COCOS GRAM + Flashcards
Verdadero o falso:
Todos los cocos Gram + son anaerobios.
Falso, todos los CG+ son AEROBIOS.
Cita:
Familias de CG+ de importancia clínica.
- Micrococcaceae.
- Streptococcaceae.
Cita:
Géneros de la familia Micrococcaceae de importancia médica.
- Staphylococcus.
- Micrococcus.
Cita:
Género de la familia Streptococcaceae de importancia médica
- Streptococcus.
¿A partir de qué prueba se da la determinación de la familia de los CG+?
Prueba de la catalasa.
Prueba catalasa sirve para diferenciar …… de …..
Staphylococcus de Streptococcus..
Prueba catalasa da positivo por la presencia de esta enzima en… ¿qué género de CG+?
Staphylococcus.
La determinación de la familia es hecha por la prueba de la…
Micrococcaceae es…
Streptococcaceae es…
Catalasa.
Catalasa +.
Catalasa -.
Al género ….. se les llama Cocos piógenos.
Staphylococcus.
Verdadero o falso:
Staphylococcus forman parte de la microbiota normal, pero son potencialmente patógenos.
Verdadero.
Cita características del género Staphylococcus:
- Morfología: cocos.
- Agrupación: en forma de racimos de uvas.
- Tinción de Gram: Positiva.
- Son aerobios o anaerobios facultativos.
- Son inmóviles.
- Crecen en presencia de una elevada concentración de sal ej: cloruro sódico al 10%.
S. aureus afecta:
- Piel.
- Tejidos blandos.
- Produce intoxicación alimentaria.
- Infecciones oportunistas.
- Bacteremia.
- Endocarditis.
Patógeno sólo cuando se hacen procedimientos invasivos:
S. epidermidis.
Especie de Staphylococcus asociada a infecciones urinarias y oportunistas:
S. saprophyticus.
S. haemolyticus genera:
- Infecciones oportunistas.
- Bacteriemia.
- Endocarditis.
- Infecciones óseas y articulares.
- Infecciones de heridas y genitourinarias.
S. lugdunensis genera:
- Infecciones oportunistas.
- Bacteriemia.
- Endocarditis.
- Infecciones genitourinarias.
S. aureus.
Prueba catalasa:
Prueba coagulasa:
Ambas positivas.
¿Cuál es la prueba que nos permite diferenciar a S. aureus de las otras especies del género Staphylococcus?
Prueba de la coagulasa.
Coagulasa es una enzima que estimula la conversión del …………, por lo que comprueba la facultad de un microorganismo de coagular el plasma por acción de esta enzima.
Fibrinógeno en fibrina.
Reservorios de S. aureus:
- Humanos.
- Animales.
- Pueden sobrevivir en superficies secas.
S. …. son microbiota normal de piel y mucosas.
Aureus.
Cita factores de virulencia ESTRUCTURALES del S. aureus:
- Adhesinas (proteínas de anclaje).
- Cápsula (inhibe quimiotaxis y fagocitosis).
- Peptidoglicano (formación de abscesos).
- Ácido teicoico (se une a la fibronectina).
- PROTEÍNA A (Inhibe la eliminación mediada por anticuerpos).
- Membrana citoplasmática (barrera osmótica).
La proteína A se une a…
Los receptores Fc de IgG1, IgG2 e IgG4.
Citar factores de virulencia de S. aureus (toxinas):
- Citotoxinas (α, β, γ, δ) y leucocidina P-V.
- Toxinas exfoliativas: Toxina del síndrome de “piel escaldada”.
- Enterotoxinas (A, B C1, C2, D, E y F).
- Síndrome del shock tóxico toxina-1.
Citar factores de virulencia de S. aureus (enzimas):
- Coagulasas.
- Catalasas (cataliza conversión de H2O2).
- Hialorunidasa (hidroliza ác. hialurónico).
- Fibrinolisina (disuelve coágulos de fibrina).
- Lipasas (hidroliza lípidos).
- Nucleasas (hidroliza el ADN).
- B-lactamasas (hidroliza a los B-lactamicos).
