Búsqueda y Salvamento Flashcards

1
Q
  • SAR (Search and Rescue)
    1. Introducción:
A

Los servicios de Búsqueda y Salvamento están organizados de conformidad con las normas y
métodos recomendados por OACI, responsabilidad que le ha sido entregada a ANAC (RAAC
212).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR):

A

Es prestado por EANA (Resolución 79-E/2018) las 24 h de los 365 días del año, se encarga de organizar y coordinar los recursos aéreos y
terrestres para concurrir al rescate de personas y aeronaves en peligro o accidentadas.
Su finalidad es la de recibir, acusar recibo y retransmitir las notificaciones de socorro; organizar y coordinar los esfuerzos de todos los organismos que intervienen en SAR; conducir la ejecución de las operaciones de búsqueda y rescate; cooperar con los demás sistemas
colaterales en caso de siniestro. el cual, por intermedio de sus Centros Coordinadores de Búsqueda y Salvamento (RCC) y Sub-centros Permanentes (RSC) planifica, coordina y dirige la acción a seguir por los distintos elementos que ejecutan o colaboran en las tareas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Existe un acuerdo:

A

Involucra a todos los Estados Americanos en cuanto a búsqueda y
salvamento. Los servicios SAR existentes están disponibles para todos los accidentes de aeronaves nacionales o extranjeras que entren en su jurisdicción. Internacionalmente estos servicios son prestados por las autoridades aeronáuticas respectivas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El equipo del SAR:

A

Está conformado por técnicos especializados y por voluntarios
pertenecientes al sector aeronáutico. EANA trabaja en la capacitación continua del personal en
materia de:
● Uso de tecnología
● 1o Auxilios
● Supervivencia
● Simulacros
● Equipos de comunicación
● Movilidad
● Uso de balizas
● Patrones de Búsqueda
● Operaciones SAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En 1946:

A

LA REPÚBLICA ARGENTINA SE CONVIERTE EN EL PAÍS CONTRATANTE DE LA OACI.
Tiene la obligación de crear un servicio de ByS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En 1947 (DECRETO 39.829/47):

A

La REPÚBLICA ARGENTINA CREA DICHO SERVICIO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Misión:

A

Organizar y coordinar la BÚSQUEDA Y SALVAMENTO de aeronaves en peligro o accidentadas,
para el rescate de pasajeros y tripulantes, asi como colaborar en casos de emergencia y garantizar la seguridad de las personas en la aviación nacional y en aguas jurisdiccionales designadas internacionalmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La misión operacional de estos servicios comprende en los siguientes incisos:

A

1) Determinar la posición de las aeronaves que se encuentren en peligro dentro el territorio
nacional y prestarles ayuda inmediata, utilizando los recursos necesarios para resguardar la
vida y seguridad de sus ocupantes.
2) Este servicio se proporcionará a todas las aeronaves que hayan sufrido algún accidente, sin
distinción de su nacionalidad o matrícula.
3) Las aeronaves con matrícula nacional que estén disponibles deberán prestar asistencia a
cualquier otra aeronave que necesite auxilio, cuando sea necesario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

4) Se considera que una aeronave necesita auxilio cuando se presenten los siguientes factores
o elementos:

A

a) Se reciba información procedente de la misma aeronave o del explotador indicando que su posición es dudosa y teme por su seguridad.
b) Se reciban noticias que indiquen que ha efectuado un aterrizaje forzoso o que está a punto de realizarlo.
c) Se reciban noticias de la aeronave o de su explotador informando que dicha aeronave está funcionando fuera de lo normal y que inevitablemente hará un aterrizaje
forzoso.
d) Cuando la aeronave no haya aterrizado según lo previsto en el plan de vuelo o se desconozca su paradero.
e) Se reciba noticia de la caída de la aeronave en vuelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. Sistemas COSPAS/SARSAT:
A

COSPAS SARSAT es una organización internacional de carácter humanitario que tiene como
tarea la búsqueda y salvamento de personas en peligro, a través de un sistema integrado por una red mundial de satélites, antenas y estaciones terrestres, que se encuentran interconectadas a las señales que emiten las radiobalizas de emergencia instaladas en
aeronaves y embarcaciones, o en aquellas pensadas y diseñadas para uso personal en actividades terrestres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El nombre de la organización proviene de:

