COCOS GRAM - Flashcards
Cita géneros de la familia Neisseriaceae (4):
- Neisseria.
- Kingella.
- Eikenella.
- Moraxella.
Según características, ¿qué género de bacteria es?
- Gramnegativas aerobias.
- Se disponen en parejas (diplococos).
- Exigentes nutricionalmente.
- Crecen mejor a 35-37 °C en atmosfera húmeda suplementada con CO2.
- Poseen pili que se extienden desde la membrana citoplasmática, intervienen en unión a las células, la transferencia de material genético y la movilidad.
Neisserias.
¿Qué causa la Neisseria gonorrhoeae (gonococo)?
- Gonorrea.
- Oftalmia neonatal gonocócica.
- Artritis gonocócica.
Menciona características de la N. gonorrhoeae:
- No forman parte de la microbiota (pero hay portadores asintomáticos).
- Sensible a condiciones ambientales.
Factores de virulencia de N. gonorrhoeae:
- Pilina.
- Proteína Por (proteína l).
- Proteína Opa (proteína ll).
- Proteína Rmp (proteína lll).
¿Qué es fundamental para el desarrollo y metabolismo de N. gonorrhoeae?
El hierro, las Neisserias compiten con el hospedador por el hierro.
¿Cuál es la proteína que interviene en la adquisición de Fe para el metabolismo bacteriano?
Proteínas que se unen a transferrina.
Factores de virulencia liberados al exterior de la célula (de N. gonorrhoeae).
- Lipooligosacárido.
- Proteasa IgA1.
- B-lactamasa.
¿Proteínas que intervienen en la adquisición de Fe para el metabolismo bacteriano?
Proteínas que se unen a lactoferrina y a hemoglobina.
Se compone de “lípido A” que posee actividad de endotoxina, esta endotoxina media la mayor parte de las
manifestaciones clínicas.
¿Qué es?
Lipoolisacárido.
Sintetizado por la célula con función de escindir la región bisagra de la IgA1.
Proteasa IgA1.
Hidroliza el anillo b-lactámico de la penicilina.
B-lactamasa.
Transmisión de N. gonorrhoeae:
Contacto sexual directo, las mujeres tienen probabilidad más alta de contraerlo en el 1er contacto que los hombres.
Neonatos en el momento del parto.
¿Qué afectan los gonococos?
- Mucosa del aparato genitourinario.
- Ojo.
- Recto.
- Faringe.
Según las características, ¿de qué patología se trata?
-Secreción purulenta en zona afectada tras periodo de incubación (2 a 5 días).
-Uretritis con pus amarillenta cremosa y disuria (en hombres).
-En la infección no tratada se presenta fibrosis.
-En varones puede ser asintomático.
-Se presenta esterilidad en el 20% de las mujeres con salpingitis gonocócica.
GONORREA.
Si la ophthalmia neonatal no se trata produce ceguera. ¿Cómo se puede evitar tenerla?
Por medio de la instilación de gotas de tetraciclina, eritromicina, o nitrato de plata en el saco conjuntival del recién nacido.
Infecciones diseminadas por N. gonorrhoeae se caracterizan por:
Exantema de base eritematosa.
Artritis supurativa gonocócica.
Bacteriemia gonocócica causa lesiones en la piel.
Síntomas de la Gonorrea:
*Sensación de ardor al orinar.
*Secreciones anormales de la vagina o, expulsión de una secreción purulenta por la uretra.
*Dolor en el abdomen.
*Fiebre.
*Dolor durante las relaciones sexuales.
*Sensación de sequedad, dolor y aspereza en la garganta (cuando se tiene gonorrea en la garganta).
*Dolor, secreción y sangrado del ano (cuando se tiene gonorrea en el ano).
*Enrojecimiento, picazón o secreciones de los ojos (cuando se tiene gonorrea en los ojos).
Antibióticos útiles para tratar gonorrea:
- Penicilina, ampicilina (NO frente a B-lactamasa +).
- Ceftriaxona-cefixima.
- Ciprofloxacina.
- Azitromicina.
- Espectinomicina.
- Tetraciclina.
¿Cuál es el principal causante de meningitis y meningococemia?
Neisseria meningitidis (meningococo).
Características de la N. meningitidis:
- No sobrevive en medio ambiente.
- Transmisión por contacto directo, gotas aerosoles, transmisión sexual.
- Cápsula.
- Pili.
- Lipooligosacárido.
- Proteasa IgA1.
Los receptores específicos para los pili meningocócicos permiten la colonización de la ………..y la replicación; el pili favorece la penetración en la célula del hospedador
y la diseminación de persona a persona.
Nasofaringe.
Diferencias antigénicas en la cápsula de polisacárido de N. meningitidis son base para la clasificación en serogrupos, se conocen …………. serogrupos.
13 serogrupos: A, B, C, D, 29E, H, I, K, L, W135, X, Y Z.
La meningitis y la meningococcemia generalmente se deben a los serogrupos:
A, B, C e Y.
Signos meníngeos:
- Rigidez de nuca.
- S. Kerning (dolor al intentar extender la rodilla en decúbito supino y flexión 90 grados de la cadera y rodilla).
- S. Brudzinski (en decúbito supino al flexionar el cuello también se flexionan las rodillas).
Neumonía se debe a los serogrupos:
Y y W135
Infección diseminada caracterizada por trombosis de vasos sanguíneos y afectación multiorgánica:
Meningococcemia.
Neumonía es la forma más leve de la enfermedad meningocócica, se caracteriza por bronconeumonía en sujetos con…
Enfermedad de base.
Síntomas de meningitis en niños menores de 2 años:
Fiebre.
Vómitos.
Irritabilidad.
Convulsiones.
Llanto agudo.
Tratamiento contra N. meningitidis:
1.Penicilina G.
2. Cefalosporinas 3ra generación: cefotaxima o ceftriaxoma.
Para profilaxis contra N. meningitidis se recomienda:
- Rifampicina.
- Ciprofloxacino.
- Ceftriaxona.
Identificación de especies patógenas de Neisserias:
Por medio de aislamiento de diplococos Gram -, oxidasas positivos, crecen en agar sangre chocolate.