CLIMA ORGANIZACIONAL Flashcards
Clima organizacional:
Origen
- Kurt Lewin (1939)
- Gestalt
- Capaz de cabiar la conducta observable
CLIMA ORGANIZACIONAL
Enfoque organizacional:
- Externo al individuo.
- Rodea al individuo pero es distinto de sus percepciones.
- Existe en la realidad organizacional.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Enfoque psicológico:
Formado por las percepciones, actitudes e interacciones de los individuos que integran la organización.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Enfoque integral:
Estructura y proceso continuo de estructuración, actitud colectiva producida por las interacciones de los miembros.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Definición Tagiuri (1968):
Cualidad relativamente duradera del ambiente total
* Experimentada por sus ocupantes.
* Influye su conducta.
* Descrita en términos de valores de un conjunto particular de características del ambiente.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Definición Litwin y tringer (1968):
Efectos subjetivos percibidos del sistema formal.
Definición Chiavenato (1975):
Lo constituye el medio interno de una organización.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Definición Mendez Álvarez (1985):
Es el ambiente propio de la organización, producido y percibido por el individuo.
¿Qué es el clima organizacional según Goncalves (1992)?
El clima organizacional es la expresión personal de la percepción que los trabajadores y directivos, se forman de la organización a la que pertenecen y que incide directamente en el desempeño.
¿Qué es la cultura organizacional
Vinculada con las normas y reglas, filosofía de gestión, liderazgo, toma de decisiones, comunicación y estructura física de la organización.
- Lo que es.
¿Qué es el clima organizacional?
Forma como el empleado interpreta o percibe la cultura de la organización.
- Lo que se respira.
¿Qué permite el análisis y diagnóstico del clima?
- Identificar fuentes de conflicto.
- Iniciar y sostener cambios.
- Mejorar y desarrollar.
Tipos del clima organizacional:
Según el tipo de dirección (Renis Likert)
Clima autoritario:
* Autoritario o explorador.
* Autoritario paternalista.
Clima participativo:
* Consultivo.
* Participación en grupos.
TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Autoritarismo explotador:
- No se confía.
- Las decisiones se toman en la cima.
- Las decisiones se distribuyen descendentemente.
- Atmósfera de miedo y amenazas.
- Satisfacción de necesidades.
- Ambiente estable.
- Comunicación mediante directrices.
TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Autoritarismo paternalista:
- Confianza condescendiente.
- Las decisiones se toman en la cima, pero algunas se delegan.
- Recompensas y algunas veces castigos.
- La dirección juega con las necesidades sociales de sus empleados.
- Ambiente estable y estructurado.
TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Consultivo:
- Confianza.
- Se les permite tomar algunas decisiones.
- Comunicación descendente.
- Recompensas y algunas veces castigos.
- Necesidades de prestigio y estima.
- Ambiente dinámico.
- Admón por objetivos.
TIPOS DE CLIMA ORGANIZACIONAL
Participación en grupos:
- Plena confianza.
- Toma de decisiones diseminada en toda la organización.
- Comunicación ascendente, descendente y lateral.
- Empleados motivados por la participación.
- Amistad y confianza entre superiores y subordinados.
- Ambiente dinámico.
- Equipo.
Características clima organizacional:
- Concepto dinámico.
- Reflejo de la vida interna.
- Atmósfera psicológica colectiva.
- Compromiso e identificación.
- Bienestar y satisfacción.
- Interacciones.
- Relación dialéctica.
- Variables estructurales.
Componentes del clima organizacional:
Subjetivos: relativos a los valores y necesidades de los individuos.
* Autonomía
* Participación
* Liderazgo
* Comunicación
Objetivos: relativos al ambiente y las condiciones físicas del lugar de trabajo.
* COndiciones físicas
* Política salarial
* Diseño de puestos
* Formas de trabajar
COMPONENTES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Subjetivos:
- Autonomía: es contrario y se polariza al componente control. Podemos hablar de autonomía, asociándola a bajo control, y de baja autonomía cuando el control ejercido es amplio.
- Participación: se polariza con la pasividad e indiferencia, pueden darse situaciones que neutralicen actitudes de participación y las sitúen en el plano de la pasividad e indiferencia.
- Liderazgo:se proyecta a través de los diferentes perfiles o estilos de líder, cada uno d e los cuales genera enfoques dentro del trabajo y distintos climas. El polo contrario a liderazgo es la ausencia de liderazgo.
- Comunicación: se polariza con la incomunicación. No saber escuchar genera malas relaciones y lleva a vicios, como suponer lo que otra persona siente o piensa, y generar rumores.
COMPONENTES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Objetivos:
- Condiciones físicas: opuesto a incumplimiento de las condiciones mínimas y de legislación sobre prevención de riesgos laborales. Plan de prevención de riesgos laborales y medidas de ergonomía y de prevención de riesgos psicosociales.
- Política salaria: opuesto a ausencia de política salarial o ineficaz/injusta. Política salarial con fijos y variables en función de la productividad.
- Diseño de puestos: opuesto a caos o inexistencia de diseño del puesto de trabajo. Prever las necesidades del trabajador.
- Formas de trabajar: opuesto a ausencia de procedimientos, instrucciones, equipamientos, etc. Procedimientos, TIC, instrucciones, acceso a información.
Dimensiones del clima organizacional:
- Estructura: cantidades de reglas, trámites, etc.
- Responsabilidad: existencia de supervisió o intervención.
- Recompensa: utilización de premios o castigos.
- Desafío: riesgos calculados o rutinas sin estímulo.
- Conflicto: aceptar o negar opiniones discreoantes y solucionar problemas.
- Estándares: ánfasis que pone la organización sobre las normas.
- Relaciones: ambiente de trabajo grato.
- Identidad: sentimiento de pertenencia a la organización.
- Cooperación: espíritu de ayuda de parte de los directivos y demás.
ESCALAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Escala:
Describe en qué medida un grupo actúa mecánicamente; un grupo que “no está vinculado” con al tarea que realiza.
ESCALAS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Función:
Lograr que un grupo que actúa mecánicamente; un grupo que “no está vinculado” con la tarea que realiza, se compromete.