Cáncer pulmonar Flashcards
¿Qué es el cáncer de pulmón?
Neoplasia maligna en el epitelio que recubre el aparato respiratorio (bronquios, bronquiolos y alveolos)
Segunda causa de muerte en hombres y quinta en mujeres
Adenocarcinoma
Formado por células tumorales de gran tamaño cuya característica más relevante es la producción de mucina y la existencia de estructuras tubulares o glandulares
Carcinoma epidermoide
Se caracteriza por la existencia de áreas de queratinización, puentes intercelulares (desmosomas) y perlas córneas
CARCINOMA DE CÉLULAS GRANDES
Tumor idiferenciado que, por sus características morfológicas, no permite su clasificación como adenocarcinoma o epidermoide
CARCINOMA NEUROENDOCRINOS
Grupo heterogéneo de neoplasias con morfología, comportamiento y pronóstico muy diferente
Factores de riesgo (Cancer pulmonar)
-Tabaquismo
-Exposición laboral (asbesto, arsénico, níquel, emisiones de diésel, silice y crómo)
-Antecedentes personales o familiares de cáncer del pulmón
-Radioterapia en tórax
-Neumopatías previas
-Suplemento de betacaroteno
Fisiopatología del Ca de pulmon
Alteración genética-Metaplasia-Displasia-Cáncer
Activación de oncogénes promotores de crecimiento
Mutación del oncogén K-RAS y mutación en el dominio tirosincinasa del oncogén EGFR
La sobreexpresión de la proteína EGFR se asocia a
Mujeres no fumadoras y con antecedentes de exposición al humo
La mutación en el oncogén K-RAS
25% de adenocarcinoma pulmonar
Tipos de cáncer pulmonar (Broncogénico o primario)
-Celulas no pequeñas(Macrocítico)
-Células pequeñas (Microcítico)
Los subtipos del cáncer Macrocítico
-Carcinomas de celulas grandes (adenocarcinoma) común en no fumadores
-Carcinoma escamoso o epidermoide
es más común el Ca microcítico o macrocítico
microcpitico 85%
Cual es el tipo histologico mas comun de Ca de pulmon Macrocítico
Adenocarcinoma
¿Cual es la localización más frecuente del Macrocitico?
Bronquios principales y ganglios linfaticos hiliares
Localización más frecuente del Microcítico neuroendócrino
Epitelio bronquial
Localización más frecuente del carcinoma de células grandes
Bronquios segmentarios y mpas estructuras
ADENOCARCINOMA de celulas no peuqeñas (Macrocítico)
-Más frecuente
-Menor relacionado al tabaco
-Predomina en mujeres no fumadoras
-Compromete la pleura
-Variante bronquioalveolar
-Es el de crecimiento más lento
-Localización principalmente periferica
-Normalemnte solitario
TAC de adenocarcinoma
-Bordes especulados (imágenes lineales que irradian desde un punto hacia la periferia
-Aparece como una masa en froma de nódulo o masa en el pulmón
Carcinoma escamoso o epidermoide (Macrocitico)
-Epitelio pseudoestratificado pasa a estratificado y se vuelve displásico
-Frecuente en varones
-TIENE MEJOR PRONÓSTICO
-Esta muy relacionado a tabaquismo
-Se asocia a Hipercalcemia preneoplásica (proteína con actividad de PTH)
Tumor de Pancoast (Macrocítico)
-Precede de un carcinoma epidermoide o escamoso
-Se manifiesta en forma de una masa en los tejidos blandos en el ápex pulmonar
-Comprime el plexo braquial y después dk ganglio estrellado (dolor.deterioro cognitivo del brazo, Sx de Horner)
EN EL LADO DERECHO PUEDE PRODUCIR OBSTRUCCIÓN DE LA VCS
Formas en las que se puede encontrar el tumor de Pancoast en la Rx
-Forma de extensión directa
-Adenopatías hiliares y mediastínicas
Forma de extensión directa
Destrucción costal por extensión directa
se encuentra destrucción de 1 o mas de las 3 primeras costillas ipsilatearles
Células pequelas (Microcítico)
-Se dx ya en etapas 3 o 4 y tiene la característica de ser METASTÁSICO
-Es centar: parahiliar
-ES DE MAL PRONÓSTICO
-Variante: celulas de avena
-CAUSA SX DE VENA CAVA SUPERIOR
-Se asocia a Sx paraneoplásicos como el sx de cushing o el Sx de secreción inadeacuada de la hromona antidiurética
Sx de vena cava superior
Provoca edema de cuello y parte superior del tórax
Circulación colateral
Inyección conjuntival
Cefalea
Si hay presencia de derrame pleural la histología más común es
Adenocarcinoma
Cual es el carcinoma más agresivo, más quimiosensible el de PEOR PRONÓSTICO
Carcinoma microcítico
Síntomas intratorácicos
-Tos
-Espectoraciones
-Dolor tipo pleurítico
-Derrame pleural
-Ronquera
-Edema de cara y cuello
-Parálisis diafragmática
-Derrame pericárdico
-Sx de Pancoast
-Sx de Horner
Síntomas extratorácicos -Síntomas inespecíficos
Pérdida de peso
Astenia
Adinamia
Malestar general
Síntomas extratorácicos (Sx paraneoplásicos)
-Metabólicos (Sx de cishing, hipercalcemia,etc)
-Neuromusculares (neuropatía periférica, Sx miasténico de Eaton, Lambert, poliomiositis, etc)
-Esqueléticos (dedos en palillo de tambor)
-Dermatológicos (acantosis nigricans, esclerodermia)
Sitios más comunes de metástasis
hígado, suprarrenales, cerebro, hueso y riñon