Bioenergetica Y Fosforilación Oxidativa Flashcards

1
Q

¿Qué hace la bioenergética?

A

Describe la utilización y transferencia de energía en los sistemas biológicos.
También predice si un proceso es posible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cambio en la energía libre

A

Energía disponible para realizar el trabajo
Se acerca a cero cuando la reacción se acerca al equilibrio
Predice si una reacción es favorable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambio en la entalpía

A

Calor liberado o absorbido en la reacción
No predice si la reacción es favorable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambio en la entropía

A

Cambio en la aleatoriedad o desorden de reactivos y productos
No predice si la reacción es favorable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambio de energía normal (sin superíndice 0)

A

Cambio y dirección de una reacción a cualquier concentración de productos y reactivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambio en energía libre estándar (superíndice 0)

A

Cambio de energía cuando reactivos y productos están en concentración 1 Mol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que pasa si la 🔼G es negativa? (Energía libre)

A

Reacción exergónica
Pérdida de energía
Espontánea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

🔼G positiva (energía libre)

A

Reacción endergónica
Ganancia de energía
No es espontánea, requiere de energía para que la rxn se lleve a cabo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

🔼G igual a 0 (energía libre)

A

Reacción en equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

🔼G energía libre en concentración de reactivos y productos

A

🔼G positivo: Condiciones estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cambio de la energía libre estándar 🔼G°

A

🔼G°=🔼G en condiciones estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Energía libre estándar 🔼G° y dirección de la reacción

A

En condiciones estándar puede predecir la dirección en la que procede una reacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Relaciones entre Keq y 🔼G°

A

Keq=1 ; 🔼G°=0
Keq>1 ; 🔼G°<0
Keq<1 ; 🔼G°>0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

🔼G negativo

A

Más reactivo que producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De que dependen (en la vía metabólica) las velocidades de las reacciones?

A

De la reducción de energías de activación mediante enzimas que catalizan las reacciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Que son los intermediarios?

A

Un portador de energía que se puede unir a una enzima. El ATP es uno de los más comunes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estructura del ATP

A

Está formado por una molécula de adenosina a la que se unen 3 grupos fosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué hacen los intermediarios en la cadena de transporte de electrones?

A

Donan electrones a coenzimas específicas como NAD y FAD para reducirlas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué hacen la NAD y FAD después de ser reducidas?

A

Donar electrones a la cadena de transporte de electrones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es la fosforilación oxidativa?

A

El acoplamiento del transporte de electrones con la síntesis de ATP

21
Q

Describe el proceso de la CTE

A

A medida que los e pasan por la Cadena, pierden energía libre creando un gradiente de H que impulsa la producción de ATP a partir de ADP y fosfato inorgánico

22
Q

¿Dónde se localiza la CTE?

A

En la membrana mitocondrial interna

23
Q

Membrana interna mitocondrial

A

Al ser impermeable se requiere de una proteína para mover moléculas o iones a través de ella

24
Q

Matriz mitocondrial

A

Aquí ocurre el la síntesis de glucosa, urea y grupos hemo
Contiene NAD y FAD, y ADP y fosfato inorganico para producir ATP

25
Organización de la CTE
4 complejos proteicos que aceptan o donan electrones a la CoQ y citocromo c
26
Complejo I
NADH deshidrogenasa, cuenta también con 1 FMN Aquí los electrones que pasan de NADH a FMN bombean 4H al espacio intramembranal
27
Complejo II
Succinato deshidrogenasa Los electrones de la oxidación se mueven de FADH2 y no se bombean protones
28
Coenzima Q
Ubiquinona Transportador que acepta electrones de la NADH deshidrogenasa (complejo I) Transfiere electrones al complejo III
29
Complejo III
Citocromo bc1 Bombea 4 electrones a través de la membrana mitocondrial
30
Complejo IV
Citocromo a + a3 Se reúnen los electrones transportados, el O2 y los H libres O2 se reduce a H2O
31
Inhibidores específicos del sitio
Evitan El Paso de ē al unirse a un componente en la Cadena y bloquear la reacción de óxido reducción. Esto impide la síntesis de ATP
32
¿Qué hace la energía libre durante el transporte de electrones?
Bombea protones H+ en los complejos I, III y IV
33
Pares redox
La oxidación siempre va unida con la reducción NAD-NADH FMN-FMNH2
34
Potencial de reducción estándar
Puede unirse de Eº más negativo al más positivo
35
Entre más negativo sea E°
Mayor es la tendencia del reductor a perder electrones
36
Entre más positivo sea E°
Mayor tendencia del oxidante a aceptar electrones
37
Hipótesis Quimiosmótica
Explica como se usa la energía libre generada por el transporte de electrones en la CTE para producir ATP a partir de ADP y Pi
38
Bomba de protones
El gradiente de H+ sirve como intermediario que acopla la oxidación con la fosforilación
39
ATP sintasa
Sintetiza ATP por medio de la energía del gradiente de H+ Una rotación completa del anillo produce 3 ATP
40
Acoplamiento de la fosforilación oxidativa
En las mitocondrias la síntesis de ATP está acoplada con el transporte de electrones a través del gradiente de H+ El transporte de electrones y bombeo de H+ aumenta y permite la síntesis de ATP
41
Oligomicina
Fármaco que de une al dominio Fo de la ATP sintasa, cierra el canal y evita que los H+ vuelvan a entrar a la matriz, con lo que se inhibe la fosforilación de ADP a ATP
42
Desacoplamiento proteico
Ocurre en la membrana mitocondrial interna Estas proteínas permiten que los H+ regresen a la matriz mitocondrial sin que se genere ATP
43
Desacoplamiento sintético
El transporte de electrones y la fosforilación de ADP también pueden desacoplarse por compuestos que inducen H+ a través de la membrana mitocondrial, disipando el gradiente
44
Sistemas de transporte de membrana: Transporte de ATP y ADP
Membrana interna que requiere transportadores para ADP y Pi del citosol al interior de las mitocondrias, donde el ATP puede resintetizarse
45
Transporte de equivalentes de reducción
Se transportan equivalentes de NADH desde el citosol hasta la matriz por medio de lanzaderas de sustrato El glicerol 3 fosfató se oxida a medida que FAD se reduce a FADH La CoQ del CTE oxida el FADH2
46
Defectos hereditarios en la fosforilación oxidativa
Son más probables por alteraciones en el ADN Aquellas células que requieren mucho ATP son las más vulnerables (cerebro, nervios, retina, músculo esquelético y cardíaco, e hígado
47
¿Qué causan las alteraciones en la fosforilación oxidativa?
Acidosis láctica, convulsiones, oftalmoplejía, debilidad muscular y miocardiopatía
48
Mitocondrias y apoptosis
El proceso de apoptosis puede iniciarse por una vía intrínseca por mitocondrias por un daño dentro de la célula
49
¿Qué hace el citocromo c?
Forma un apoptosoma que causa el rompimiento de proteínas clave que causan cambios morfológicos y bioquímicos característicos de la apoptosis.