A

COSPAS –acrónimo
de las palabras rusas “Cosmicheskaya Sistema Poiska Avariynyh Sudov” (“Sistema Espacial para la Búsqueda de buques en peligro”) –, y SARSAT, acrónimo del término inglés Search And
Rescue Satellite-Aided Tracking, (Rastreo Asistido por Satélite de Búsqueda y Rescate).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El sistema de búsqueda y rescate se divide en tres partes:

A

el Segmento Espacial, que incluye satélites que detectan señales de radiobalizas; el Segmento Terrestre, con estaciones que reciben y procesan alertas de peligro; y el Segmento Usuario, con radiobalizas que emiten señales de auxilio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte 1: Segmento Espacial

A

Constelaciones de satélites detectan señales de radiobalizas.
Incluye 6 satélites en Órbita Baja (LEOSAR) y 6 satélites Geoestacionarios (GEOSAR).
Recientemente, se incorporaron satélites MEOSAR en órbita media.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte 2: Segmento Terrestre

A

Compuesto por 31 Centros de Control de Misión (MCC) y 90 estaciones locales (LUT).
Incluye 55 Estaciones LEOLUTS (para satélites de órbita baja), 23 Estaciones GEOLUTS (para satélites geoestacionarios) y 17 Estaciones MEOLUTS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Parte 3: Segmento Usuario:

A

Presenta tres tipos de radiobalizas de emergencia, de uso
tanto militar como civil, que operan en la frecuencia de los 406 Mhz:

  1. ELT (Emergency Locator Transmiter) de uso aeronáutico
  2. EPIRB (Emergency Position Indicating Radio Beacon) de uso marítimo;
  3. PLB (Personal Locator Beacon) de uso personal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo funciona el sistema?

A

Cuando ocurre un siniestro o se activa manualmente la radiobaliza, esta emite una señal de emergencia. Los satélites captan y retransmiten la señal a las estaciones terrestres (LUT), las cuales la procesan y envían un mensaje con la ubicación del siniestro al Centro de Control de Misión (MCC) correspondiente. El MCC, basado en la posición de la radiobaliza, remite el mensaje al Centro Coordinador de Rescate (RCC) para coordinar las operaciones de búsqueda y rescate.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Centro de control de misiones (MCC):

A

El Centro de Control de Misiones parte del sistema COSPAS-SARSAT que acepta los mensajes de alerta procedentes de las terminales locales de usuarios (LUT) o de otros Centros de Control de Misiones y los distribuye entre los Centros Coordinadores u otros puntos de contacto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Está localizado en las instalaciones del Grupo 3 Comunicaciones:

A
  • Ira Brigada Aérea, El
    Palomar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Centro coordinador de rescate (RCC):

A

Es la dependencia que promueve la buena organización de los servicios y además coordina la
ejecución de las operaciones dentro una región SAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Medios con los que puede contar un RCC:

A

Medio principales
▪ FUERZAS ARMADAS
▪ AERONAVES DE BYS
▪ EQUIPOS DE RESCATE AEROTRANSPORTADOS O TERRESTRES
▪ BUQUES.

Organismos concurrentes
▪ PROVINCIALES (DEFENSA CIVIL, POLICIA, BOMBEROS)
▪ PRIVADOS (MEDIOS AEREOS, AMBULANCIAS, HOSPITALES, EMPRESAS, ETC)
▪ EXISTEN ACUERDOS PREVIOS CON CADA ORGANISMO ESTABLECIENDO LOS COMPROMISOS DE CADA UNO DE ELLOS CON RESPECTO A LAS NECESIDADES”
▪ SE REALIZAN SIMULACROS DE ACCIDENTES PARA OPTIMIZAR EL DESEMPEÑO DE CADA UNO EN EL RESCATE DE SOBREVIVIENTES”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Subcentro coordinador de búsqueda y salvamento (RSC):

A

“GRANDES EXTENSIONES TERRITORIALES PUEDE PROVOCAR QUE UN ACCIDENTE SE PRODUZCA
ALEJADO DE UN RCC, POR ELLO SE CREAN LOS RSC”

22
Q

En la actualidad los RSC existentes en la República Argentina son:

A

Comodoro Rivadavia, Córdoba, Resistencia y Mendoza.

23
Q

Subcentros:

A

● Permanentes: Organización similar a un RCC, y su actividad es continua en el tiempo.
● Transitorios: Creados momentáneamente con coordinación y dependencia del RCC.
Cuando se finalizan las operaciones y se socorren a las víctimas, se disuelve.

