Coagulación Flashcards
Definición de hemostasia
Proceso de formación de barreras contra la pérdida de sangre
Etapas de la hemostasia
-Primaria
-Secundaria
-Fibrinólisis
Etapa en la que se forma un tapón hemostático formado por plaquetas
Hemostasia primaria
Objetivo final de la hemostasia secundaria
Generación de fibrina a partir de factores de coagulación
Es el retiro del coagulo
Fibrinólisis
Número aproximado de plaquetas
200-400
Vida media de la plaqueta
8-10 díasq
Las plaquetas intervienen principalmente en esta etapa
Hemostasia primaria
Grupos de proteínas estructurales de la plaqueta
Ib y IIb IIIa
El grupo de glucoproteína 1b forma un complejo con la …
IX
El complejo 1b/IX permite la unión del factor ________________ con la plaqueta para unirse a la superficie endotelial
Von Willebrand
Las glucoproteínas ______ y ______ permiten que el fibrinógeno se ancle
IIb / IIIa
Función del fibrinógeno
Permite la agregación entre plaqueta y plaqueta
Procesos de la hemostasia primaria
- Adhesión
- Activación
- Agregación
- Secreción
Qué es la adhesión plaquetaria (proceso 1 de la h. 1°)
Es cuando las plaquetas se “pegan” al sitio de lesión endotelial
La adhesión se lleva a cabo gracias a…
Factor VW y glucoproteína Ib
Qué es la activación plaquetaria (proceso 2 de la h. 1°)
Cambio de forma de la plaqueta para exhibir receptores IIb y IIIa
Qué es la agregación plaquetaria (proceso 3 de la h. 1°)
La unión de más plaquetas a la plaqueta adherida al endotelio
La agregación se lleva a cabo gracias al…
Complejo IIb-IIIa, unido al fibrinógeno permiten unir plaquetas
Principales manifestaciones físicas de trastornos en la hemostasis
Epistaxis (sangrado nasal), gingivorragia, equimosis petequias
Sx. producido por la ausencia de gp Ib
Sx de Bernard Soulier
La falta de complejo IIb-IIIa produce…
Trombastenia de Glanzman
Qué es la secreción plaquetaria (proceso 4 de la h. 1°)
Cuando la plaqueta descarga el contenido de los gránulos
La rx. final de la hemostasis primaria (por la secreción) es…
Vasoconstricción
Vitamina necesaria para la síntesis de factores de coagulación
K
Son zimógenos vitamino K dependientes de síntesis hepática
II, VII, IX y X
Complejos que se deben formar en la membrana celular
- VIIa/FT (factor VII activado con factor tisular)
- IXa/VIIIa,Ca, fosfolípidos (factor VIII activado con IX activado
- Xa/Va,Ca
El complejo VIIa/FT activa…
La vía extrínseca
IXa/VIIIa, Ca y fosfolípidos activan …
El factor X
En la vía común; el factor Xa activa al factor….
V
Vía intrínseca de la cascada de la coagulación
- Activación del f. XII
- F. XIIa activa al XI
- F. XIa activa al IX
- F. IXa y VIIIa activan al f. X
Vía extrínseca de la cascada de coagulación
- FT activa a f. VII
- F VIIa activa al f. X
El f. Va convierte la protrombina en ____________ y al fibrinógeno en __________
Trombina / fibrina
Las proteínas C y S son inhibidoras que actúan sobre el factor
VIII
Son pruebas de coagulación
-Tiempo de tromboplastina parcial (TTP)
-Tiempo de protrombina (TP)
-Tiempo de sangrado
Se debe de hacer siempre antes de que se vaya a hacer una prueba de coagulación
Preguntar si el px. toma AINES
Se evalúa en el TTP (Tiempo de tromboplastina parcial
Vía intrínseca
Factores que se evalúan en el TTP (vía intrínseca)
Fibrinógeno, protrombina, V, VIII, IX, X, XI y XII
Provocan un TTP prolongado
-Heparina
-Hemofilia
-Enfermedad de VW
-CID (Coagulación intravascular diseminada)
-Inhibidores circulantes
¿Qué factores se ven afectados en el caso de tener hemofilia?
VIII y IX
Se evalúa en el TP (Tiempo de protrombina)
Vía extrínseca
Factores que se evalúan en el TP (vía extrínseca)
Fibrinógeno, protrombina, f. V y VII
¿Qué factores afectan al TP, específicamente al f. VII?
-Déficit de vitamina K
-Enf hepáticas
-Malabsorción
-CID
-Warfarina
-Inhibidores
Ambas pruebas de coagulación (TTP y TP) evalúan…
Fibrinógeno, protrombina, f. V y X
¿Qué evalúa el tiempo de sangrado?
Formación de un tapón hemostático primario, la función de plaquetas y f. VW