Cabeza y cuello Flashcards
Representa una auscultación obligada del cráneo
Malformación arteriovenosa
Una pérdida de la cola de la ceja sugiere
Sífilis o hipotiroidismo
Pestañas orientadas hacia adentro, causan úlceras corneales.
Triquiasis
Inversión del borde palpebral hacia adentro.
Entropión
Eversión del borde palpebral hacia afuera.
Ectropión
Caída del párpado superior.
Ptosis
Dos tipos de conjuntivas oftálmicas
Tarsal (cubre cara interna de párpados)
Bulbar (cubre esclerótica)
Capa traslúcida y brillante no vascularizada del ojo.
Córnea
Deformidad de la córnea
Queratocono
Infección bacteriana de la córnea
Queratitis
Factores que estimulan la contracción pupilar
Exposición a luz y visión próxima
Aumento del diámetro pupilar
Midriasis
Disminución del diámetro pupilar
Miosis
Pupilas con distinto diámetro entre sí
Anisocoria
Repercusión de la cocaína, leishmaniasis e histoplasmosis en la nariz.
Perforación del tabique
Palpación dolorosa con los pulgares sobre puntos entre ceja y raíz nasal y ambos senos maxiliares sugiere.
Sinusitis
Boca pálida sugiere…
Anemia moderada a severa
Moléculas pigmentadas en labios, mucosa oral y manos sugieren…
Síndrome de Peutz-Jeghers vinculado a poliposis colónica
Obstrycción de glándula salival con tumefacción debajo de la lengua.
Ránula
Aumento de profundidad de la bóveda palatina, asociada a trastornos obstructuvos nasales crónicos.
Paladar ojival
Características de las fauces en infección viral y bacteriana.
Viral: fauces eritematosas
Baceriana: con placas exudativas blanquecinas
Tumor maligno más frecuente en lengua
Carcinoma de lengua
Lengua fisurada y agrietada
Lengua escrotal
Lengua con parches rojizos, cambiantes y asintomáticos.
Lengua geográfica
Causa común de lengua depapilada dolorosa.
Hipovitaminosis de vitamina D
Lengua blancuzca por descamación, en fiebre, deshidratación y reflujo.
Lengua saburral
Diferencia entre parotiditis viral y bacteriana.
Viral: bilateral
Bacteriana: unilateral
Signo en la oreja relacionado con enfermedad arterial coronaria.
Surco diagonal coronario en el lóbulo
Variación normal congénita en hélix de oreja equivalente a punta de orejas de los animales.
Tubérculo de Darwin
Movilización de la oreja y presión sobre el trago son dolorosas en…
Otitis externa aguda
Sensibilidad retroauricular sugiere
Otitis media
Adenopatías pequeñas y sensibles preauriculares y mastoideas se palpan en…
Otitis externa, no en la media
El otoscopio se inserta en conducto auditivo externo con…
el espéculo más grande que se pueda acomodar en él
Conducto en ortitis externa aguda
Engrosado, estrechado, húmedo y sensible
Conducto en otitis externa crónica
Mucosa roja y pruriginosa
Los engrosamientos nodulares que obstruyen parcialmente un ducto de la oreja sugieren…
osteomas no malignos
Enfermedead donde se presentan membranas cerviales
Síndrome de Turner
Enfermedad con cuello corto por ausencia de vértebras cervicales superiores
Síndrome de Klippel-Feil
Problema en tortícolis congénito
Acortamiento del esternocleidomastoideo
Ubicación del paquete vasculonervioso del cuello
Entre los dos fascículos del ECM
Un latido cervical unitlateral de la carótida sugiere
Un anerurisma de la subclavia o la carótida
La disminución o ausencia de latidos carotídeos palpables sugiere
Obstrucción, casi siempre arteroesclerosa. El flujo da un frémito
Los frémitos cervicales sugieren.
Obstrucciones carotídeas significativas (60 a 90% de la luz)
Método de auscultación de arterias carótidas
Con diafragma del estetoscopio y en decúbito dorsal con la cabeza firada al lado opuesto. No se debe escuchar nada
Expresión presión venosa sistémica en cuello
Turgencia
Traducción visible del ciclo cardíaco y sus alteraciones en el cuello
Pulsaciones o pulso venoso
Una ingurgitación o turgencia yugular sugieren
Dificultad para el retorno venoso a nivel de mediastino o cámaras cardíacas
Tomar el cartílago cricoides entre el índice y pulgar y sentir roce o resalto.
Craqueo laríngeo
Ingurgitación yugular por bocio al elevar ambos miembros superiores
Signo de Pemberton
Maniobras de palpación de tiroides
de De Quervain (por atrás)
de Lahey (por delante)
Peso normal de la tiroides
20 a 25 g
Distancia a la que se realiza la prueba del susurro
60 cm, se debe evaluar en tonos fuertes, medios y bajos.
Se coloca el mango de diapasón en línea media del cráneo y se pregunta si se oye más fuerte en un oído.
Prueba de Weber
Se coloca el mango del diapasón en apófisis mastoide y luego cerca del conducto auditivo y se pregunta qué sonido es más fuerte.
Prueba de Rinne
Resultados de la prueba de Rinne
CA > CO = Rinne positiva (normal)
CO > CA = Rinne negativa
El individuo debe sumar el número de dedos en las manos para evaluar el campo visual.
Prueba de confrontación de los dedos, se deben usar 1, 2 o 5 dedos
El individuo se tapa un ojo y debe comparar las manos del examinador (alrededor de la línea media y en diferentes planos9
Confrontación de cara y mano
Vaso sanguíneo que se ve más anchas en el fondo de ojo
Venas > arterias
Parte de fondo de ojo que se examina al final por la incomodidad de la luz en esta zona
Mácula
Parte de la nariz donde se ven secreciones provenientes se los senos frontal, maxilar y etmoidal anterior.
Meato medio
Modo de evaluar la debilidad del nervio facial a través de la boca
Se le pide al paciente que silbe