoides?

A

Se producen mediante meiosis, un proceso en el cual una célula inmadura se divide para formar cuatro células maduras haploides​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo viajan los espermatozoides hasta el óvulo?

A

Se transportan en un medio líquido llamado esperma, que junto con otras secreciones forma el semen, facilitando su movilidad y supervivencia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué factores favorecen la fertilización?

A

Liberación del óvulo en las trompas de Falopio tras la ovulación.
Hormonas sexuales femeninas (estrógenos y LH) que facilitan el proceso.
pH vaginal ácido que elimina agentes infecciosos.
pH alcalino del semen que protege los espermatozoides.
Relajación del cérvix y licuación del moco cervical para facilitar el paso de los espermatozoides​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el papel de los estrógenos y la hormona luteinizante (LH) en la fertilización?

A

Estrógenos:
Acidifican el pH vaginal para eliminar patógenos.
Relajan el cérvix y licúan el moco cervical.
Estimulan las contracciones del útero para ayudar al ascenso de los espermatozoides.

LH:
Provoca la ovulación, liberando el óvulo desde el ovario a las trompas​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuánto tiempo pueden sobrevivir los espermatozoides en el tracto reproductor femenino?

A

Pueden sobrevivir hasta 72 horas en el tracto genital femenino, siempre que las condiciones sean favorables​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿En qué momento puede ocurrir la fecundación?

A

Puede ocurrir si:

Los espermatozoides ya están en la trompa cuando ocurre la ovulación.
El óvulo es liberado y los espermatozoides llegan antes de 72 horas después de la ovulación​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo ocurre la fecundación?

A

Los espermatozoides alcanzan la zona pelúcida del óvulo.
Liberan enzimas proteolíticas desde el acrosoma, lo que permite perforar la zona pelúcida y la membrana celular del óvulo.
Fusión de membranas entre el espermatozoide y el óvulo.
Entrada del material genético del espermatozoide en el citoplasma del óvulo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué reacción impide que más de un espermatozoide fecunde el óvulo?

A

La reacción cortical, que se activa con la entrada del primer espermatozoide. Se liberan iones de calcio desde los gránulos corticales del óvulo, lo que hace que la zona pelúcida se vuelva impermeable a otros espermatozoides, evitando la poliespermia​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

. ¿Qué estructuras del espermatozoide son esenciales para la fecundación?

A

Acrosoma: Contiene enzimas que degradan la zona pelúcida del óvulo.
Flagelo: Permite el movimiento del espermatozoide hacia el óvulo.
Mitocondrias: Proveen energía para la movilidad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué sucede inmediatamente después de la fecundación?

A

El óvulo fecundado se convierte en un cigoto, que comenzará a dividirse rápidamente en un proceso llamado segmentación​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la embriogénesis?

A

Es el proceso de desarrollo del embrión humano, que comienza con la fecundación y, en apenas 8 semanas, forma un organismo complejo en el que ya se pueden distinguir los órganos principales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sistemas se desarrollan en el período de embriogénesis?

A

Durante estas 8 semanas se forman los sistemas circulatorio, excretor y neurológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son las primeras fases del desarrollo embrionario?

A

Cigoto: Óvulo fecundado.
Segmentación: División celular rápida formando blastómeros.
Mórula: Masa sólida de células indiferenciadas.
Blástula: Esfera hueca de células con diferenciación inicial​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son las capas del blastocisto y qué originarán?

A

Trofoblasto: Se convertirá en la placenta y el cordón umbilical.
Embrioblasto: Formará el embrión y se diferenciará en el disco bilaminar​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es la gastrulación y qué capas germinales se forman?

A

La gastrulación ocurre en la segunda semana y es el proceso en el cual se forma el disco trilaminar, compuesto por:

Ectodermo: Origina piel, sistema nervioso central y periférico.
Endodermo: Forma los epitelios del tracto digestivo, respiratorio y urinario.
Mesodermo: Da lugar a músculos, huesos, riñones, sistema circulatorio y gonadas​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructura sirve de eje para el desarrollo embrionario?

A

La notocorda, formada a partir del mesodermo, actúa como eje estructural y da origen a los discos intervertebrales​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se forma el sistema nervioso en la embriogénesis?

A

El ectodermo origina un engrosamiento llamado disco neural.
Este se pliega sobre sí mismo para formar el tubo neural (sistema nervioso central).
Sobre el tubo neural aparece la cresta neural, que dará lugar al sistema nervioso periférico​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo se desarrolla el mesodermo?

