bases antropológicas Flashcards

1
Q

¿Cuál es el objetivo de la antropología según su etimología?

A

El objetivo de la antropología es el estudio, la comprensión y la exposición de lo que es el hombre y de las realidades propiamente humanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

. ¿Por qué es importante la antropología en el estudio del ser humano?

A

Porque busca entender la naturaleza del hombre, su comportamiento y su relación con el entorno desde una perspectiva integral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué aspectos de la realidad humana abarca la antropología?

A

Abarca todos los aspectos relacionados con la existencia del ser humano, incluyendo su evolución, cultura, comportamiento y desarrollo social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué implica estudiar al ser humano desde una perspectiva antropológica?

A

Implica analizar su esencia, su evolución, su cultura y su interacción con el medio ambiente y la sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

. ¿Cómo se relaciona la antropología con otras disciplinas

A

Se relaciona con disciplinas como la sociología, la biología, la historia y la filosofía para obtener una visión completa del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la antropología cultural?

A

La antropología cultural estudia las manifestaciones humanas ajenas a la propia civilización. Se enfoca en el análisis de los restos arqueológicos, instituciones, usos y costumbres de civilizaciones remotas o contemporáneas que se diferencian de la cultura occidental​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la función del antropólogo en la antropología cultural?

A

El antropólogo cultural se dedica a descubrir e indagar los restos arqueológicos, así como las instituciones, costumbres y prácticas de culturas diferentes a la occidental​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es la antropología filosófica?

A

La antropología filosófica busca esclarecer los rasgos comunes del ser humano, su naturaleza más íntima y universal. A diferencia de la antropología cultural, no se centra en diferencias entre civilizaciones, sino en lo que define al ser humano en su totalidad​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Por qué existen distintas antropologías filosóficas?
A

Existen diversas antropologías filosóficas porque los seres humanos han comprendido su existencia de diferentes maneras a lo largo del tiempo y en distintos contextos. Además, el conocimiento humano es progresivo y puede cambiar con el tiempo, lo que da lugar a diversas interpretaciones sobre la naturaleza del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

. ¿Qué impacto tiene la categoría de “persona” en la antropología filosófica?

A

La introducción de la categoría de “persona” marca un cambio significativo en la antropología filosófica, ya que permite analizar al hombre desde su dignidad y su carácter relacional. Esto transforma la forma en que se concibe la antropología, llevándola a una mayor madurez​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la diferencia esencial entre antropología cultural y antropología filosófica?

A

La antropología cultural estudia diferencias culturales, mientras que la antropología filosófica busca comprender los rasgos esenciales y universales del ser humano​
.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

. ¿Cómo ha evolucionado la comprensión del ser humano en la antropología filosófica?

A

La comprensión del ser humano ha evolucionado en respuesta a cambios históricos, científicos y culturales. Conceptos como el posthumanismo, transhumanismo y la ideología de género han influenciado esta evolución​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo alcanza la antropología su “mayoría de edad”?

A

La antropología alcanza su mayoría de edad cuando incorpora la categoría de “persona” en el análisis del ser humano, considerándolo como un ser absolutamente digno y con identidad propia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué diferencia a la antropología adulta de otras formas de antropología?

A

La antropología adulta es aquella que reconoce al hombre y la mujer como personas, con dignidad radical, recíprocas y complementarias, modificando su estructura en función de esta perspectiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Por qué es importante el concepto de “persona” en la antropología?

A

Porque marca un antes y un después en la comprensión del ser humano, estableciendo una distinción radical entre el hombre y otras formas de vida o realidades inertes, lo que tiene un impacto profundo en la historia y en la bioética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

. ¿Cómo se ha usado históricamente el término “persona”?

A

A lo largo del tiempo, el término “persona” ha sido utilizado de manera enfática para resaltar la dignidad de los seres humanos, especialmente cuando sus derechos son vulnerados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Se ha aceptado siempre el concepto de persona como se entiende hoy?

A

No. Históricamente, no todas las culturas han tenido un término equivalente a “persona”, lo que refleja una falta de conciencia sobre la diferencia fundamental entre los seres humanos y otras formas de existencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la diferencia entre considerar al ser humano como “casi un animal” y como una “persona”?