Staphylococcus aureus produce hemolisinas (proteínas) que producen lisis de los ……, mediante la producción de poros en la membrana citoplasmática.
Eritrocitos.
La β hemolisina (toxina) degrada…..
Toxina δ participa en las enfermedades …. por S. aureus.
Esfingomielina.
Diarreicas.
La hemolisina γ es una leucocidina que lisa…
Leucocitos.
Es una toxina que puede aniquilar leucocitos, al causar la
formación de poros en las membranas celulares que incrementan la permeabilidad a los cationes. Esto desencadena la liberación masiva de mediadores inflamatorios como IL-8, leucotrienos e histamina que intervienen en la necrosis y la inflamación grave.
¿Qué toxina es?
Leucocidina de Panton-Valentine.
Mecanismos de transmisión de Staphylococcus aureus:
- Por contacto directo; persona-persona e indirecto a
través de fómites. - Por inhalación de secreciones respiratorias
contaminadas. - Por alimentos contaminados.
Enfermedades (generadas por S. aureus) mediadas por toxinas:
- Síndrome de la piel escaldada por estafilococo (SPEE).
- Impétigo ampolloso.
- Intoxicación alimentaria.
- Síndrome de Shock tóxico (SST).
Descamación diseminada del epitelio en lactantes;
ampollas carentes de microorganismos o leucocitos.
Característica:
- Inicio brusco de un eritema peribucal.
- Vesículas cutáneas que se siguen de descamación epitelial.
- Recuperación en 7 a 10 días.
¿Qué enfermedad es?
Síndrome de la piel escaldada por estafilococo (SPEE).
…. es una forma localizada de SPEE.
Impétigo ampolloso.
Inicio rápido de vómitos intensos, diarrea y
cólicos; resolución en el plazo de 24 horas.
¿Qué enfermedad es?
Intoxicación alimentaria: después de haber ingerido alimentos contaminados con la toxina TERMOESTABLE.
Intoxicacion multisistemica caracterizada en un primer
momento por la presencia de fiebre, hipotension y un exantema maculo eritematoso; elevada mortalidad en ausencia de tratamiento antibiótico inmediato.
Esta enfermedad inicia con el crecimiento localizado de las cepas de S. aureus productoras de la toxina en la vagina o la herida, seguida de la liberacion de la toxina en la sangre.
¿Qué enfermedad es?
Sindrome de Shock tóxico (SST).
¿Qué cepas de S. aureus generan SST?
Cepas de S. aureus productoras de TSST-1.
Forma especialmente virulenta del SST es la……. Este cuadro se caracteriza por extensas lesiones purpúricas en la piel, con fiebre, hipotensión y coagulación intravascular
diseminada.
Púrpura fulminante.
Cita infecciones piógenas supurativas generadas por S. aureus:
- Impétigo.
- Foliculitis.
- Forúnculos.
- Ántrax.
- Infecciones de las heridas.
Infección localizada.
Presencia de vesículas rellenas de pus sobre una base eritematosa.
¿Qué enfermedad es?
Impétigo.
Grandes nódulos cutáneos rellenos de pus y dolorosos, ¿son?
Forúnculos.
Unión de forúnculos con extensión hacia los tejidos subcutáneos e indicios de enfermedad sistémica (fiebre, escalofríos, bacteriemia).
¿Eso es…?
Ántrax.
Cita infecciones supurativas generadas por S. aureus:
- Neumonía (formación de abscesos en los pulmones).
- Osteomielitis (destrucción de huesos).
- Artritis séptica (art. eritematosa dolorosa con material purulento).
- Bacteriemia y endocarditis.
SARM es resistente a:
Familia de derivados B-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenémicos, semisintéticos como
meticilina).
Cita cepas importantes del S. aureus:
- SARM (S.aureus resistente a meticilina).
- SAVR (S. aureus resistente a vancomicina).
Cita Cocos grampositivos dispuestos en racimos, positivos para catalasa y NEGATIVOS para coagulasa.
- S. epidermidis.
- S. saprophiticus.
- S. lugdunensis.
- S. haemolitycus.
Cita características de los Staphylococcus coagulasa negativo:
- Relativamente avirulentos.