24
Q

Se dividió el país en cinco (5) FIR:

A

FIR EZE (Región Información Vuelo Ezeiza)
FIR CBA (Región Información Vuelo Córdoba)
FIR DOZ (Región Información Vuelo Mendoza)
FIR SIS (Región Información Vuelo Resistencia)
FIR CRV (Región Información Vuelo Comodoro Rivadavia.)

“Cada FIR abarca grandes extensiones de provincias y aguas jurisdiccionales en su cabecera
posee un Centro Coordinador de Rescate (RCC)”.

24
Región de información de vuelo (FIR):
Siendo que toda aeronave deberá estar controlada por el SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO (ATS) desde que inicia rodaje y hasta que se detiene en plataforma del aeropuerto de destino.
25
Incluyendo la siguiente información:
● La forma en que deben efectuarse las operaciones. ● La utilización de los sistemas e instalaciones de comunicaciones disponibles. ● Las medidas que habrán de tomarse conjuntamente con otros RCC. ● El procedimiento para alertar a las aeronaves en ruta y a las embarcaciones en el mar. ● La posible redistribución del equipo que pueda ser necesario debido a las condiciones. ● Los métodos para obtener información, tales como informes y pronósticos y NOTAM (aviso a los pilotos) apropiados, entre otros. ● Los métodos para ayudar a las aeronaves en peligro que se vean obligadas a realizar un amerizaje forzoso. ● Los métodos para prestar ayuda a las aeronaves que realizan las operaciones de SAR y otras aeronaves para que puedan dirigirse y localizar la aeronave en peligro. ● Los procedimientos de cooperación conjunta entre las dependencias de los Servicios de Tránsito Aéreo y otras autoridades interesadas para prestar asistencia a una aeronave que se sepa o sospeche que es objeto de interferencia ilícita.
25
3. Plan de operación:
Los planes de operaciones deben contener detalles respecto a las decisiones que habrán de tomar las personas que participen.
26
Restos de las aeronaves:
Los Estados involucrados deben ocuparse de los restos de las aeronaves después de un accidente en su territorio. En caso de restos en el mar, zonas de soberanía indeterminada o en sus SRR, deben retirar o destruir según la investigación del accidente lo indique.
27
Suspensión de las operaciones:
Las operaciones deberán continuar hasta que se hayan trasladado todos los sobrevivientes a un lugar seguro o hasta que no exista esperanza razonable de poder rescatar a posibles sobrevivientes, el RCC lo determinará.
28
Cuando ya no exista una emergencia:
Se deberá cancelar la Fase de Emergencia y se darán por terminadas las operaciones, y si en el caso que las operaciones se volvieran irrealizables y se piense que aún podría haber supervivientes, se suspenderán temporalmente y se reanudarán nuevamente.
29
CONVENIO SOBRE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL DE CHICAGO, DICIEMBRE DE 1944:
"Requiere de los Estados tomar las medidas necesarias para garantizar el más alto nivel de uniformidad en el cumplimiento y aplicación de las normas y prácticas recomendadas."
30
4. Comunicaciones de socorro Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT):
Está prohibida la transmisión de mensajes innecesarios y anónimos, el lenguaje obsceno o profano y especialmente aquellos mensajes que ataquen la seguridad de Estado, la honra de las personas, o los que tengan por objeto la comisión de algún delito o traten de alterar el orden público. Ninguna estación podrá interrumpir alguna comunicación ya establecida, a menos que su tráfico sea de Socorro, Urgencia o Seguridad
31
Tráfico de Socorro:
✔ El tráfico de socorro comprende todos los mensajes referentes a la ayuda inmediata que necesiten las personas y las aeronaves. ✔ Tiene prioridad absoluta sobre todas las otras comunicaciones. - Las alertas de socorro pueden llegar al RCC desde diferentes puestos de alerta: radio estaciones costeras, MCC del COSPAS SARSAT, dependencias ATS, etc.
32
Señal de socorro: la aeronave necesita ayuda inmediata:
* TRANSMISIÓN RADIOTELEFÓNICA “PALABRA MAYDAY” * TRES VECES ANTES DEL TEXTO
33
Señal de urgencia: la seguridad de la aeronave está amenazada / puede necesitar asistencia:
* TRANSMISIÓN RADIOTELEFÓNICA “PALABRA PAN” * TRES VECES ANTES DEL TEXTO
