cartilla nacional de adolescentes Flashcards
¿Cuál es el primer apartado de la cartilla?
identificación
Nombre y apellidos, si se reconoce como indígena, dirección, lugar y fecha de nacimiento.
¿Cuál es el apartado que sigue después del apartado de identificación?
antecedentes.
-Antecedentes vacúnales (si el esquema de vacunación está completo o no)
-Otros antecedentes (alergias, discapacidades, malformaciones congénitas, cirugías, otras enfermedades y transfusiones).
-Menarca.
¿Qué debemos de preguntar en los “otros antecedentes”?
¿Cuál?
Edad de dx
-Tratamiento/rehabilitación y habilitación
¿Qué debemos preguntar en cuanto a la menarca?
Edad de la 1° menstruacion.
Días que dura tu menstruacion
-¿Cada cuántos días es tu ciclo?
-Embarazos, partos, cesáreas, abortos
¿Qué apartado sigue después de antecedentes?
promoción de la salud
-Higiene personal y salud bucal
- Alimentación saludable
-Actividad física
-Salud sexual y reproductiva
-Salud mental
-Prevención de adicciones
-Prevención de violencia
-Prevención de accidentes y lesiones
-Entornos favorables a la salud
-Incorporación de grupos de ayuda mutua
-Dueña/os o responsables de animales de compañía
-Otros (vacunación, tuberculosis, etc).
¿Qué apartado sigue después de promoción de la salud?
nutrición
calculó del IMC y la evaluación y vigilancia del estado nutricional.
¿Qué apartado va después de nutrición?
Actividad física
¿Qué apartado va después de actividad física?
prevención de accidentes: información y orientación/consejeria
¿Qué apartado va después de actividad física?
Esquema de vacunación.
-Hepatitis B (quienes no tengan antecedente vacunal)
-Td
-Tdpa
-Influenza
-SR (quienes no tengan antecedente vacunal o esquema incompleto)
-VPH
-COVID-19
Dosis de la vacuna hepatitis B en la cartilla de vacunación de adolescentes
-Primera: a partir de los 11 años
-Segunda: 4 semanas posteriores a la primera.
¿Qué enfermedades previene la vacuna de Td?
tétano y difteria
Dosis de tétano y difteria
-Con esquema completo: Refuerzo a los 15 años de edad.
-Con esquema incompleto o no documentado:
-Primera: dosis inicial
-Segunda: 1 mes después de la primera dosis
-Tercera: 12 meses posteriores a la primera dosis
¿Qué enfermedades previene la vacuna Tdpa?
Tétanos, difteria y tosferina
Dosis te la Tdpa
A partir de la 20° semana de embarazo
¿Qué enfermedades previene la vacuna de la influenza?
Neumonía por influenza A y B
Dosis de la vacuna de la influenza
Dosis anual en temporada invernal: cualquier trimestre de, embarazo y personas con factores de riesgo.
¿Qué enfermedades previene la vacuna SR?
Sarampión y rubéola
Dosis de vacuna SR
Sin antecedente vacunal:
-Primera: en el primer contacto
-Segunda: 4 Semanas después de la 1° dosis.
Con esquema incompleto:
-Dosis única: en el primer contacto
Dosis vacuna VPH:
Dosis única para niñas de entre 10-14 años, pero deberían ser mínimo 2.
Dosis vacuna COVID-19
-Esquema primarios:
1, 2 y 3: en el primer contacto.
-Personas con factores de riesgo:
¿Cuál es la dosis única de vacuna VPH para niñas de entre 10-14 años?
Dosis única para niñas de entre 10-14 años, pero deberían ser mínimo 2.
Ejemplo de información adicional: Se recomienda la administración de al menos 2 dosis de la vacuna VPH para una protección óptima.
¿Cuál es la dosis de vacuna COVID-19 para personas con factores de riesgo?
12 meses después de la última dosis o en el embarazo, preferentemente a partir del 2° trimestre.
Ejemplo de información adicional: Las personas con factores de riesgo deben seguir un esquema de vacunación específico para garantizar una protección adecuada.
¿Qué apartado sigue después del apartado de vacunación?
Prevención de enfermedades.
Ejemplo de información adicional: La prevención de enfermedades es una parte crucial de la atención médica para garantizar la salud y el bienestar a largo plazo.
¿Qué incluye el apartado de prevención de enfermedades?
-Alimentación y desparasitación
-Complementos nutricionales
-Salud bucal
-Atención bucal a embarazadas.
¿Qué enfermedad previene la administración de hierro?
Anemia
Adolescentes con anemia por 3 meses.
¿Cuál es la frecuencia de administración de ácido fólico para prevenir defectos en cerebro y columna del bebé?
3 meses o durante todo el embarazo.
¿Qué acciones se incluyen en salud mental y adicciones?
Información
Orientación (padres y adolescentes)
Otras acciones.
¿Qué enfermedades se detectan en el apartado de detección de enfermedades?
Defectos visuales y tuberculosis pulmonar
¿Qué otros apartados son parte de salud sexual y reproductiva?
-Vigilancia prenatal y atención del parto.
-Vigilancia del postparto (incluye protección anticonceptiva post-evento obstétrico) .
¿Cuál es la 2° causa de muerte más frecuente en mujeres en México?
Cancer cervicouterino
Complicaciones SPEI: S
Sangrado
S: sangrado
Complicaciones SPEI: P
Preeclampsia
P: preeclampsia
Complicaciones SPEI: E
Eclampsia
E: eclampsia
Complicaciones SPEI: I
Infección
I: infección
Estado con más suicidios en niñas adolescentes
Querétaro, principalmente en Santa Rosa.
Vacuna Td en mujeres
Más en caso de embarazo, a partir de la seaman 20.
¿Cuántos días dura un embarazo?
266 días
Grupos vulnerables de influenza
Adultos mayores
Niños menores de 5 años
Mujeres embarazadas
Inmunodeprimidos
Enfermedades crónicas
Vacuna Gardasil
Vacuna VPH, 2-3 dosis para niños y niñas.
Mielomeningocele
Defectos de la columna vertebral (en el 1° embarazo)
Factores que provocan la descalcificación de mujeres
Lactancia
Menopausia
Falta de alimentación con frutas y verduras ricas en calcio
Tabaquismo empeora esto
Alimento con más calcio
Brócoli
Alimentación y desparasitación
Orientación alimentaria (todo adolescente, 2 veces por año)
Desparasitación Intestinal (10-14 años, 2 veces por año)
Salud bucal
-Detección de la placa bacteriana
-Enseñanza de la técnica de cepillado dental
-Aplicación de flúor (al menos una vez al año)
-Enseñanza de uso de hilo dental
-Revisión de tejidos bucales e higiene de prótesis
Atención bucal a embarazadas
Aplicación de flúor en el 1° y 2° embarazo del 3° al 9° mes.
Atención bucal a embarazadas
Aplicación de flúor en el 1° y 2° embarazo del 3° al 9° mes.
Índice cadera cintura Riesgo muy elevado
En mujeres: >0.85
Hombres: >1
Índice cadera cintura Riesgo moderado
En mujeres: 0.81-0.85
Hombres: 0.96-1
Índice cadera cintura Riesgo bajo
En mujeres: <0.8
Hombres: <0.9
Acciones en prevención de enfermedades
Tratamiento de tuberculosis pulmonar.
Quimioprofilaxis pulmonar.
Acciones en prevención de enfermedades
Tratamiento de tuberculosis pulmonar.
Quimioprofilaxis pulmonar.
¿cuántos días dura un embarazo?
266 días
¿cuántos días dura un embarazo?
266 días