A

El mesodermo se divide en:

Mesodermo axial: Origina la notocorda.
Mesodermo paraxial: Se segmenta en somites, que darán lugar a músculos y huesos.
Mesodermo intermedio: Forma el sistema urogenital.
Mesodermo lateral: Origina el sistema cardiovascular y las paredes del tronco​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué estructuras se forman a partir del endodermo?

A

El tubo endodérmico da origen a:

Esófago, estómago, vía aérea y pulmones (parte craneal).
Intestino delgado y colon transverso (parte intermedia).
Colon distal y recto (parte caudal)​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué el embrión es considerado un ser autónomo en desarrollo?

A

A pesar de depender del entorno materno para nutrición y eliminación de desechos, el embrión sigue un desarrollo coordinado y programado genéticamente, formando órganos y estructuras con una secuencia precisa​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué son las células madre?

A

Las células madre, también llamadas troncales o estaminales (stem cells en inglés), son aquellas que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas y de autorrenovarse para producir más células madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los dos tipos principales de células madre?

A

Existen dos tipos principales de células madre: las adultas y las embrionarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Dónde se encuentran las células madre adultas?
Las células madre adultas están presentes en la mayoría de los tejidos y permiten su renovación periódica o su regeneración cuando se produce algún daño tisular.
26
¿Qué capacidad de diferenciación tienen las células madre adultas?
Las células troncales adultas pueden diferenciarse en un tipo celular concreto o en un determinado tipo de células, pero no pueden originar todos los tejidos.
27
¿Cuál es una característica importante sobre la obtención de células madre adultas?
Se obtienen de un paciente adulto que sobrevive, lo que significa que no se destruye ningún embrión en el proceso.
28
¿Cuál es el único tipo de células madre con eficacia constatada en tratamientos actuales?
Hasta la fecha, las células madre adultas son las únicas que han demostrado eficacia en el tratamiento de algunas enfermedades.
29
¿Cuál es la diferencia principal entre las células madre adultas y las embrionarias?
Las células madre adultas tienen una capacidad de diferenciación limitada a ciertos tipos celulares, mientras que las células madre embrionarias pueden originar todos los tipos de tejidos.
30
¿Por qué las células madre embrionarias son objeto de debate ético?
Porque para obtenerlas es necesario destruir un embrión, lo que genera controversia ética y moral.
31
¿Cuál es la principal ventaja de las células madre embrionarias en investigación?
Su capacidad para diferenciarse en cualquier tipo celular, lo que las hace prometedoras para el desarrollo de terapias regenerativas.
32
¿Cuál es el objetivo de la investigación con células madre?
Buscar nuevas formas de tratar enfermedades degenerativas, lesiones tisulares y otros problemas de salud mediante terapias celulares.
33
¿Cómo se ha transformado la percepción de los hijos en la sociedad actual?
Tradicionalmente, los hijos se veían como un don, pero en la sociedad actual cada vez más se perciben como un derecho.
34
¿Cuáles son algunas de las razones del aumento de la esterilidad en la actualidad?
Algunas razones incluyen el retraso en la edad de la maternidad, el ritmo de vida estresante, el sedentarismo, el consumo de sustancias tóxicas y la contaminación ambiental.
35
¿Cuál es el porcentaje estimado de parejas afectadas por esterilidad?
Se estima que entre el 15% y el 20% de las parejas presentan problemas de esterilidad.
36
¿Cómo se define la esterilidad?
La esterilidad es la situación en la cual, tras un año de relaciones sexuales frecuentes (2-4 por semana), no se produce el embarazo.
37
¿Cuáles son las dos posibles causas de la esterilidad?
Puede deberse a problemas solucionables con tratamientos médicos o quirúrgicos, o a una infecundidad biológica incurable.
38
¿En qué consiste la fecundación in vitro (FIV)?
Es una técnica de reproducción asistida en la que el óvulo es fecundado por el espermatozoide fuera del cuerpo de la mujer, en un laboratorio
39
¿Cuál es el procedimiento general de la FIV?
Se estimula la ovulación, se extraen los óvulos, se fecundan en laboratorio, y luego los embriones resultantes se implantan en el útero de la mujer.
40
¿Qué sucede con los embriones que no se implantan inmediatamente?
Los embriones viables que no se implantan pueden ser congelados para su uso futuro.
41
¿Cuál es la principal ventaja de la congelación de embriones?