34
Señal de seguridad:
* TRANSMISIÓN RADIOTELEFÓNICA “PALABRA SECURITY” * SEGURIDAD EN LA NAVEGACIÓN O IMPORTANTES AVISOS METEOROLÓGICOS "Tienen prioridad sobre los mensajes de rutina"
35
En la frecuencia utilizada en el momento Ud. deberá mencionar:
1. Nombre de la estación de la que se llama 2. Identificación de la aeronave 3. Naturaleza del peligro 4. Intenciones de la persona al mando 5. Posición actual, nivel y rumbo (de ser posible)
36
5. Fases de emergencia ¿Qué es un incidente SAR?:
Es una situación de emergencia donde peligra la vida humana o donde existen dudas o temor por su seguridad.
37
Fases Incertidumbre (INCERFA):
Duda respecto a la seguridad de la aeronave o sus ocupantes. SE DECLARA: – Cuando no se recibe ninguna comunicación en los 30 minutos siguientes en que debería haberlo hecho o luego de no haberse podido establecer comunicación alguna. – Transcurridos 30 minutos después de la hora estimada de llegada a destino (ETA) o calculada por la dependencia de ATS (Air Traffic System).
38
Alerta (ALERFA)
Preocupación respecto a la seguridad de la aeronave u ocupantes. SE DECLARA: – No se tuvo éxito en la fase de Incertidumbre. – Durante la búsqueda preliminar de comunicaciones no se han obtenido noticias – La aeronave recibió la autorización de aterrizaje y luego de 5 minutos el mismo no se efectuó – Se recibe información de deficiencias en el funcionamiento de la aeronave y la aeronave no efectúa el aterrizaje – Se tenga certeza o se crea que la aeronave ha sido objeto de Interferencia Ilícita
39
Peligro (DESTREFA)
Serio peligro para una aeronave y asistencia inmediata para sus ocupantes. SE DECLARA: – Las acciones adoptadas en la fase de alerta no fueron exitosas. – La búsqueda extendida de comunicaciones ha fallado. – Se considera agotado el combustible a bordo o es insuficiente para llegar a un lugar seguro. – Se recibe información de deficiencias en el funcionamiento de la aeronave que provocarán un probable aterrizaje forzoso. – La aeronave va a efectuar un aterrizaje forzoso. – Se recibe del MCC un mensaje de alerta COSPAS SARSAT, referente a una señal ELT activada.
40
6. Search & Rescue Trayectorias de búsqueda:
1. CUADRADO EXPANDIDO Áreas de búsqueda relativamente pequeñas 2. TRANSVERSALES Áreas de búsqueda grandes o cuando se conoce la ruta que podría haber seguido la aeronave 3. A LO LARGO DE LA DERROTA Casos en donde se tiene la seguridad de la ruta realizada 4. POR SECTORES Casos en los que antes de 4 hs. puedo tener un medio en la zona 5. CURVAS DE NIVEL En montaña
41
7. Sistema unificado COSPAS - SARSAT:
El 1° julio 1988 en Paris se firmó el acuerdo del programa COSPAS SARSAT entre Canadá, Francia, EE.UU y Rusia. La secretaria general de la OACI y la IMO (Organización Marítima Internacional) son los depositarios del acuerdo asegurando: a) continuidad del sistema satelital b) disponibilidad del servicio para todos los estados c) gratuito para el usuario final del desastre
42
COSPAS SARSAT:
● origen ruso (detección y ubicación de navíos en desastre) ● origen norteamericano (guiado y ayuda de la ByS de aeronaves siniestradas o la ubicación de transmisores personales)
43
Cooperación internacional:
LA OMI Y LA OACI SON LOS DEPOSITARIOS DEL ACUERDO COSPAS SARSAT.
44
Organización de la Marina Internacional:
●responsable de mejorar la seguridad marítima ●exigir el uso de radiobalizas de emergencia
45
Organizacion de la aviación civil internacional:
●responsable de mejorar la seguridad de la aviación civil ●ordenar el uso de radiobalizas de 406 MHz
46
Unión internacional de telecomunicaciones:
●responsable de la coordinación global de las telecomunicaciones ●especificaciones de las radiobalizas 406 MHz
47
8. Tipos de balizas ELT – Emergency Location Transmitter:
● Uso normalizado y legislado. ● Uso aeronáutico. ● Frecuencia 406 Mhz (satelital) 121.5 VHF 243 UHF
48
EPIRB – Emergency Position Indicating Radio Beacon:
● Uso normalizado y legislado. ● Uso marino. ● Frecuencia 406 Mhz (satelital) 121.5 VHF 243 UHF
49
PLB – Personal Locator Beacons:
● Sólo 406 MHz. ● No hay legislación clara para uso terrestre.