- Capa de polisacáridos extracelulares (facilita adherencia).
- Capsula y Biopelícula (capa de limo).
- Mayoría de las infecciones se producen con los propios microorganismos del paciente a través de la contaminación
de cualquier injerto. - Los pacientes de riesgo son los que tienen cuerpos extraños.
Cita patologías causadas por S. epidermidis:
- Infecciones por catéteres, válvulas cardíacas artificiales, válvulas intracraneales y prótesis de huesos, contaminados con estas bacterias.
- Bacteremia.
- Septicemia en niños prematuros y en pacientes
inmunocomprometidos.
- Poco habitual.
- Genera infecciones de aparato genitourinario.
- Disuria y piuria (pus en la orina) en mujeres sexualmente activas.
¿Qué bacteria podría ser?
Staphylococcus saprophyticus.
- Puede infectar las válvulas cardiacas protésicas y naturales.
-Estafilococo que con más frecuencia se asocia a la
endocarditis sobre válvula nativa.
¿Qué especie de Estafilococo es?
S. lugdunensis.
Diagnósticos de laboratorio del género Staphylococcus a partir de cualquier muestra biológica:
- Microscopia: frotis teñido con Gram.
- Cultivo: 18 horas de incubación a 37 °C, en agar
sangre o agar chocolate. - Pruebas de identificación (catalasa y coagulasa).
- Pruebas de sensibilidad: Antibiograma.
Tratamiento para patologías por Staphylococcus:
DRENAJE + ANTIBIÓTICO.
Tratamiento para forúnculos:
Antisepsia local.
Los abscesos y otras lesiones purulentas cerradas se tratan mediante…
- Drenaje.
- Tratamiento antimicrobiano (tetraciclinas, aminoglucósidos, eritromicinas, etc.)
La bacteriemia, endocarditis, neumonía y otras infecciones graves por S. aureus necesitan tratamiento intravenoso prolongado con una…
Penicilina resistente a lactamasa β.
Verdadero o falso:
Ceftarolina: Cefalosporina nueva activa contra SAVR.
Falso.
Ceftarolina: Cefalosporina nueva activa contra MRSA.
Antibióticos alternativos a multiresistencias de Staphylococcus:
Aptomicina, linezolida, quinupristina-dalfopristina.
La vancomicina se reserva para casos graves de multiresistencia.
Características del género Streptococcus:
Morfología: cocos.
Agrupación: parejas o cadenas.
Tinción de Gram: Positiva.
Son anaerobios facultativos.
Clasificación del género Streptococcus:
- Reacciones hemolíticas: Hemólisis α, β, γ.
- Clasificación de Lancefield por los caracteres antigénicos del carbohidrato de su pared.
Lisis total de los eritrocitos con aclaramiento de la sangre alrededor de las bacterias en crecimiento.
HEMOLISIS β.
Lisis incompleta de los eritrocitos con reducción de la hemoglobina y la formación de pigmento verde.
HEMOLISIS α.
No hay capacidad hemolítica.
HEMOLISIS γ.
Especies del género Streptococcus que son alfa hemolíticas:
- Pneumoniae.
- Viridans.
Especies del género Streptococcus que son beta hemolíticas:
- Pyogenes.
- Agalactiae.
Especie del género Streptococcus que son gama hemolíticas:
- Enterococcus.
Los carbohidratos contenidos dentro de la pared de
muchos streptococcus forman la base de la
clasificación serológica llamada…
Grupos de Lancefield: clasifican a los Beta y gamma
hemolíticos en grupos desde A a W.
¿Según las siguientes características, de qué bacteria se trata?
- Streptococcus β hemolítico del grupo A.
- Colonizan de manera transitoria el tracto respiratorio superior y la piel.
- Causan infecciones supurativas y no supurativas.
- Acidos lipoteicoicos (de adhesión).
- Proteína M (interfieren en fagocitosis).
- Proteína F (de adhesión).
- Cápsula: Ácido hialurónico.
Streptococcus pyogenes.
Toxinas que produce Streptococcus pyogenes:
- Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (Spe) o toxinas eritrogénicas.
- Estreptolisina S.
- Estreptolisina O.