Permite a las parejas tener más oportunidades de embarazo sin necesidad de repetir todo el proceso de FIV.
42
¿Qué dilemas éticos plantea la congelación de embriones?
Cuestiona el destino de los embriones sobrantes, ya que algunos pueden permanecer congelados indefinidamente o ser descartados.
43
¿Qué ocurre con los embriones congelados no utilizados?
Pueden ser donados a otras parejas, utilizados para investigación o descartados, lo que genera debates éticos.
44
¿Cómo influye la legislación en el manejo de embriones congelados?
Dependiendo del país, las leyes pueden permitir o restringir la donación, investigación o eliminación de los embriones.
45
¿Cuál es el impacto emocional y psicológico de la FIV en las parejas?
Puede generar estrés, ansiedad y expectativas emocionales intensas, debido a la incertidumbre del éxito del procedimiento.
46
¿Cuáles son algunos riesgos de la FIV?
Entre los riesgos están la hiperestimulación ovárica, embarazos múltiples y complicaciones en el desarrollo embrionario.
47
¿Por qué algunas personas critican la FIV desde una perspectiva bioética?
orque consideran que puede desvalorizar la vida embrionaria y que implica la manipulación artificial del proceso reproductivo.
48
¿Qué es un embrión medicamento?
Un embrión medicamento es un embrión concebido mediante fecundación in vitro con el propósito de obtener células compatibles para tratar a un hermano con una enfermedad grave.
49
¿Cómo se selecciona un embrión medicamento?
: Se utiliza el Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP) para seleccionar un embrión libre de enfermedades genéticas y compatible con el hermano enfermo.
50
¿Cuáles son las principales aplicaciones de los embriones medicamento?
Se usan para el trasplante de células madre de cordón umbilical o médula ósea, con el fin de tratar enfermedades como la anemia de Fanconi o algunas leucemias.
51
¿Qué cuestiones éticas se plantean con los embriones medicamento?
Se debate sobre la instrumentalización del embrión, la posible selección de características genéticas y el destino de los embriones no utilizados.
52
¿Qué es la clonación terapéutica?
Es la técnica mediante la cual se crean embriones clonados con el propósito de obtener células madre para tratamientos médicos.
53
¿Cuál es la diferencia entre clonación terapéutica y reproductiva?
La clonación terapéutica busca generar células para regenerar tejidos o tratar enfermedades, mientras que la clonación reproductiva busca crear un ser humano completo.
54
¿Qué técnica se utiliza en la clonación terapéutica?
Se emplea la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT), donde el núcleo de una célula adulta se inserta en un óvulo enucleado.
55
¿Cuáles son las ventajas de la clonación terapéutica?
Generación de tejidos compatibles con el paciente. Posibilidad de tratar enfermedades neurodegenerativas y lesiones de médula espinal. Reducción del riesgo de rechazo inmunológico.
56
¿Qué dilemas éticos presenta la clonación terapéutica?
Creación y destrucción de embriones. Posible comercialización de óvulos humanos. Potencial uso indebido de la tecnología para clonación reproductiva.
57
: ¿Qué es la clonación reproductiva?
Es la técnica que busca crear un individuo genéticamente idéntico a otro mediante clonación.
58
¿Cuáles son los principales riesgos de la clonación reproductiva?
Alta tasa de fallos y malformaciones. Envejecimiento prematuro de los clones. Posibles problemas psicológicos y de identidad en los clones.
59
¿Por qué la clonación reproductiva está prohibida en muchos países?
Por cuestiones éticas, religiosas y científicas, debido a los riesgos para la salud del clon y las incertidumbres sobre sus derechos y bienestar.
60
¿Cuál es el debate principal sobre el estatus del embrión humano?
El debate gira en torno a si el embrión humano debe ser considerado una persona con derechos desde la fecundación o si adquiere esta condición en etapas posteriores del desarrollo.
61
¿Qué posturas existen sobre el inicio de la persona en el embrión?
Postura biologicista: Defiende que la persona existe desde la fecundación porque el embrión tiene un ADN humano único. Postura gradualista: Sostiene que el embrión adquiere la condición de persona progresivamente según su desarrollo. Postura funcionalista: Afirma que la persona surge cuando hay características como la conciencia o la capacidad de sentir.
62
¿Qué dice la visión legal sobre el estatus del embrión?
Varía según el país. Algunos ordenamientos jurídicos protegen al embrión desde la concepción, mientras que otros establecen distintos grados de protección según su desarrollo.
63
¿Cuáles son los argumentos científicos para considerar persona al embrión?
