Calcioantagonistas, Vasodilatadores, Diureticos Flashcards
Cuales son los CA DHP y los No DHP
DHP: Nifedipino y amlodipino
No DHP: Verapamilo y Diltiazem
Cuál de los CA tiene una vida media muy larga
Amlodipino
Cuales CA tienen formas de liberación prolongada
Verapamilo y nifedipino
Mecanismo de acción de los CA
Antagonistas de los canales de calcio tipo L activados por voltaje
Donde actúan los CA DHP y los CA no DHP
DHP: músculo liso vascular, vasodilatación prinpcial y arterial
NO DHP: células nodales cardíacas y músculo liso vascular
Cronotropismo -, inotropismo-, dromotropismo-, batmotropismo-, lusitropismo +
Vasodilatación principal y arterial
Que puede inducir taquicardia refleja y con que med no pasa
El nifedipino puede inducir taquicardia refleja y no pasa con el amlodipino
Por que medicamentos es dada principalmente la vasodilatación
Por amlodipino y nifedipino
Que hacen todos los CA
hacen que aumente el flujo coronario
Reacciones adversas de los CA DHP y los no DHP
DHP: edema en MMII, se administran en la noche
No DHP: bradicardia, bloqueos AV, falla cardíaca y edema pulmonar, todos producen estreñimiento, principalmente verapamilo
Todos pueden generar hipotension
Precauciones y contraindicaciones de los CA
NUNCA usar CA no DHP con BB, produce ICC, bradicardia, bloqueo AV completo
Contraindicado en insuficiencia cardíaca con FEVI reducida (menos a 40%)
Que CA pueden tener muchas interacciones a nivel del citocromo
Verapamilo y Diltiazem
Para que se usan los CA
HTA en raza negra, DM, EPOC, asma
Para preeclampsia y crisis hipertensivas durante el embarazo se usa nifedipino
Los CA no DHP son alternativa a los BB en pxs con TSVP
Todos son anti anginosos
En angina de prinzmetal se prefiere un CA a un BB
Cuales son los vasodilatadores
Cuantas veces al día se administran
Minoxidil, nitro prusiano de sodio
QID
Mecanismo de acción de los vasodilatadores
Activa canal de potasio modulado por ATP
El potasio sale de la célula y hace que se hiperpolarice
El músculo liso arteriolar se relaja y cae la RVP
Cuál es el mecanismo compensatorio en vasodilatadores
El GC aumenta para mantener la PA, aumenta la FC y la retención de agua y sodio, aumenta el volumen intravascular y se activa el simpático y el RAAS
RAM de los vasodilatadores
Edema de cualquier grado y en cualquier sitio
Taquicardia, angina, pericarditis, cambios en la nota T
Hipertricosis
Rx de Stevens Johnson
Precauciones contraindicaciones de los vasodilatadores
Nunca usar en cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca ni en falla renal significativa
En pxs con diálisis se debe reducir la dosis
Usos de los vasodilatadores
HTA refractaria (1 diurético más 2 anti HTA a dosis máxima) Se debe usar con un diurético para compensar la sobrecarga de volumen y con un BB para evitar taquicardia refleja y así evitar las RAM
En que diuréticos se dividen los tiazidicos
Hidroclorotiazida (tiazidico)
Clortalidona, indapamida (similares a la tiazida)
Ambos VO
A que nivel se secretan los diuréticos tiazidicos
Se secretan a nivel tubular, no se filtran de manera importante
Diuréticos tiazidicos en falla renal
Hidroclorotiazida no se debe dar en falla renal estadios 4-5 porque el efecto anti hipertensivo se pierde
La indapamida si se puede dar en falla renal con TFG <30 pero su costo es muy elevado
En cuánto tiempo inicia la acción diurética y en cuánto la anti hipertensiva de los tiazidicos
Acción diurética en 2 h
Acción anti hipertensiva en 3-4 días y finaliza en una semana
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazidicos
Blanco terapéutico: tubulo distal de la nefrona
Bloqueo del cotransportador de sodio y cloro, se impide la reabsorción de sodio
Inconveniente con los diuréticos tiazidicos
2/3 del sodio de reabsorben en tubulo proximal
20-30% del sodio de reabsorbe en asa de henle
Cuando se llega al tubulo distal ya hay poco sodio por reabsorber
Cuales diuréticos son de techo bajo y cuales de techo alto
Bajo: tiazidicos
Alto: los de ASA
RAM de los diuréticos tiazidicos
