Agua Flashcards
¿Qué porcentaje de agua constituye la composición corporal de un individuo?
70%
¿En qué solvente se llevan a cabo las reacciones de síntesis y degradación de biomoléculas?
Agua
Menciona los porcentajes de agua en las células
70% del agua en el interior de las células
30% forma parte del fluido extra celular
¿Cuáles son sus funciones principales?
Solvente universal y matriz biológica de los seres vivos
Parte fundamental del citoplasma y matriz extra celular, permitiendo la movilidad de moléculas disueltas
Da resistencia a células y tejidos
Termorregulación
Amortiguador mecánico
El agua es una molécula… (número de átomos)
Triatómica con fórmula H2O
¿Qué forma tiene la molécula del agua?
Tetraédrica
¿Qué tipo de enlace se presenta?
Covalente simple donde cada hidrógeno aporta un electrón para completar el octeto de la capa de valencia del oxigeno
¿Qué es el momento dipolar?
Debido a que el oxígeno es más electronegativo, los electrones del hidrógeno se encuentran ligeramente desplazados hacia el núcleo del oxígeno.
Esto hace que se genere asimetría eléctrica en la cual la densidad de electrones es mayor al centro de la molécula y menor en sus extremos.
¿Por qué el agua tiene la capacidad de interactuar con ella misma o con otras sustancias polares?
Por su polaridad
¿Qué da Origen al puente de hidrógeno?
El momento dipolar y los pares de electrones no compartidos en el átomo de oxígeno
¿Cuánto mide el puente de hidrógeno?
0.177 o 0.186
¿Cuánto mide el enlace covalente?
0.0965 nm
Fuerza para romper el puente de hidrógeno
23 kj/mol
¿Qué es la turgencia?
La célula se hincha al absorber agua, y la presión osmótica ejerce presión sobre la membrana celular, dándole resistencia física
Termorregulador
Debido al alto calor específico y de vaporización del agua, está puede mantener la temperatura de los cuerpos que la contienen.
¿Cómo está compuesto el sudor?
Agua, pH ácido, cloruro de sodio, urea y ácido úrico.
¿Qué es la osmosis?
Es el flujo de agua a través de una membrana semipermeable que va de mayor a menor gradiente
Presión osmótica
Es la fuerza necesaria para detener la difusión del agua
¿Qué son los osmoles?
Las partículas en dilución
Soluciones empíricas o cualitativas
Aquellas donde no se conoce con exactitud la cantidad de soluto. Se clasifican en diluidas, concentradas, saturadas y sobresaturadas.
Soluciones valoradas o cuantitativas.
Se conoce la cantidad de soluto y se divide en: porcentuales, molares y normales.
¿Qué son los cristaloides?
Soluciones acuosas compuestas por solutos iónicos y no iónicos como electrolitos, proteínas y carbohidratos.
Soluciones hipotónicas o hipo osmoticas
Osmolaridad menor a 285
SOLUCIÓN HIPOSALINA AL 0.3% y 0.45% y DEXTOSA EN AGUA AL 5%
Corregir anomalías electrolíticas en pacientes diabéticos, para aumentar la diuresis o valorar la función renal.
Contraindicadas en pacientes hipobulémicos y neuronticos.
Eritrocito- LISA o EXPLOTA.
Soluciones isotónicas o isoosmoticas
Osmolaridad igual al plasma 285-295
SOLUCIÓN SALINA AL 0.9%, SOLUCIÓN RINGER LACTATO y SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5%
Expansión de volumen plasmático
La ringer lactato reponer grandes cantidades de agua, contraindicada en un pacientes con hepatopatías y nunca administrarse con sangre
El suero glucosado reduce el catabolismo de proteínas, funciona como protector hepatico y fuente de energía para el SNC y miocardio
Eritrocito-No pasa nada
Soluciones hipertonicas o hiperosmóticas
Osmolaridad mayor a 295
SOLUCIÓN SALINA AL 3, 5 y 7% y SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 10%
Se usan como expansores de volumen para la reanimación de pacientes en shock hemorrágico, aumento de tensión arterial y disminución resistencia vascular sistémica
Utilizadas para tratar el colapso circulatorio, edema cerebral y pulmonar.
Eritrocito-Se crena