Colitis Isquémica Flashcards
¿Qué es la colitis isquémica?
Reducción del flujo sanguíneo no oclusiva, insuficienciente para suplir demandas metabólicas de las diferentes regiones colonicas.
¿Cuál es la región anatómica que se afecta más comúnmente por colitis isquémica?
Colón izquierdo
La arteria mesentérica superior irriga el colón…
derecho
¿Cuales son las ramas de la arteria mesentérica superior?
La arteria mesentérica inferior irriga el colón..
izquierdo
¿Cuales son las ramas de la arteria mesentérica inferior?
La VENA mesentérica superior drena a…
- Intestino delgado
- Ciego
- Colon ascendente
- Colon transverso
La VENA mesentérica inferior drena a…
- Colon descendente
- sigmoides
- vena rectal superior
El ángulo esplénico se irriga por:
La rama izquierda de la arteria cólica media y la rama ascendente/ izquierda de la arteria cólica izquierda
Punto suceptible a isquemia del colon debido a que en esta zona la arteria marginal de drummond es débil o ausente, se localiza en el ángulo esplénico.
Punto de Griffith
Punto suceptible a isquemia del colon debido a que es un punto distal a las últimas conexiones colaterales con las arterias proximales, se localiza al final de las arterias sigmoideas.
Punto de Sudek
El intestino recibe el ________ del gasto cardíaco.
20%
Valor de TA sistólica que pone en riesgo al paciente para padecer isquemia colónica
< 40 mmHg
Son consecuencias de la reducción de flujo sanguíneo en el colon:
- Hipoxia de la mucosa
- Isquemia severa prolongada (necrosis de la capa vellosa)
- Infarto transmural entre 8 y 6h
Los pacientes con más riesgo de sufrir colitis isquémica son:
Pacientes geríatricos
Mujeres mayores de 65 años
Px con fibrilaciones auriculares e ICC
Antecedentes de aterosclerosis
Es la causa más común de isquemia mesentérica….
Embolia
La mortalidad de la colitis isquemica es de_________ esta varía según:
1. __________
2. Extensión
3. __________
4. Daño a la pared
- 50-90%
- Causa
- Daño que provoca la isquemia intestinal
V o F. La colitis isquémica tiene mayor mortalidad que el cáncer colorectarl
verdadero
Las causas de colitis isquemica son…..
- Después de cx aórtica o bypass
- Cualquier episodio cardiovascular que se acompañe de hipotensión.
- Vasculitis
- Infecciones
- Coagulopatías
- Medicamentos
- Después de ejercicio prolongado
- Obstrucción de asa cerrada de colon
V o F. Las causas infecciosas como el citomegalovirus o la infección por E.Coli va a causar colitis isquémica
Verdadero
V o F. Las coagulopatías que ponen en riesgo a un paciente de sufrir colitis isquémica son: Deficiencia de proteína A, S y anti trombina III
Falso.
Son las deficiencias de proteínas C, S y anti trombina III
¿Cuales son los tipos de colitis isquémica?
- Transitoria
- Estenosante
- Gangrenosa
Las siguientes son características de la colitis….
1. Es la más común
2. ⬇️ de flujo arterial reversible
3. Causa esfacelamiento mucoso (liquido inflamatorio y necrosis)
Transitoria
Las siguientes son características de la colitis….
1.⬇️ importante de flujo arterial
2. Tiene infarto mucoso hemorrágico
3. Si se sana produce fibrosis, después estenosis
Estenosante
Las siguientes son características de la colitis….
1.Pérdida completa de flujo arterial
2. Causa infarto en la pared intestinal
3. Después del infarto causa gangrena
4. Consecuencias: peritonitis, perforación y muerte
Gangrenosa
Principales factores de riesgo para sufrir colitis isquemica
Hipertensión 78%
Tabaquismo 71%
Enfermedad vascular periférica 62%
Enfermedad arterial coronaria 50%
¿Cuales son las causas de isquemia mesentérica aguda?
- Émbolos y trombos arteriales o venosos
- Trombosis mesentérica
- Isquemia mesentérica focal o segmentaria.
Los síntomas de la colitis isquémica son:
- Dolor abdominal
- Nausea
- Vómito
- Diarrea
- Rectorragia
Las siguientes son manifestaciones clínicas de una presentación….
1. Inicio rápido de dolor abdominal de moderada intensidad
2. Dolor a la palpación en abdomen bajo
3.Poco o moderado sangrado rectal o diarrea sanguinolienta.
Aguda
Las siguientes son manifestaciones clínicas de una …
a) Dolor que no es tan repentino, más difuso y que tiende a disminuir y aumentar en posiciones etc…
Isquemia mesentérica no oclusiva
Principales estudios para el diagnóstico de colitis isquémica
Colonoscopia + biopsia
Hallazgos que indican isquemia en colonoscopia:
- Eritema
- Edema
- Mucosa fragil
- Úlceras superficiales
- estenosis
- Sangrado
Signos imagenológicos en RX característicos de isquemia
- Pneumatosis: aire, gas y enema
- Signo de halo: “anillo” de aire
- Lesiones en huella de dedo (imagen)
V o F. En pequeñas series de pacientes con isquemia de mucosa + lesiones en huellas de dedo + úlceras longitudinales será diagnóstico de colitis isquémica
Verdadero
Dx diferencial de colitis isquémica:
- Colitis infecciosa (C. difficile o parasitos)
- Enfermedad Intestinal Inflamatoria
- Diverticulos
- Úlcera rectal solitaria
- Carcinoma colon
¿cúal es la pauta para determinar si a un paciente le daremos un tratamiento médico o uno quirúrgico?
Si tiene signo de peritonitis➡️ Quirúrgico
Si no tiene signo de peritonitis ➡️ Médico
Es una contraindicación de colonoscopia
peritonitis
¿Cual es el tratamiento médico de colitis isquémica?
- Reposo intestinal con hidratación IV
- Nutrición parenteral total
- Antibióticos de amplio espectro
- COLONOSCOPIA
- gasometria (para descartar ácidosis metabólica)
Son indicaciones para tratamiento quirúrgico:
- colitis fulminante universal
- Signos de peritonitis al ingreso
- Signos de deterioro clínico durante el ingreso.
- Diarrea persistente con sangre y/o colopatía y si el paciente tiene pérdida de proteínas durante las últimas 2 semanas.
A que se refiere el “second look” después de una intervención quirúrgica por colitis isquémica
A que operamos al px, resecamos las partes afectadas pero después d 48 h metemos de nuevo al paciente a quirofano para verificar si ya no hay existencia de partes isquemicas.
Tratamiento de un infarto colónico izquierdo
Intervención quirúrgica urgente con revascularización y resecando colón isquémico
Tratamiento de un infarto colónico derecho
Hemicolectomia derecha con anastomosis primaria