Cirrosis hepática Flashcards
¿Qué es la cirrosis hepática?
Corresponde a la distorsión de la arquitectura del hígado, junto con nódulos de regeneración.
El desarrollo de síntomas y signos se relaciona al deterioro de funciones sintéticas y/o excretoras
La hipertensión portal…
Es el mecanismo fisiopatológico por el que se producen complicaciones
EPIDEMIOLOGÍA
En Chile es la 4ta causa de muerte
3ra en hombres y 10ma en mujeres
Primera causa de trasplante hepático
ETIOPATOGENIA
Hepatitis virales
Enfermedad hepática asociada a alcohol
Hemocromatosis
Hígado graso no asociado a alcohol
Autoinmunes
Medicamentos
Enfermedad de Wilson
Hemocromatosis
FISIOPATOLOGÍA
Células estrelladas del espacio de Disse se transforman en miofibroblastos, secretando colágeno I, además de citoquinas y quimioquinas.
Se pierden las microvellosidades del hepatocito.
¿El hígado puede regenerarse si se elimina la noxa?
Si, pero de perpetuarse lleva a fibrosis y se altera la arquitectura hepática.
Hipertensión portal
Debido a aumento de resistencia intrahepática
Se asocia a complicaciones como varices esofágicas, vasodilatación espénica, esplenomegalia, traslocación bacteriana y ascitis
La vasodilatación sistémica lleva a…
Activación del SRAA, liberación de adh, hiponatremia y sd hepatorrenal
Gold standard para medir grado de fibrosis
biopsia hepática, sin embargo, el más utulizado es el fibroscan
Gradiente de presión portal es…
La diferencia de presión entre vena porta y vena cava inferior
Sobre el gradiente de presión portal…
Lo normal es < 5 mmHg
> 6 mmHg es hipertensión portal
> 10 mmHg es clínicamnente significativa
6-10 mmHg –> Cirrosis compensada sin complicaciones
10-12 mmHg –> cirrosis compensada con complicaciones
> 12 mmHg –> Cirrosis descompensada
Laboratorio
Hemograma con trombocitopenia
IMAGENES
Ecografía abdominal: examen inicial para evaluar presencia de nodularidades y signos indirectos de cirrosis hepática. Seguimiento seriado cada 6 meses dado el riesgo de hepatocarcinoma
TAC y RM: en caso de complicaciones
FIBROSCAN: mide grado de fibrosis, detecta esteatosis hepática, tiene baja disponibilidad en Chile.
Acerca de la biopsia…
En casos seleccionados, permite esclarecer etiología
En caso de HAI es imperativo su uso.
MEDIDAS GENERALES
Inmunizaciones al día: influenza, COVID-19, pneumococo, hepatitis A y B
Precaución con medicamentos hepatotóxicos, para evitar DILI (amoxicilina, isoniazida, disulfiram)
Reducir consumo de AINES
No sobrepasar dosis segura de paracetamol (2g/día)
Precaución con consumo de hierbas (HILI)
SCORES DE PRONÓSTICO
Child Pugh Score
Meld-Na Score
Child Pugh Score
Categoriza en tres estadíos: A, B y C
A mayor estadío, peor pronóstico
Bilirrubina total
Albúmina
Tiempo de protrombina
Encefalopatía
Ascitis
Meld Na score
Prioriza a candidatos a trasplante hepático
Creatinina
Bilirrubina
INR
Sodio sérico
Clasificación endoscópica de Sarin
Clasifica a las várices gástricas
GOV 1. esófagogástricas. Curvatura menor de esófago
GOV 2: fondo gástrico y esófago
Gástricas aisladas 1: solo en fondo
Gástricas aisladas 2: en todo el cuerpo
Las várices esófagicas se deben…
Buscar de forma activa en todo px cirrótico. mediante EDA
Fibroscan con presión < 20 kPA y plaquetas > 150.000 podrían decaratr la presencia de várices, pero en la práctica siempre se buscan con EDA
BB de elección para profilaxis primaria de sangrado várices esofágicas
Carvedilol
Ligadura endoscópica en caso de no tolerar BB
Profilaxis secundaria HDA por várices
BB, ligadura y rehabilitación
Objetivos de la EDA
- Determinar origen de sangrado
- Evaluar riesgo de resangrado
- Tratar lesiones con alto riesgo de resangrado
Grados de ascitis
Grado 1: ecográfica
Grado 2: clínica
Grado 3. ascitis a tensión: gran ascitis, distensión abdominal y edema de extremidades inferiores. Solo en pacientes enfermos.
¿Cómo se estudia la ascitis?
Paracentesis y estudio de líquido ascítico
El estudio de líquido ascítico contempla:
- Citoquímico: para objetivar gradiente de albúmina ascitica-plasmática (se toma muestra de sangre y líquido ascítico)
- Citológico: para ver recuento de PMN
Permite objetivar si la ascitis es por HTP, enfermedad peritoneal y descartra peritonitis bacteriana espontánea
3 escenarios posibles del estudio de líquido ascítico:
SAAG > 1,1 g/dL –> debet determinarse si es causa cirrótica o post sinusoidal
- Gramos de proteína > 2,5 g/dL orienta a post sinusoidal
- Gramos de proteína < 2,5 g/dL orienta a cirrosis
SAAG > 1,1 g/dL corresponde a enfermedad peritoneal.
TRATAMIENTO ASCITIS
- Restricción consumo de sodio: máximo 2gr/día
- Diuréticos: espironolactona y furosemida
- Evaluar fx renal, ELP, y medir peso
- Dosis máxima espironolactona/furosemida 400/160 - Ascitis a tensión: paracentesis más estudio líquido ascítico
- Si se descarta PBE –> PARACENTESIS EVACUADORA más reposición de albúmina
-
CLASIFICACIÓN EH
Grado 1: encefalopatía encubierta
Grado 2: presencia de flapping o confusión
Grado 3: prsencia de desorientación franca
Grado 4: coma
Medidas generales EH
Hospitalizar sobre grado 2
hidratación y reponer ELP
Haloperidol
Evitar benzodiacepinas
NUTRICION EH
No restringir proteínas
Privilegiar proteínas de origen animal
LAXANTES en EH
Debe tener 2-3 deposiciones , usar lactulosa o PEG
PROFILAXIS EH
Rifaximina 400 mg c/8 hrs