A

La diferencia es enorme: la segunda perspectiva reconoce plenamente la grandeza del ser humano, mientras que la primera lo reduce a una mera entidad biológica sin el valor intrínseco que implica la noción de persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo influye la carencia de un término equivalente a “persona” en algunas culturas?

A

Indica que esas culturas no han desarrollado plenamente la conciencia de la radical diferencia entre el ser humano y los animales, las plantas o las cosas inertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo definió Pascal la distancia entre el ser humano y otras realidades?

A

Pascal la describió con una expresión hiperbólica pero reveladora: la definió como “infinitamente infinita”, resaltando la enorme diferencia entre el ser humano y otras formas de vida o existencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es el mayor logro en la comprensión del ser humano según esta sección?

A

El mayor logro es la introducción y el reconocimiento explícitos del concepto de “persona”, que permitió un avance en la historia y en la comprensión profunda del hombre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se refleja la importancia del concepto de persona en el lenguaje cotidiano?

A

Se observa en expresiones como “No son animales, son personas”, utilizadas para reivindicar la dignidad humana frente a situaciones de injusticia o menosprecio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuáles son los tres momentos en la antropología según el documento?

A

Los tres momentos son:

El hombre “al margen” de la condición de persona: En algunas culturas, no todos los seres humanos son considerados personas, y no existe un término universal para definir a todos como tales.
El descubrimiento de la condición personal universal: Se reconoce que todo ser humano tiene una dignidad radical e inherente por el mero hecho de ser humano.
La crisis de la condición personal: En la actualidad, el concepto de persona se está diluyendo debido a ideologías como el posthumanismo y el transhumanismo​

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Por qué en el primer momento de la antropología no todos los seres humanos eran considerados personas?