Se han descrito cuatro toxinas termolabiles………. y actuan como superantigenos logrando un aumento de la liberación de citocinas proinflamatorias.
Son responsables de las enfermedades graves por estreptococos, como el sindrome del shock toxico estreptocócico.
SpeA, SpeB, SpeC y SpeF.
¿Qué toxina es?
- Es una hemolisina ligada a la célula que puede lisar eritrocitos, leucocitos y plaquetas.}
- Es la responsable de la b-hemolisis.
Estreptolisina S.
Enzimas que produce Streptococcus pyogenes:
- Desoxirribonucleasas: ADNasas.
- Estreptocinasa: A y B.
Según las características, ¿qué enzima es?
- Existen cuatro tipos: A-D.
- Despolimerizan el acido desoxirribonucleico (ADN) existente en el pus, reduciendo la viscosidad y facilitando su diseminación.
Desoxirribonucleasas: ADNasas.
Según las características, ¿qué enzima es?
- Lisan los coágulos de sangre y los depósitos de fibrina.
- Facilitan la rápida diseminación, interviniendo en la degradación del plasminógeno.
Estreptocinasa: A y B.
Transmisión de Streptococcus pyogenes:
- Por contacto directo persona-person.
- Por inhalación de secreciones respiratorias contaminadas.
Cita:
Cuadros clínicos posibles de Streptococcus pyogenes:
- Faringitis estreptocócica.
- Impétigo.
- Erisipela.
- Enfermedad relacionada con exotoxinas pirogénicas
estreptocócicas:
- Escarlatina
- Síndrome del shock tóxico estreptocócico - Secuelas autoinmunes postestreptocócicas: Fiebre
reumática y Glomerulonefritis
Faringitis supurativa/Faringoamigdalitis
Síntomas comunes:
- Dolor al tragar.
- Amigdalitis.
- Fiebre alta.
- Rinorrea.
Según lo mencionado, ¿de qué patología se habla?
- Erupción en la piel (en cuello y en
el tórax, sensación de aspereza, como de “papel
de lija” en la piel).
- Liberación de Toxina eritrogénica.
- Dolor de garganta.
- Enrojecimiento e hinchazón de la lengua (lengua de fresa).
- Líneas de Pastia (coloración roja intensa en los pliegues
que se encuentran en la axila y en la ingle).
Fiebre escarlatina.
Infecciones no supurativas causadas por Streptococcus pyogenes:
Fiebre reumática y Glomerulonefritis.
Causa de Fiebre reumática y Glomerulonefritis:
Persistencia de antígenos estreptocócicos, infección orofaríngea asintomática (Portador).
Patología caracterizada por alteraciones inflamatorias
del corazón (pancarditis), articulaciones (desde artralgias
hasta artritis), vasos sanguíneos y tejidos subcutáneos.
¿De qué patología hablamos?
Fiebre reumática.
- Inflamación aguda de los glomérulos renales con edema. 2. Hipertensión.
- Hematuria.
- Proteinuria.
¿De qué patología hablamos?
Glomerulonefritis aguda.
- Streptococcus β hemolítico del grupo B.
- Se disponen en pares o en cadenas cortas.
- Posee Capsula.
- Localización: aparato urogenital e intestinal, y rinofaringe.
- Patógeno oportunista: En tracto respiratorio, mucosas, piel, (meningitis e infecciones pulmonares en neonatos contagiados a partir de la vagina de la madre).
¿Qué bacteria posee estas características?
Streptococcus agalactiae.
Cita factores de virulencia de Streptococcus agalactiae:
- Nueve polisacáridos de la cápsula
específicos de tipo (Ia, Ib y II a VIII). - Cápsulas con polisacáridos Ia, Ib y II poseen ÁCIDO SIALICO.
Transmisión del Streptococcus agalactiae:
Madre al RN durante el parto vaginal.
Streptococcus ………… puede causar infecciones tanto en el RN (memingitis, septicemia) como en la madre (fiebre puerperal).
Agalactiae.
Infecciones que causa Streptococcus agalactiae:
- Enfermedad neonatal de comienzo precoz (después de 7 días del nacimiento).