Desde la fecundación, el embrión posee un código genético humano único. Es un organismo autónomo en desarrollo con capacidad de convertirse en un ser humano completo. Su desarrollo es continuo y no hay un punto claro donde pueda considerarse "no humano".
64
: ¿Cuáles son los argumentos filosóficos o éticos?
La dignidad humana es inherente desde el inicio de la vida. No es moralmente aceptable asignar la condición de persona según el desarrollo o características adquiridas. Proteger al embrión desde el principio evita riesgos de manipulación e instrumentalización.
65
¿Cuáles son los argumentos científicos en contra? de considerar al embrión como persona desde la concepción
En las primeras etapas, el embrión puede dividirse en gemelos, lo que cuestiona su individualidad. En los primeros días, el embrión no tiene sistema nervioso ni capacidad de sentir. Un alto porcentaje de embriones no llegan a implantarse, lo que sugiere que no todos tienen un destino biológico garantizado.
66
¿Cuáles son los argumentos éticos y filosóficos en contra?considerar al embrión como persona desde la concepción
La persona se define por la capacidad de conciencia, pensamiento y relaciones, que el embrión no tiene. Considerar persona al embrión desde la concepción podría afectar derechos de la mujer en decisiones sobre su propio cuerpo. Si la personalidad se adquiere desde la fecundación, se generarían problemas éticos con la reproducción asistida y la investigación con embriones.
67
: ¿Cómo influye este debate en la legislación sobre el aborto?
En países donde el embrión es considerado persona desde la concepción, el aborto está prohibido o altamente restringido. En otros países, la legislación permite el aborto dentro de ciertas semanas de gestación basándose en la falta de desarrollo del embrión.
68
: ¿Qué impacto tiene en la investigación con embriones?
Si el embrión es considerado persona, se restringe su uso en investigaciones científicas. En cambio, si se le reconoce solo como un organismo en desarrollo, se permite su uso en estudios biomédicos y clonación terapéutica.
69
¿Cómo afecta a la fecundación in vitro y la criopreservación de embriones?
Si los embriones tienen estatus de persona, su destrucción o congelación podría ser considerada inmoral o ilegal, lo que afectaría las técnicas de reproducción asistida.
70
¿Qué es la Asociación Médica Mundial (AMM) y cuál es su papel en la investigación con células madre embrionarias?
La AMM es una organización internacional que establece principios éticos en la medicina. Su declaración sobre células madre embrionarias busca guiar la investigación en este campo de manera ética y responsable.
71
¿Qué objetivo tiene la Declaración de la AMM sobre células madre embrionarias?
Su objetivo es establecer principios éticos para la investigación con células madre embrionarias, asegurando que se respeten los derechos humanos y la dignidad del embrión.
72
¿Cuáles son los principales principios éticos que rigen la investigación con células madre embrionarias según la AMM?
Respeto por la dignidad humana. Prohibición de la comercialización de embriones. Transparencia y regulación en la investigación. Uso responsable de embriones en la investigación biomédica.
73
: ¿Por qué es importante la investigación con células madre embrionarias?
Porque permite el desarrollo de terapias regenerativas para enfermedades como el Parkinson, la diabetes tipo 1 y lesiones de médula espinal.
74
¿Qué restricciones impone la AMM sobre el uso de embriones en la investigación?
Solo se pueden utilizar embriones con consentimiento informado de los donantes. No se permite la clonación reproductiva. La investigación debe estar regulada y supervisada por comités éticos.
75
¿Qué dice la Declaración sobre el consentimiento informado en la investigación con células madre embrionarias?
Es obligatorio obtener el consentimiento libre y explícito de los donantes antes de utilizar embriones en investigación.
76
¿Cuál es la postura de la AMM sobre la clonación terapéutica?
Se permite bajo estricta regulación y con fines médicos, pero la clonación reproductiva está prohibida.
77
¿Qué problemas éticos se asocian con la investigación en células madre embrionarias?
Destrucción de embriones humanos. Posible explotación de donantes de óvulos. Uso indebido de la tecnología para clonación humana.
78
¿Cómo impacta la Declaración de la AMM en la legislación de los países?
: Sirve como referencia para que los países regulen la investigación con células madre embrionarias según principios éticos y científicos.
79
¿Qué alternativas propone la AMM para evitar el uso de embriones en investigación?
Se fomenta la investigación con células madre adultas e inducidas (iPS) para reducir la necesidad de utilizar embriones.
80