A

En muchas culturas antiguas, la idea de “persona” no se aplicaba a todos los humanos de manera universal. Existían distinciones entre seres humanos “de primera” y “de segunda”, y algunos grupos como esclavos, mujeres o extranjeros podían no ser considerados plenamente humanos. Un ejemplo es la Grecia clásica, donde el término prósopon se usaba para describir rostros humanos, animales o incluso la Luna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Qué significó el segundo momento en la evolución de la antropología?
El segundo momento es el descubrimiento de la condición personal universal, donde se reconoce que todos los seres humanos tienen un valor absoluto y radical por el mero hecho de existir. Esta idea se consolidó en la tradición filosófica y cristiana de Occidente, que estableció que cada ser humano es una persona con derechos inherentes​
26
¿Cómo está en crisis el concepto de persona en la actualidad?
Hoy en día, el concepto de persona está siendo cuestionado por movimientos como el posthumanismo y el transhumanismo, que buscan modificar la naturaleza humana mediante la tecnología. También, la ideología de género y otros planteamientos han llevado a redefinir lo que significa ser humano, lo que pone en crisis la noción clásica de persona​
27
. ¿Qué papel juega el concepto de "persona" en la antropología filosófica?
El concepto de persona es clave en la antropología filosófica, ya que marca un antes y un después en la comprensión del ser humano. La antropología alcanza su madurez cuando reconoce que cada ser humano, ya sea varón o mujer, es una persona con una dignidad radical y absoluta​ .
28
¿Cómo influye la antropología en la bioética?
La bioética se fundamenta en la antropología porque trata de definir qué es el ser humano y cómo debe vivir para alcanzar su plenitud. La manera en que entendemos la dignidad de la persona afecta nuestras decisiones éticas en temas como la eutanasia, el aborto o la experimentación genética​
29
¿Cómo afecta la falta de un término equivalente a "persona" en algunas culturas?
La ausencia de un término equivalente a "persona" en algunas lenguas indica que esas culturas no han desarrollado plenamente la conciencia de la dignidad humana universal. Esto puede llevar a sociedades en las que no todos los individuos son tratados con igualdad y respeto​ .
30
¿Qué significa que el hombre esté “al margen” de la condición de persona?
Significa que en algunas culturas o épocas históricas no todos los seres humanos han sido considerados personas con igual dignidad y derechos. Esto se refleja en la falta de términos equivalentes a "persona" en ciertos idiomas o en la discriminación de algunos grupos humanos​
31
¿Cómo diferenciaban los griegos clásicos la idea de persona?
Los griegos utilizaban el término prósopon, que significaba “rostro” y no se aplicaba exclusivamente a los humanos, sino también a animales o incluso a la Luna​
32
¿Cuáles son las dos formas en que una sociedad puede excluir a ciertos seres humanos de la condición de persona?
Ni todos: Algunas sociedades solo consideran personas a ciertos grupos (por ejemplo, los ciudadanos en la Antigua Grecia, excluyendo a esclavos y extranjeros). Ni tanto: Aunque se reconoce cierta diferencia entre humanos y animales, no se percibe como una distinción radical y absoluta​
33
¿Qué cambios históricos llevaron al reconocimiento universal de la condición de persona?
En Occidente, en un momento determinado de la historia, se toma conciencia de que todos los seres humanos tienen una valía radical y absoluta, lo que llevó a la adopción del término “persona” para describirlos y resaltar su dignidad​
34
¿Cómo influyó el cristianismo en la concepción de la persona?
El cristianismo desempeñó un papel clave al afirmar que todos los seres humanos tienen un valor intrínseco, al considerar que Dios se hizo hombre y murió para redimir a cada persona sin distinción​
35
¿Cómo afecta la negación de la naturaleza humana a la concepción de la persona?
Corrientes como el transhumanismo y el posthumanismo buscan "superar" la condición humana, negando cualquier naturaleza fija del ser humano. Esto puede llevar a la despersonalización y a la pérdida del reconocimiento de la dignidad humana​
36
¿Qué significa que la antropología haya alcanzado su "mayoría de edad" con la idea de persona?
Significa que el conocimiento sobre el ser humano se vuelve más maduro cuando se reconoce claramente su condición de persona, lo que establece una distinción definitiva entre humanos y el resto de la realidad​
37
¿Cómo se justificaban los atentados contra ciertas personas antes del reconocimiento universal de la dignidad humana?
Antes, no se consideraba necesario justificar acciones como la esclavitud o el exterminio de ciertos grupos, del mismo modo que no se justifica el sacrificio de animales para la alimentación​
38
¿Cómo se relaciona la condición personal con la diferenciación entre hombre y mujer?
La antropología madura no solo reconoce la condición personal del ser humano, sino también la diferenciación entre persona masculina y femenina, lo cual es fundamental para comprender la naturaleza humana en su totalidad​
39
¿Por qué es importante seguir usando el término “persona” en el mundo actual?
Porque recordar la condición personal de todos los seres humanos ayuda a evitar su degradación y maltrato, y sirve como recordatorio de su dignidad intrínseca​
40
¿Qué significa etimológicamente la palabra "antropología"?
Proviene de dos vocablos griegos: ánthropos (hombre) y lógos (razón, entendimiento o explicación).
41
Menciona tres ejemplos históricos que muestran la variabilidad del concepto de "hombre".