- Enfermedad neonatal de comienzo tardío (después de más de una semana).
- Infecciones del aparato urinario en mujeres gestantes y bacteriemia.
Según las siguientes características, ¿qué bacteria es?
-Streptococcus α hemolítico y no hemolíticos.
-Parte de la microbiota normal.
-Colonizan orofaringe, aparato digestivo y la via
genitourinaria.
Streptococcus grupo Viridans.
Cita especies del Streptococcus grupo Viridans:
S. mutans.
S. mitis.
S. anginosus.
S. sobrinus.
S. peumoniae.
Streptococcus grupo Viridans causan:
Infección oral.
Caries dental.
Bacteremia y Endocarditis.
Grupo de S. viridans que genera abscesos cerebrales:
Anginosus.
Grupos de S. viridans que generan endocarditis:
Mitis y Salivarius.
Grupos de S. viridans que generan caries:
Mutans y sobrinus.
S. viridans que generan meningitis:
Bovis y Suis (no agrupado).
S. viridans que genera síndrome del shock tóxico estreptocócico:
S. suis (no agrupado).
Cita características de Streptococcus pneumoniae:
- α hemolítico.
- Se conoce como neumococo encapsulado por su prominente cápsula.
- Diplococo +.
- No se clasifica por Lancefield.
- Localización: portadores en la orofaringe.
- Causa más común de neumonías en jóvenes y adultos.
FACTORES DE VIRULENCIA de S. pneumoniae:
- Adhesinas de superficie (neumolisina y proteasa IgA).
- El ácido teicoico y los fragmentos de peptidoglucano.
- Capsula de polisacáridos (altamente prominente
en cepas virulentas). - Fosforilcolina.
Enzima que neutraliza a las IgA presentes en las mucosas, es?
Proteasa IgA.
Citotoxina que se une al colesterol de las membranas celulares del hospedador y crea poros, es?
Neumolisina.
Producen C5a, el cual interviene en el proceso inflamatorio, estimulando así la respuesta inflamatoria local:
El ácido teicoico y los fragmentos de peptidoglucano.
TRANSMISIÓN DE S. PNEUMONIAE:
- Diseminación endógena desde la nasofaringe o la orofaringe colonizadas hasta regiones alejadas (p. ej., pulmones, senos, oídos, sangre y meninges).
- Transmisión se da por vía aérea mediante las gotitas respiratorias.
Verdadero o falso:
La colonización de S. pneumoniae es más elevada en niños pequeños y sus contactos.
Verdadero.
Pacientes de riesgo ante S. pneumoniae:
- Ancianos
- Niños menores de 2 años
- Niños cuidados en guarderías
- Pacientes inmunodeprimidos
Verdadero o falso:
Dado que 40 a 70% de los seres humanos en algún momento es portador de neumococos virulentos, la mucosa respiratoria normal debe poseer una gran
resistencia natural contra el neumococo.
Verdadero.
¿Qué patologías puede generar S. pneumoniae?
Neumonía
Sinusitis
Otitis media
Bacteremia
Meningitis
Verdadero o falso:
Los enterococos (≪cocos entericos≫) se clasificaron previamente como estreptococos del grupo C debido a que comparten el antígeno de la pared celular del grupo C de Lancefield.
Falso.
Los enterococos (≪cocos entericos≫) se clasificaron previamente como estreptococos del grupo D debido a que comparten el antígeno de la pared celular del grupo D de
Lancefield.
Según las características, ¿qué género de bacteria es?
-Capaz de sobrevivir en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo.
-Su virulencia viene mediada por la capacidad de adherirse, mediante adhesinas, a las superficies del hospedador y la resistencia al tratamiento antibiótico.
-Hacen parte de la Microbiota intestinal.
-Transmisición: mediante contaminación fecal.
-La mayoría de las infecciones provienen de la microflora bacteriana del paciente; algunas se deben a la transmisión horizontal de paciente a paciente.
Enterococcus.
Cita especies con importancia clínica de Enterococcus:
E. faecalis.
E. faecium.
Patologias que generan los Enterococcus:
Infección del tracto urinario.
Infecciones oportunistas.