cartilla nacional de mujeres Flashcards

(83 cards)

1
Q

¿Qué es lo primero que vemos en la cartilla?

A

Identificación
Datos generales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué sigue después de identificación?

A

Antecedentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antecedentes

A

-Menarca
-Días de duración
-Cada cuantos días es el ciclo
-Embarqzos
-Partis
-Cesáreas
-Abortos
-Edad de menopausia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Otros antecedentes

A

-Alergia
-Discapacidad
-Cáncer
-Cirugías
-Hipertensión
-Diabetes
-Otras Enfermedades
-Transfusiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué sigue después antecedentes?

A

Promoción de la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Promoción de la salud

A

1.Higiene personal y salud bucal
2. Estilos de vida saludable
3. Detección de enfermedades
4. Salud sexual y reproductiva
5. Salud mental
6. Prevención y tratamiento de adicciones
7. Prevención y detección de violencia
8. Prevención de accidentes y lesiones
9. Infecciones de transmisión sexual
10. Prevencion y detección de cancer
11. Entornos favorables a la salud
12. Incorporación de grupos de ayuda mutua
13. Dueñas responsable de animales de compañía
14. Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Promoción de la salud

A

1.Higiene personal y salud bucal
2. Estilos de vida saludable
3. Detección de enfermedades
4. Salud sexual y reproductiva
5. Salud mental
6. Prevención y tratamiento de adicciones
7. Prevención y detección de violencia
8. Prevención de accidentes y lesiones
9. Infecciones de transmisión sexual
10. Prevencion y detección de cancer
11. Entornos favorables a la salud
12. Incorporación de grupos de ayuda mutua
13. Dueñas responsable de animales de compañía
14. Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Complementos nutricionales

A

-Administración de hierro
-Administración de ácido fólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Último apartado de nutrición

A

Actividad física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Actividad física

A

Moderada
Vigorosa
Combinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Actividad física moderada

A

Mínimo de 150-300 minutos semanales
Bicicleta, caminará rápida, baile, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Actividad física vigorosa

A

75-150 minutos semanales
Trotar, correr, natación , futbol, baloncesto, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Actividad física Combinación

A

Moderada con vigorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Con qué combinamos la actividad física?

A

Con fortalecimiento muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué obtenemos si combinamos actividad física con fortalecimiento muscular?

A

-Mejor descanso
-Menos estrés
-Depresión
-Disminución de riesgo de enfermedades cardiovasculares
-Disminución de riesgo de diabetes 2
-Disminución de riesgo de algunos Cáncer
-Disminución de riesgo de caídas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué tipo de actividad física debemos recomendar a los pacientes?

A

La que esté de acuerdo a sus condiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Esquema de vacunación en la cartilla nacional de mujeres de 20-59 años

A

-SR
-Td
-Tdpa
-Influenza estacional
-COVID-19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfermedades que previene la vacuna SR

A

Sarampión y rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dosis de la vacuna SR

A

-Sin antecedente vacunal:
-Primera: en el primer contacto
-Segunda: 4 semanas después de la primera dosis
-Con esquema incompleto:
-Única dosis: en el primer contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué enfermedades previene la vacuna Td?

A

Tétanos y difteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué enfermedades previene la vacuna Td?

A

Tétanos y difteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Dosis de la vacuna Td

A

-Con esquema completo:
-Refuerzo: cada 10 años
-Con esquema incompleto o no documentado:
-Primera: dosis inicial
-Segunda: 1 mes después de la primera dosis
-Tercera: 12 meses posterior a la primera dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué enfermedades previene la vacuna Tdpa?

A

Tétanos
Difteria
TOS ferina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis de la vacuna Tdpa