Trastornos hidroelectroliticos: menor potasio, magnesio y sodio, más calcio
Hiperuricemia
Disfunción erectil
Con Hidroclorotiazida hay aumento de glicemia y LDL a dosis altas (50mg día)
Interacciones de los diuréticos tiazidicos
Intoxicación digitalica por trastornos hidroelectroliticos produciendo toxicidad por digoxina
Sinergismo con diuréticos de ASA, ahorradores de potasio y acetazolamida
Precauciones y contraindicaciones de los diuréticos tiazidicos
Hipersensibilidad-derivados sulfonamidicos Gota TFG menor a 30 Hiperaldosteronismo primario Anuria Embarazo
Usos de los diuréticos tiazidicos
HTA primera línea
Cálculos renales
Diabetes insípida nefrogenica inducida por litio
Edema
Cuales son los diuréticos de ASA
Furosemida, torasemida, bumetanida
Formas farmacéuticas de la furosemide
Tabletas de 40 mg y ampollas de 20 mg
Vida media corta
Mecanismo de acción de diuréticos de ASA y que se libera
Actúa en la porción ascendente gruesa del asa de henle, bloques el cotransportador NKCC2
Hay liberación de prostaglandinas que inducen vasodilatación venosa periférica, disminuye la precarga. Puede dilatar la arteriola renal aferente y regular el flujo de sangre
RAM de los diuréticos de ASA
diurético MÁS relacionado con trastornos hidroelectroliticos, menos sodio, potasio, magnesio y menos calcio
Ototoxicidad
Aumento de glicemia, ácido úrico, LDL y TAG
Disminución de HDL
Reacciones características de sulfonamidas
Precauciones y contraindicaciones de los diuréticos de ASA
Error en prescripción
Hipersensibilidad-derivados sulfonamidicos
Hiperaldosteronismo primario
Embarazo
Anuria
Furosemida con TFG menor a 30: se espera que aumente diuresis y disminuya TA, si esto no sucede se suspende
Es un error prescribir diuréticos de ASA una vez al día, mínimo son dos veces al día y en la mañana
Interacciones de los diuréticos de ASA
intoxicaciones digitalica
Meds ototoxicos y nefrotoxicos
AINES aumentan sodio, se disminuye el efecto diurético
Uso de diuréticos de ASA
Sobrecarga de volumen: edema agudo de pulmón, ICC descompensada
Alternativa a la HTA, evitar su uso si TFG menor a 30
Hipercalemia
Hipercalcemia
Cuales son los diuréticos ahorradores de potasio
Espironolactona, la duración de su efecto es más o menos 2-3 días
Eplerenona, interacciones con otros meds
Amilorida
Características de los ARM
son los únicos diuréticos que no se filtran ni se secretan, ingresan al sitio de acción mediante la membrana basolateral de la célula
Mecanismo de acción de los ARM
antagonista del R de mineralocorticoides, impide que el sodio se reabsorba, como consecuencia aumenta la reabsorción de potasio, produce hipercalemia
RAM de los ARM
Trastornos hidroelectroliticos, hipercalemia, menor sodio, magnesio y calcio
Acidosis metabólica
Ginecomastia, impotencia sexual, atrofia testicular e irregularidades menstruales (no sucede tanto con eplerenona)
Hemorragia gastrica
Precauciones y contraindicaciones de los ARM
Hipercalemia (5-5.5)
IRC
- creatinina mayor a 2.5 en hombres y a 2 en mujeres
TFG menor a 30 mil/min
Interacciones de los ARM
Hipercalemia (IECA, ARA2, BB, AINES)
Hipocalcemia (corticoides, agonistas B adrenergicos) diuréticos tiazidicos y del ASA
-sinergismo sobre la disminución de sodio
-antagonismo sobre el potasio
Uso de los ARM
Disminuye morbimortalidad en pxs con insuficiencia cardíaca con FEVI reducida
HTA esencial refractaria
Primera línea en Hiperaldosteronismo primario
Edema refractario (de elección en cirrosis hepatica)
Acné vulgar
Mecanismo compensatorio en diuréticos tiazidicos
TA disminuye A expensas del volumen, se activa el sistema compensatorio aumentando la resistencia vascular periférica
Después de una semanas donde la tensión arterial baja y los mecanismos compensan, el volumen se empieza a recuperar.
La resistencia termina bajando, se produce vasodilatación, esto sucede porque la Hidroclorotiazida interactúa con los canales de potasio que están en el miocito liso, hiper polarizando y relajando el músculo a largo plazo