bioetica y derecho Flashcards
¿Cómo se relacionan la sociedad, el derecho y la bioética?
La sociedad es creadora del derecho porque establece normas que regulan la conducta de sus ciudadanos. A su vez, la bioética proporciona principios orientadores sobre la conducta humana en relación con la vida humana, animal, vegetal y el medio ambiente, en conexión con el derecho y los derechos de las personas.
. ¿Cómo es la relación entre bioética y derecho en el siglo XXI?
Es innegable y puede ser de coincidencia o de antagonismo, pero siempre hay una relación entre ambas, ya sea por similitudes, diferencias o contradicciones.
¿Quién introdujo el concepto de bioética y en qué año?
Fue introducido por Fritz Jahr en el año 1927.
¿Cuáles son los tres planteamientos típicos para distinguir bioética y derecho?
Distinción conceptual
Distinción en el lenguaje
Distinción por el tipo de vinculación entre ambos conceptos
¿Qué implica el primer planteamiento para distinguir bioética y derecho? distincion conceptual
Examina si bioética y derecho están separados o si pueden identificarse. Aunque son distintos, la distinción suele abordarse diferenciando entre normas morales y normas jurídicas.
¿Qué riesgo conlleva la hipótesis de separación entre bioética y derecho?
Puede llevar a una visión reduccionista, en la que una disciplina se someta a la otra, convirtiendo la bioética en una simple norma jurídica o reduciendo el derecho a un conjunto de principios bioéticos.
Por qué la ética y el derecho no pueden ser totalmente equivalentes?
Porque el derecho tiene una dimensión técnica que la ética no posee, y hay normas jurídicas neutrales que no están necesariamente vinculadas a principios bioéticos.
¿Cómo se diferencian bioética y derecho según el lenguaje que utilizan?
La bioética usa un lenguaje descriptivo, mientras que el derecho emplea un lenguaje prescriptivo.
¿Qué caracteriza el lenguaje descriptivo en bioética?
Se refiere a hechos verificables empíricamente que pueden ser catalogados como verdaderos o falsos.
¿Qué caracteriza el lenguaje prescriptivo en derecho?
Se enfoca en el “deber ser”, estableciendo normas de conducta que no pueden ser juzgadas como verdaderas o falsas, sino como obligatorias o no.
¿Cómo se diferencian las proposiciones éticas y las jurídicas
Proposiciones éticas: Valorativas (juzgan acciones como buenas o malas).
Proposiciones jurídicas: Neutras en cuanto a valores, solo califican conductas como jurídicas o antijurídicas.
¿Cuáles son las tres tesis sobre la vinculación entre bioética y derecho?
Tesis de la unidad (iusnaturalismo)
Tesis de la separación (iuspositivismo)
Teoría ecléctica de la complementariedad
¿Qué sostiene la tesis de la unidad propia del iusnaturalismo?
Considera que la bioética es la base del derecho sanitario y que toda norma jurídica debe ajustarse a una moral bioética para ser válida. Es una visión reduccionista porque no todo derecho proviene de la moral.
¿Qué plantea la tesis de la separación propia del iuspositivismo?
Distingue completamente bioética y derecho, considerando que la bioética regula el aspecto interno de la conducta humana, mientras que el derecho regula el aspecto externo. Según esta visión, el derecho solo se preocupa por el cumplimiento de normas y contratos, sin importar la intención.
¿Qué postula la teoría ecléctica de la complementariedad?
Afirma que bioética y derecho ni deben separarse completamente ni identificarse por completo. El derecho sirve para ejecutar los principios bioéticos, y la bioética ayuda a legitimar el derecho ante la sociedad.
¿Por qué la teoría ecléctica es la más adecuada?
Porque evita tanto la moralización excesiva del derecho como la separación radical de ambas disciplinas, permitiendo que coexistan con valores diferenciados.
¿En qué período histórico comienza la distinción entre derecho y moral?
La distinción entre derecho y moral surge en la Edad Moderna, como parte de un desarrollo pausado y paralelo a la evolución cultural.
¿Cómo se concebían originalmente el derecho y la moral en las sociedades primitivas?
En las sociedades primitivas, el derecho y la moral estaban mezclados en un orden normativo unitario que incluía también la religión, los usos y los mitos, siendo impuestos por una autoridad única.
¿Cómo influyó la separación entre lo religioso y lo profano en la distinción entre derecho y moral?
La separación entre lo religioso y lo profano permitió apartar el derecho de la religión y los mitos, aunque inicialmente siguió vinculado con la moral y los usos.
¿Qué aportación hizo la filosofía aristotélica a la distinción entre derecho y moral?
Aristóteles distinguió la moral basada en la felicidad personal y la doctrina de las virtudes, incluyendo la justicia como una virtud intermedia.
¿Cómo contribuyó el pensamiento romano a la separación entre derecho y moral?
Los romanos concibieron el derecho como una instancia reguladora de la conducta humana, diferenciándolo de la moral.
¿Qué papel jugó el cristianismo en la distinción entre derecho y moral?
El cristianismo separó el fuero interno (conciencia moral) del fuero externo (normas jurídicas), estableciendo una diferenciación más clara entre ambos.
¿Cuáles fueron las contribuciones de Christian Thomasius a la distinción entre derecho y moral?
Christian Thomasius diferenció la obligación interna, propia de la moral y los usos, de la obligación externa, propia del derecho y basada en la coacción.
Cómo radicalizó Immanuel Kant la distinción entre derecho y moral?
Kant estableció que toda regulación de la conducta humana tiene dos elementos:
La norma, que indica la acción debida.
El móvil o motivo, que distingue si la acción es ética (cuando se hace por deber) o jurídica (cuando se hace por otros motivos, como la coacción).