En la antigua Grecia no se consideraban plenamente humanos a esclavos, mujeres y niños. En Roma, los que no pertenecían al Imperio eran considerados bárbaros. En el siglo pasado, se discriminaba a los hombres por su color de piel, considerando inferiores a los no blancos.
42
¿Qué ocurriría si se redujera la conciencia humana a causas físicas, según el texto?
Se evaporaría el fundamento de la dignidad humana, y la ética se reduciría a una simple solidaridad intraespecífica.
43
¿Qué descubrió la etología contemporánea sobre la conducta animal?
Que la conducta instintiva está regida por esquemas desencadenantes innatos (IRM), dirigidos desde el sistema orgánico.
44
¿Qué capacidades muestran los animales con menor dotación instintiva?
Mayor capacidad de orientación, aprendizaje y resolución de problemas nuevos.
45
¿Qué diferencia principal establece el texto entre la conducta animal y la humana?
La conducta humana trasciende los intereses biológicos y tiene la capacidad de ver los objetos en su totalidad y actuar sobre ellos para producir algo nuevo.
46
¿Cuál es la base de la conducta humana según el texto?
La capacidad de elevar los impulsos a la categoría de objetos, lo que da lugar a una conducta objetiva.
47
¿Qué elementos diferencia el concepto de "conducta objetiva" en el hombre?
La inteligencia, la técnica, la libertad y el lenguaje.
48
¿Por qué se dice que el hombre es un “inadaptado” desde el punto de vista biológico
Porque no está íntimamente ligado a su medio natural como otros animales; sin embargo, ha triunfado gracias a su inteligencia, un recurso suprabiológico.
49
¿Qué ejemplo da el texto para explicar la aparente desventaja biológica del ser humano?
El Australopithecus, que estaba bien adaptado a su ambiente pero desapareció, mientras que el Homo sapiens prevaleció.
50
¿Qué distingue la inteligencia humana de la percepción animal según el ejemplo del agua?
El animal ve el agua solo como sustancia para saciar la sed; el hombre, además, puede concebirla como medio para navegar, mover un molino, etc.
51
¿Qué función humana es considerada como actuación exclusiva de los humanos?
La libertad y el autoconocimiento, que reflejan el acoplamiento entre la dimensión psíquica y somática.
52
¿Por qué se considera al ser humano un ser digno de respeto?
No por ser un "éxito" evolutivo, sino porque es, en sí mismo, una persona
53
¿Cuál es la conclusión ética que se deriva de la diferencia entre el ser humano y el resto de seres vivos?
Que el ser humano posee una dignidad intrínseca que lo hace intocable y respetable en sí mismo.
54
¿Qué distingue al ser humano frente al resto de seres vivos en el ámbito ético?
El ser humano es el único ser capaz de formularse problemas éticos, preguntarse qué es “bueno” o “malo”, y analizar sus acciones desde una perspectiva moral.
55
¿Qué es la deontología biológica?
Es el estudio de los planteamientos éticos derivados del fenómeno vital, que interpelan directamente a la libertad del ser humano.
56
¿Cuál es la diferencia entre valoración ética y valoración científico-biológica de la vida?
La valoración científica estudia la vida desde su significación biológica, mientras que la ética la valora como interpelante para la libertad humana y parte de una totalidad personal.
57
¿Por qué no se puede reducir la persona humana a su dimensión biológica?
orque hay aspectos fundamentales de la persona que trascienden lo biológico, y solo se comprenden integrándolos en una totalidad personal con dimensión relacional y moral.
58
¿Cuál es la “regla de oro” que rige también a los investigadores científicos?
“Hacer el bien y evitar el mal”; ningún fin justifica el uso de medios indignos, incluso en nombre de la ciencia.
59
¿Qué se exige en toda investigación científica con seres humanos?
El consentimiento expreso, pleno y libre del participante, y la minimización de riesgos durante todo el proceso.
60
¿Cuál es el ejemplo histórico más grave de violación de la ética en experimentación humana?
Los experimentos realizados por los médicos de las SS nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
61
. ¿Qué ocurre cuando se empiezan a vulnerar “pequeñas” normas éticas en la ciencia?
Que se abre la puerta a atrocidades mayores, al creerse erróneamente que la ciencia debe estar por encima de la ética.
62
. ¿Desde cuándo comienza la vida humana desde el punto de vista biológico?
Desde la fusión de los gametos de los progenitores.
63
¿Qué implicación ética tiene el comienzo de la vida humana desde la concepción?
Que las mismas exigencias éticas que se aplican a una persona adulta se deben aplicar también al embrión o feto.
64
¿Qué riesgos éticos implica la experimentación con embriones y fetos humanos?
Puede significar un retroceso en lo humano, aunque esté legalmente permitido o despenalizado, como en el caso del aborto.
65
¿Qué ha provocado el avance de la ingeniería genética en términos éticos?
Ha planteado dudas y responsabilidades morales, ya que algunas manipulaciones pueden tener consecuencias no previstas ni controladas.
66
¿Qué caso emblemático se menciona sobre edición genética en embriones humanos?
El caso del científico He Jiankui, quien usó la técnica CRISPR-Cas9 para modificar genéticamente a dos gemelas, sin prever todos los efectos y violando normas éticas internacionales.
67
¿Cuál fue la consecuencia del acto de He Jiankui?
Fue condenado a tres años de prisión y apartado de sus funciones científicas y universitarias.
68
¿Qué dice el artículo 3 del Convenio de Oviedo sobre el ser humano y la ciencia?
“El interés y el bienestar del ser humano deberán prevalecer sobre el interés exclusivo de la sociedad o de la ciencia.”
69