Cardiopatía isquemica Flashcards
Que es la cardiopatía isquémica
las alteraciones que tienen
lugar en el miocardio debido a un desequilibrio entre el aporte de
oxígeno y la demanda del mismo.
Características de los síndromes coronarios crónicos
∙ Angina crónica estable
∙ Angina microvascular (síndrome X)
∙ Isquemia silente
Características coronarios agudos
∙ Con ascenso persistente del ST: infarto agudo
de miocardio transmural (con onda Q)
∙ Sin ascenso persistente del ST: infarto
subendocárdico (sin onda Q), microinfarto,
angina inestable, angina de Prinzmetal
La causa mas frecuente de Cardiopatía isquémica
La causa principal es la ateroesclerosis de las arterias coronarias
Que es la aterotrombosis
es una enfermedad inflamatoria crónica que se inicia
con la disfunción del endotelio, que facilita el paso del colesterol LDL al espacio subendotelial el cual se oxida y es fagocitado por macrófagos,
que no son capaces de digerirlo y se transforman en células espumosas
que inician su apoptosis.
Cual es la función de las células del musculo liso en la formación de la placa de ateroma
Las células de músculo liso migran hacia el espacio subendotelial y sintetizan
colágeno, que trata de estabilizar la placa de ateroma creciente,
pero las células inflamatorias fabrican enzimas que degradan la matriz
(metaloproteasas) y tienden a inestabilizarla.
Como esta compuesta la placa de ateroma
con un núcleo lipídico (core) formado por ésteres de LDL colesterol
que incluso a veces cristaliza, rodeado de células inflamatorias,
músculo liso y colágeno en diferentes proporciones, existiendo placas
vulnerables (alto contenido lipídico e inflamatorio) y placas estables
(alto contenido fibroso)
Que pasa cuando aparecen fisuras en la placa de ateroma?
exponen el
material subendotelial al torrente sanguíneo y esa señal activa las plaquetas,
que se adhieren y se agregan y ponen en marcha la cascada
de la coagulación, produciendo la trombosis de la placa de ateroma
que origina los síndromes coronarios agudos (SCA
Que pasa si la oclusión por la placa de ateroma es completa?
se produce un SCA con ascenso persistente del
segmento ST en el ECG (que origina un infarto transmural),
Que pasa si la oclusión por la placa de ateroma es suboclusiva?
se origina un SCA sin ascenso del ST (con distintas variantes,
desde el infarto subendocárdico hasta la angina inestable).
El principal marcador de riesgo para las enfermedades cardiovasculares
edad
es el principal predictor para
cardiopatía isquémica en los varones de edades medias, sobre todo,
el LDL.
Hiperlipidemia
el más importante de los factores de riesgo modificables
por su prevalencia
Tabaquismo
Que pasa al disminuir el aporte oxigeno al miocardio?
se reduce su metabolismo,
disminuyendo así el pH, la producción de energía (ATP) y la
actividad de la bomba Na+/K+ ATPasa, aumentando, de este modo, la
concentración de sodio dentro de las células y disminuyendo la de
potasio.
Como es la clínica de la angina estable
por opresión retroesternal que comienza
progresivamente y desaparece paulatinamente con el reposo o la nitroglicerina
sublingual, por lo general en menos de diez minutos.
El dolor es brusco, persistente y especialmente
intenso (transfixiante, desgarro) desde
el comienzo. Es de características migratorias,
dirigiéndose hacia donde se extienda
la disección. Reducción asimétrica de pulsos
arteriales. Soplo de insuficiencia aórtica.
Ensanchamiento mediastínico en Rx tórax
Disección
aórtica
Puede ser similar en carácter y localización
al coronario, pero es prolongado, muchas
veces pleurítico, y se modifica con los cambios
posturales (se alivia con la flexión del tronco).
Roce pericárdico. Ascenso cóncavo y difuso
del segmento ST. Alivio con antiinflamatorios
y no con nitroglicerina
Pericarditis
aguda
∙ Angina de esfuerzo. Síncope de esfuerzo.
∙ Disnea. Soplo sistólico aórtico irradiado
a carótidas
Estenosis
aórtica
Dolor habitualmente de características atípicas,
de duración muy variable y sin factores
precipitantes claros, que no se alivia
con nitroglicerina. Auscultación de un clic
mesosistólico o telesistólico
Prolapso
mitral
Se origina por isquemia ventricular derecha.
Puede ser muy similar al de la angina y aparece
en relación con embolia aguda de pulmón
o hipertensión pulmonar crónica
Hipertensión
pulmonar
Dolor epigástrico y retroesternal. Suele
relacionarse con la ingesta de alimentos,
especialmente muy fríos o calientes. Al igual
que la angina puede aliviarse con nitroglicerina.
Puede asociar disfagia
Espasmo
esofágico
Dolor urente epigástrico y retroesternal que
aparece especialmente al acostarse después
de las comidas. Presencia de acidez en la boca.
Alivio rápido con alcalinos
Reflujo
gastroesofágico
Dolor epigástrico. Se agudiza con el ayuno
y se calma con la ingesta y antiácidos
Úlcera péptica
Pruebas de laboratorio en angina estable
se recomienda realizar perfil lipídico,
glucemia en ayunas, un hemograma completo y una creatinina
sérica. Si se sospecha inestabilidad, deben determinarse los marcadores
de necrosis (troponinas), así como las hormonas tiroideas (si se sospecha patología tiroidea)