A

Única: a partir de la semana 20 de embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dosis de la vacuna de influenza estacional
Dosis anual (temporada invernal) Más en embarazadas y personas con factores de riesgo
26
Dosis de la vacuna COVID-19
-Personas con factores de riesgo -Dosis anual -En el embarazo: a partir del 2° trimestre
27
Apartado que sigue después de antecedente vacunales
Prevención de accidentes y lesiones
28
Apartado después de prevención de accidentes y lesiones
Salud mental y adicciones
29
Cuestionario de salud mental
En los últimos 14 días te has: -Sentido muy nerviosa, angustiada o muy tensa -Ser incapaz a de controlar las preocupaciones -Tener poco interés o alegría por las cosas -Sentirse decaída, deprimida o sin esperanza -Ataque de ansiedad, pánico o miedo
30
Prevención de enfermedades
-De enfermedades de transmisión sexual o VIH -Tratamiento tuberculosis pulmonar -Quimioprofilaxis tuberculosis pulmonar -Salud bucal -Atención bucal a embarazadas
31
¿Qué se debe aplicar para las mujeres en prevención de enfermedades?
La herramienta de detección de violencia (so,o cuando lo consideremos prudente)
32
Salud bucal
-Detección de la placa bacteriana -Enseñanza de la técnica de cepillado dental -Aplicación de flúor (al menos 1 vez al año) -Enseñanza de uso del hilo dental -Revisión de tejidos bucales e higiene de prótesis
33
Atención bucal a embarazadas
A partir del 3 mes de embarazo se deben hacer 3 aplicaciones de flúor (cada 2 meses)
34
Ventana de detección VIH con examen de ácidos nucleicos
10-33 días
35
Ventana de detección VIH con examen de antígeno/anticuerpo
18-45 días
36
Ventana de detección VIH con examen rápido de antígeno/anticuerpo
18-90 días
37
Ventana de detección VIH con examen de anticuerpo
23-90 días
38
¿Qué debemos hacer con toda persona de 15 años o más con tos y flema?
Solicitar baciloscopia en expectoración (3 muestras)
39
¿Qué se hace si la baciloscopia en expectoración sale positiva?
Dar tratamiento acordado estrictamente supervisado
40
¿Qué deben hacer las personas que tienen una prueba de tuberculosis positiva?
Hacerse prueba de VIH
41
¿Qué viene en el apartado de salud sexual y reproductiva?
-Promoción y otorgamiento de métodos anticonceptivos -Vigilancia prenatal y atención del parto -Vigilancia post-parto
42
Promoción y otorgamiento de métodos anticonceptivos
-Tipo de método -Fecha de inicio y de baja -Motivo de baja -Oclusion tubarica bilateral (fecha de solicitud y realizacion)
43
¿Qué le podemos dar a las mujeres que han tenido una relación sexual desprotegida?
Si no han pasado más de 3 días: anticoncepción de emergencia
44
Apartados agregados en salud sexual y reproductiva
-Atención en la perimenopausia y postmenopausia (solo personal médico) -Consejería: derecho sexuales y reproductivos y calidad de la atención)
45
Atención en la perimenopausia y postmenopausia
-Orientación -Terapia sintomática -Terapia farmacológica Específica
46
Orientación en la perimenopausia y postemenopausia
Sobre medidas preventivas, higiénico dietéticas y ejercicio regular
47
Molestia y complicaciones que evita la atención en la perimenopausia y menopausia
-Pérdida de energía -Bochornos -Irritabilidad -Depresión -Ansiedad -Alteraciones del sueño, concentración y la memoria -Pérdida de masa muscular -Osteoporosis -Problemas GI -Problemas relacionados con el placer, capacidad e interés sexual.
48
Inicio y frecuencia de atención en la perimenopausia y postmenopausia
Inicio: Ante la presencia de síntomas Frecuencia: según criterio médico
49
¿Qué se debe realizar en mujeres a partir de los 40 años?
Mastografia cada 2 años
50
Apartado que únicamente se encuentra en la cartilla de mujeres de 20-59 años
Violentometro
51
Apartado de detección de enfermedades
-Examen clínico de mama: Cáncer de mama -Mastografia: Cáncer de mama -Papanicolau: Cáncer de cuello uterino -Detección de VIH, sífilis, VHC,ITS
52
Recomendaciones de el examen clínico de mama
Cada año a partir de los 25 años
53
Recomendaciones Mastografia
A partir de los 40 años de edad cada 2 años Hereditario en familiares de primera línea: realizar 10 años antes de la edad del diagnóstico del familiar.
54
Recomendaciones Papanicolau
Cada 3 años a partir de los 25 años (después de 2 resultados negativos)
55
Detección de enfermedades (parte 2)
-Medición de glucosa en sangre capilar -Medición de la presión arterial -Medición de colesterol -Baciloscopia -Otras detecciones
56
Enfermedad que identifica la medición de glucosa en sangre capilar
Diabetes mellitus
57
Recomendaciones de la medición de glucosa en sangre capilar
Cada 3 años a partir de los 20 años de edad
58
Enfermedad que identifica la medición de la presión arterial
Hipertensión arterial
59
Recomendaciones de medición de la presión arterial
Hacerlo cada año a partir de los 20 años
60
Enfermedad que identifica la medición de colesterol
Hiper-colesterolemia
61
Recomendaciones de medición de colesterol
-Cada 3 años a partir de los 45 años en población no diabética o hipertensa -A partir de los 20 años si tienes obesidad o algún familiar directo con cardiopatía isquemica
62
Enfermedad que identifica la baciloscopia
Tuberculosis pulmonar
63
Recomendaciones de baciloscopia
Hacerla si presentas tos con flemas por más de 15 días
64
Otras detecciones
Dislipidemias Perfil de lípidos
65
Recomendaciones de Dislipidemias Perfil de lípidos
Cada 3 años a partir de los 30 años en poblaciones no diabéticas o no hipertensas
66
Persona de riesgo que podemos identificar en la toma de T.A
140/190 o más Citar a tomas subsecuentes
67
Glucosa normal
60-100 MG
68
Alteración de glucosa en ayunas
101-125
69
Niveles de glucosa en 126 o más
Diabetes mellitus
70
Colesterol total normal
Menos de 200 md/dl
71
Colesterol total normal-alto
200-24o mg/dl
72
Colesterol total alto
Por encima de 240
73
Colesterol LDL normal
Menos de 100 mg/dl
74
Colesterol LDL normal-alto
100-160
75
Colesterol LDL alto
Por encima de 160
76
Triglicéridos normales
Menos de 150
77
Triglicéridos normal-alto
150-500
78
Triglicéridos altos
Por encima de 500
79
¿Qué debemos de preguntarle a las mujeres antes de recetar cualquier medicamento?
Si están embarazadas
80
Incidencia de VIH más alta en México
Mujeres casadas
81
Comorbilidad
2 enfermedades se unen para producir más problemas de salud
82
Comorbilidad
2 enfermedades se unen para producir más problemas de salud
83
Paridad satisfecha
Que la mujer ya tiene el número de hijos que deseaba tener Debes recomendar método de anticoncepción permanente