Arritmias Flashcards
¿Qué son?
Trastorno en el ritmo cardiaco ya sea muy rápido o muy despacio o no existe un patrón regular en los latidos
Taquiarritmia
> 100 lpm de forma espontánea
Bradiarritmia
<50 lpm ya que la electricidad no está conduciendo adecuadamente en el corazón
Enfermedades relacionadas con las arritmias
DM2 y enfermedades hipertensivas
Hábitos que provocan arritmias
-Consumo de alcohol
-consumo de tabaco
-malos hábitos higiénico dietéticos
Diagnóstico precoz
-Cuando un paciente presenta alternancia eléctrica en complejo QRS
-A mayor edad del paciente, mayor edad de sufrir arritmias
Principal mecanismo fisio patológico de las arritmias
Envejecimiento del corazón
Envejecimiento del corazón
Sistema de conducción tiende a fibrosis y se genera enfermedad cardiaca estrecha
Muerte súbita
10-20%
Arritmia más frecuente a nivel mundial
Bradicardia
¿Qué causa la bradicardia?
Envejecimiento del corazón y de todo el sistema de conducción
Génesis de enfermedad coronaria
Arteria coronaria derecha irriga los nódulos y se obstruye con placas de arteroma= destrucción total del sistema de conducción
Orígenes de las arritmias
Asociados a factores de riesgo cardiovascular
Factores de riesgo cardiovascular
-hipertensión arterial
-sobrepeso
-incremento de la edad
-envejecimiento
-trastornos vasculares
-apnea del sueño
edad en arritmias
Factor clave:
-jóvenes
-más comunes: >50 años
Población adulta mexicana con arritmia cardíaca
> 1 millón
¿Qué provoca la fibrilación auricular?
Aumenta el riesgo de EVC:
Embolias
Infartos cerebrales
¿Que provocan los daños severos ocasionados por firbrilacion auricular?
Daños físicos y mentales
20% muerte de estos pacientes.
Países que presentan los mayores costos financieros por las enfermedades cardiacas
Brasil
México
Colombia
Etapa primaria enfermedades cardiacas
Capacitación a la población sobre el riesgo de tabaquismo
Etapa secundaria enfermedades cardiacas
Tratamiento en etapas tempranas de la enfermedad
Etapa terciaria enfermedades cardiacas
Tratamiento en unidades de alta especialidad
Probabilidad de muerte más alta
Cuando no hay buen manejo en etapas 2 y 3
William Einthoven
EKG
DI EKG
Brazo derecho a brazo izquierdo
DII EKG
Brazo derecho a pierna izquierda
DIII EKG
Brazo izquierdo a pierna izquierda
Ley de Einthoven
LEY-DII= DI + DIII
Puntos a tomar en cuenta en los EKG
-el ritmo cardiaco
-posición del corazón
-diagnóstico diferencial de las arritmias
-frecuencia cardiaca
AVR
Brazo derecho hacia pierna izquierda
AVL
Brazo izquierdo hacia pierna izquierda
AVF
Pierna izquierda
Interpretación EKG onda P
Contracción auricular
Nódulo sinusal
Interpretación EKG intervalo QRS
Ventrículos
Nódulo AV
Interpretación EKG segmento ST
Repolarización ventrículos
Interpretación EKG segmento U
Repolarizacion fibras de purkinje
¿Dónde se coloca la derivación precordial V1?
En el 4° espacio intercostal derecho junto al borde esternal
¿Que actividad reporta la derivación precordial V1?
Potenciales de la aurícula derecha
Trazo positivo de la derivación precordial de V1
Trazo menor hacia arriba debido a la activación de la pared del ventrículo derecho
Trazo negativo de la derivación precordial de V1
Trazo mayor hacia abajo debido a la activación de la pared del ventrículo izquierdo
¿Dónde se coloca la derivación precordial de V2?
En el 4° espacio intercostal izquierdo junto al esternón
Actividad que reporta la derivación precordial de V2
Activación de la pared ventricular izquierda
¿Dónde se coloca el electrodo de la derivación precordial de V3?
En un punto equidistante entre V2-V4 junto al esternón
Sobre el tabique Inter ventricular
Actividad que reporta la derivación precordial de V3
-Derivación transicional en los electrocardiogramas
-Sud registros son equipotenciales
¿Dónde se coloca el electrodo de la derivación precordial de V4?
En el 5° espacio intercostal de la línea media clavicular
Actividad que reporta la derivación precordial de V4
Actividad del ventrículo izquierdo
Es fuertemente positiva más que negativa
¿En dónde se coloca el electrodo de la derivación precordial de V5?
En el 5° espacio intercostal izquierdo en la línea axilar anterior
Actividad que reporta la derivación precordial de V5
Actividad del ventrículo izquierdo